El 75% de la cuenca del Paraná está afectada por sequías

El Servicio Meteorológico Nacional analizó la situación actual respecto a la bajante de los ríos en la cuenca del Paraná, como así también cuáles son las perspectivas para los próximos meses.

04/08/2021 | 70 millones de hectáreas

En este sentido, el informe detalló que el 75 % del área de la cuenca del Paraná está afectada por sequías moderadas a excepcionales, que equivale a 70 millones de hectáreas.

Vale señalar que esta situación crítica afecta la navegación fluvial, las tomas de agua urbana, la generación de energía, la fauna íctica, el riesgo de incendios y la modificación de cauces y paisaje. En tanto desde el SMN indicaron que las causas son varias como la falta de lluvias, el aumento de la demanda hídrica, la explotación de la tierra y sequía severa prolongada en el sur de Brasil, Argentina y Paraguay.

Con respecto a la cuenca del Plata, los informes arrojan que el 45 % se encuentra afectada por sequías extremas a excepcionales. Esta cuenca contempla una mayor superficie y ocupa la quinta parte de Sudamérica, abarcando territorios de cinco países

Por su parte, la cuenca del río Paraguay también tiene aproximadamente el 75% de su área afectada por alguna categoría de sequía. "El 62% de la superficie se ubica entre las categorías de sequía moderada a excepcional, lo que equivale a 68 millones de hectáreas", informaron desde el SMN.

En cuanto a cuándo se podría revertir esta situación, el pronóstico para agosto, septiembre y octubre indica mayor probabilidad de ocurrencia de precipitación inferior a la normal sobre el sur del Litoral (45%-50%) y este de la provincia de Buenos Aires (50%-55%).

Por su parte, para el oeste de la provincia de Buenos Aires, los datos revelan que la categoría normal se ve más favorecida (40%-45%). "En el resto de la región también se favorecen las precipitaciones inferiores a la normal, pero con menor probabilidad de ocurrencia (40%-45%)", detalló el SMN.

En base a estos parámetros, destacaron que, hasta enero de 2022, los pronósticos coinciden en mantener mayores probabilidades de ocurrencia de precipitaciones inferiores a lo normal en dichas zonas. Sin embargo, en la parte norte de la Cuenca del Plata, en la naciente del río Paraná alrededor de los 15°S, los modelos pronostican mayor probabilidad de ocurrencia de precipitaciones superiores a lo normal.

Por último, el informe detalló que la probabilidad de desarrollo de una nueva fase fría (La Niña) tiende a aumentar entre los meses de septiembre a enero 2022, su eventual desarrollo podría agravar aún más la situación. "Resulta fundamental el continuo monitoreo y actualización de este fenómeno y de sus pronósticos", concluyeron.

Fuente: BCR News

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADLa Cabaña Agrarias de Lomas hizo historia en la Expo Rural

Con emoción y orgullo, la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora celebró los resultados de la jura de la raza bovina Criolla Patagónica en la 137ª Exposición de Ganadería, Agricultura e Industria Internacional de Palermo. 

[...]

22/07/2025 16 0

ACTUALIDADEl IPCVA anunció el primer Gran Campeón de Palermo 2025

Los alumnos de primer año del Instituto María Auxiliadora de Curuzú Cuatiá, Corrientes, ganaron el concurso “Fans de la Carne” que organizó el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) para escuelas de todo el país.

[...]

21/07/2025 16 0

ACTUALIDADSe llevó a cabo la Asamblea Comarcal del Distrito III de FAA

Organizada por las entidades de Villa del Rosario y con una masiva participación de federados y asociados, se desarrolló la Asamblea Comarcal del Distrito III.

[...]

21/07/2025 16 0

ACTUALIDADEl Gobierno Nacional lanzó créditos en kilos de novillo

Se trata de una nueva línea del BICE en valor producto que tiene como objetivo consolidar la base genética y potenciar la productividad del sector.

[...]

22/07/2025 16 0

ACTUALIDAD Entre Ríos será sede de una jornada sobre suelos

Se realizará una Jornada de Manejo y Conservación de Suelo de la Región Centro. Será el martes 29 de julio a las 13.30 horas en el Centro Provincial de Convenciones.

[...]

21/07/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057