.: MOMENTO DE CAMPO :.

Argentina tiene la mayor carga impositiva mundial

En relación a la presión tributaria sobre las empresas, Argentina tiene el 106% de imposición total sobre la utilidad según el Doing Business.

02/07/2021 | Sobre la economía formal

El Consenso Fiscal aprobado a fin del 2017 (Ley 27.429) estableció un cronograma de reducciones graduales de impuestos provinciales y municipales con el objetivo de promover la inversión y el empleo aliviando la presión fiscal sobre los gravámenes locales con mayor impacto distorsivo en la actividad económica, como Ingresos Brutos, sellos y Tasas Municipales. El cumplimiento fue bastante bueno en 2018 y parte del 2019, luego, hacía fines de ese año, se estableció la suspensión de algunos de los compromisos asumidos por la Nación y las Provincias (Ley 27.542).

Recientemente, «en un nuevo Pacto Fiscal aprobado por Senadores y Diputados (convertido en Ley el 10/06/2021) prorroga por otro año más las restricciones a la suba de los tributos locales que disponía el original Consenso, lo cual posibilita la eliminación de los topes de alícuotas en Ingresos Brutos y Sellos y también permite gravar nuevamente con el primero las exportaciones y servicios prestados en el exterior», afirmó el especialista César Litvin.

En tal sentido, según Olivero Vila «en el Doing Business 2020 del Banco Mundial, que estudia a 190 países, el sistema tributario argentino está ubicado en el puesto 170. Respecto del resto de América latina, lo que nos tira para abajo es la tasa total de imposición, porque Argentina tiene el 106% de imposición total sobre la utilidad, es el más alto sin contar en cuenta jurisdicciones de un millón de habitantes, como las Islas Comoras. Es decir, que Argentina es el país con la carga fiscal más elevada del mundo”, detalló.

“Este porcentaje es más del doble que el promedio regional y más alto que Brasil. Estamos en standalone también en materia fiscal”, sentenció el experto de Bruchou, quien advirtió que “esto genera falta de competitividad del sistema tributario argentino para las empresas, como de los mayores precios que pagan millones de argentinos, porque no es que las empresas pagan más, sino que los precios tienen que subir para absorber esta carga tan elevada», sentenció.

Por último, Olviera afirmó que «hay que hacer distinción entre presión y carga fiscales en el sector formal, es decir, el que paga impuestos. El primer concepto es de la recaudación sobre el PBI, mientras que lo segundo es cuántos impuestos pagan los que pagan impuestos”.

Fuente: BCR News

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

GANADERIA"Estamos en los 900 campos en la provincia con garrapata"

Así lo indicó el Med. Veterinario. Marcial Buiatti, de la Fundación de Lucha Contra Fiebre Aftosa (FUCOFA). En Entre Ríos, hay una creciente preocupación por la proliferación de garrapatas en campos ganaderos.

[...]

15/05/2025 16 0

ECONOMIASREGIONALESLas pérdidas son elevadas, evaluó Molo

El productor citrícola Pablo Molo evaluó las consecuencias de la granizada que afectó gravemente a los productores citrícolas en la provincia, especialmente en el departamento Federación.

[...]

15/05/2025 16 0

ACTUALIDADCuánto deja de percibir el productor por retenciones

El Lic. Gabriel Weidman, de la Facultad de Ciencias Economicas de la UNER, brindó detalles del informe que dieron a conocer sobre retenciones, donde el ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones.  

[...]

20/05/2025 16 0

ACTUALIDADLa carne argentina la preferida de los influencers asiáticos

El stand del Argentine Beef, desarrollado por el IPCVA, volvió a ser un imán, tanto para los compradores como para las cámaras de los influencers más destacados del país asiático.

[...]

20/05/2025 16 0

AGRICULTURAA pesar de márgenes ajustados, el productor sigue sembrando

"Cuando empezó esta campaña de soja los márgenes no solamente eran ajustados sino que, en la gran mayoría que son campos alquilados, eran a pérdidas. El productor de todas maneras, sigue sembrando", analizó el titular de la Asociación de la Cadena de la Soja, Rodolfo Rossi. 

[...]

20/05/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057