.: MOMENTO DE CAMPO :.

Los costos vuelan

Según un informe el aumento de los costos de los insumos alcanzan hasta un 31% en dólares. Los herbicidas lideran la suba pero semillas y fletes acompañan.

21/01/2013 |

Los costos de los principales insumos para el campo tuvieron importantes incrementos para la actual campaña. Las semillas de maíz, de soja y los herbicidas 2,4 D y glifosato -utilizados para el control de malezas- registraron subas en dólares que, según los productos, oscilan entre un 10 y un 31% respecto del ciclo 2011/2012. Mientras tanto, se observaron bajas de un3 aun 9% en fertilizantes.

Los datos se desprenden de un informe de la revista Márgenes Agropecuarios que compara la situación de precios de los insumos al inicio de la campaña. Eso es en el mes de octubre, cuando empieza a sembrarse la soja y ya se avanzó en parte con el cultivo de maíz. Para este caso, la comparación es octubre de 2012 versus octubre de 2011.

En el caso del maíz, la bolsa de semillas [pesa de20 a22 kilos] aumentó 10%, al pasar de155 a170 dólares. Mientras tanto, la semilla de soja, medida en dólares por kilo, subió 13%, de0,62 a0,70 centavos de dólar.

Los herbicidas para el control de malezas también se encarecieron. Entre una campaña y otra, el glifosato, el más utilizado en el agro, trepó 31% en dólares. De 2,9 dólares el litro en octubre de 2011 pasó a 3,8 dólares el litro en octubre de 2012, justo en el inicio de la actual cosecha estival.

Si se observa el 2,4 D, otro herbicida, el incremento fue del 10%. Lo hizo de7,2 a7,9 dólares por litro.

"Los costos se han incrementado en casi todos los rubros; el aumento absorbe el margen potencial. Solamente queda margen de maniobra a través de la eficiencia agronómica", expresó Oscar Faccioli, productor del norte de Santa Fe.

Para los productores, los costos aumentan mientras la competitividad se ve afectada por el retraso cambiario.

"El negocio está afectado por la pérdida de competitividad a raíz de la disparidad del ajuste del tipo de cambio contra la inflación", señaló Luis González Victorica, presidente de la firma Cazenave & Asociados, dedicada a la siembra.

En un informe, la Bolsa de Cereales de Buenos Aires indicó que el "dólar agrario", que surge de descontar al tipo de cambio oficial las retenciones y la inflación, se ubicó en diciembre pasado en $ 1,01 para la soja; $ 1,20 el trigo; $ 1,06 el girasol, y $ 1,24 para el cultivo de maíz.

Escenario complicado

Otro punto que hoy preocupa a los productores es el tema de los fletes. Guillermo Aiello, de la firma ALM SA, lo ilustró de esta manera: "En la cosecha fina [trigo] se aplicó una tarifa con un aumento del 17% sobre la campaña gruesa anterior [soja y maíz] y seguramente para ésta habrá un nuevo ajuste, con lo cual se puede pensar en un aumento de alrededor del 25% para los fletes entre la gruesa de la campaña anterior y la actual", indicó.

A modo de ejemplo, el valor para un flete de150 kilómetrosen la campaña gruesa 2011/12 fue de $ 88,77 [la tonelada] y ahora ese valor es de 103,74 pesos, aunque está pendiente la nueva tarifa.

Un rubro que no se encareció y que, por el contrario, bajó es el de algunos fertilizantes. En la comparación de octubre de 2011 versus octubre de 2012 de Márgenes Agropecuarios, la urea disminuyó un 3% (de US$670 a650 la tonelada), el fosfato diamónico bajó un 9% (de US$810 a740 ) y el superfosfato triple lo hizo un 3% (de US$700 a680).

Al margen de los insumos, a los productores les preocupa la demora en los reintegros del IVA por la venta de cereal. Sobre el 10,5%, la AFIP les retiene 8% y les debe reintegrar 7 del 8%. Sin embargo, en el sector dicen que eso no está pasando. "No se paga desde agosto de 2012, con un atraso en el último mes adeudado de más de un año", destacó Aiello.

En este caso, el impacto es mayor para las empresas que siembran en tierras alquiladas.

 

 

La Nación

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADEn Costa Grande se abordó el plan de lucha contra garrapatas

Alrededor de 70 productores se encontraron este jueves en Costa Grande para abordar el plan de lucha contra garrapatas que impulsa la Fundación de Lucha Contra Fiebre Aftosa (Fucofa).

[...]

11/07/2025 16 0

AGRICULTURALa intención de siembra de maíz alcanzaría 450.000 hectáreas

Se proyecta una intención de siembra de maíz en Entre Ríos en un rango de entre 400.000 y 450.000 hectáreas, según analizó el Sistema de Información de la BolsaCER.

[...]

11/07/2025 16 0

ACTUALIDADEl Gobierno cometió un error al quitarle autarquía al INTA

El director del Distrito III de Federación Agraria Argentina, Matías Martiarena, se refirió con firmeza a los recientes anuncios del Gobierno nacional.

[...]

10/07/2025 16 0

AGRICULTURAEl área sembrada con trigo alcanzaría las 600.000 hectáreas

La intención de siembra de trigo correspondiente al ciclo 2025/26 en la provincia de Entre Ríos se ubicaría por encima de las 600.000 hectáreas

[...]

11/07/2025 16 0

ACTUALIDADMaquinaria agrícola: caída de ventas de 40% en junio

Los patentamientos de maquinaria agrícola en junio en Argentina alcanzaron las 506 unidades, lo que representa una baja de 40,7% en comparación con las 835 unidades patentadas en mayo.

[...]

08/07/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057