Apoyo a la producción de arándanos y cítricos en Entre Ríos

Durante los encuentros se abordaron distintos temas relacionados con el trabajo del Organismo en medio de la pandemia por COVID-19.

 

05/07/2021 | SIN CATEGORÍA

Una delegación de profesionales del Senasa, auditó días pasados, varias fincas dedicadas a la producción de arándanos y de cítricos en la zona de Concordia.

“Como resultado de ese trabajo conjunto, este año se cuenta con más de 4.000 hectáreas de cítricos certificadas para la exportación fundamentalmente con destino a la Unión Europea, la Federación Rusa y Filipinas, lo cual permite consolidar el trabajo integrado de las diferentes áreas del Senasa”, destacó el presidente del Senasa, Carlos Paz.

La comitiva encabezada por el presidente del Senasa, Carlos Paz junto a los directores nacionales de Operaciones, Juan Ángel Cruz, y de Protección Vegetal Diego Quiroga, estuvieron en la ciudad de Concordia, donde compartieron una agenda de trabajo común con las autoridades regionales  .https://youtu.be/mXTOl3yNxIk

Además el presidente del Senasa sostuvo que, “estos encuentros, junto a la Provincia y a las asociaciones de productores y exportadores, ayudan a fortalecer la visión sanitaria común y el trabajo coordinado en territorio”.

Durante los encuentros se abordaron distintos temas relacionados con el trabajo del Organismo en medio de la pandemia por COVID-19, haciendo especial hincapié en temas prioritarios para la región, como los que respectan a las actividades de control sanitario realizadas en las inspecciones a campo indicadas por los distintos programas en materia de sanidad vegetal y la ejecución de actividades de certificación, monitoreo e inspección.

En el territorio provincial se llevaron a cabo diversos encuentros con el sector citrícola.

Para fortalecer el trabajo público-privado que lleva adelante el Senasa en la provincia, la comitiva nacional acompañada por Maximiliano Villone, director del Centro Regional Entre Ríos, visitó fincas productoras de cítricos y de arándanos.

En la ocasión fueron recibidos por Juan Verliac, coordinador de Federación del Citrus de Entre Ríos (FeCiER) y miembro del equipo de Fortalecimiento de Prevención del HLB en Entre Ríos; representantes de la Cámara de Exportadores de Citrus del Noreste Argentino (CECNEA); de la Asociación de Productores de Arándanos de la Mesopotamia Argentina (Apama) y por productores del sector.

Fruto del trabajo interinstitucional que lleva adelante el Senasa en el territorio provincial se llevaron a cabo diversos encuentros con el sector citrícola, donde se abordaron temas vinculados a la sanidad en la producción y el cumplimiento de las normas para la exportación.

Por otra parte, Verliac y los técnicos de las entidades destacaron el trabajo conjunto que se viene desarrollando desde el año 2016 junto a la Asociación de Citricultores de Concordia, Fecier, el Gobierno de Entre Ríos y el Senasa, con el propósito de avanzar en la temática vinculada al sector citrícola en lo que respecta al plan de lucha contra la enfermedad del Huanglongbing (HLB).

El HLB se propaga y transmite entre las plantas a través del insecto Diaphorina citri, cuando éste es portador de la enfermedad y se posa en una planta sana para alimentarse de la savia se produce el contagio.

“Si bien el HLB no afecta la salud de seres humanos ni animales, puede destruir la economía de la región, ya que las pérdidas provocadas por la enfermedad pueden alcanzar el 40% de la capacidad productiva en menos de cinco años y no posee cura”, afirmó Verliac

Fuente: Noticias AgroPecuarias

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

GANADERIA"Estamos en los 900 campos en la provincia con garrapata"

Así lo indicó el Med. Veterinario. Marcial Buiatti, de la Fundación de Lucha Contra Fiebre Aftosa (FUCOFA). En Entre Ríos, hay una creciente preocupación por la proliferación de garrapatas en campos ganaderos.

[...]

15/05/2025 16 0

ECONOMIASREGIONALESLas pérdidas son elevadas, evaluó Molo

El productor citrícola Pablo Molo evaluó las consecuencias de la granizada que afectó gravemente a los productores citrícolas en la provincia, especialmente en el departamento Federación.

[...]

15/05/2025 16 0

ACTUALIDADCuánto deja de percibir el productor por retenciones

El Lic. Gabriel Weidman, de la Facultad de Ciencias Economicas de la UNER, brindó detalles del informe que dieron a conocer sobre retenciones, donde el ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones.  

[...]

20/05/2025 16 0

ACTUALIDADLa carne argentina la preferida de los influencers asiáticos

El stand del Argentine Beef, desarrollado por el IPCVA, volvió a ser un imán, tanto para los compradores como para las cámaras de los influencers más destacados del país asiático.

[...]

20/05/2025 16 0

AGRICULTURAA pesar de márgenes ajustados, el productor sigue sembrando

"Cuando empezó esta campaña de soja los márgenes no solamente eran ajustados sino que, en la gran mayoría que son campos alquilados, eran a pérdidas. El productor de todas maneras, sigue sembrando", analizó el titular de la Asociación de la Cadena de la Soja, Rodolfo Rossi. 

[...]

20/05/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057