Lanzan Biba, el primer alimento nacional bebible de quinoa

La quinoa utilizada para el producto es de origen nacional, cultivada en forma agroecológica en San Juan por productores locales asistidos tecnológicamente por el INTA.


01/07/2021 | Desde San Juan

El secretario de Alimentos, Bioeconomía y Desarrollo Regional del Ministerio Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Marcelo Alós, acompañó el lanzamiento del primer alimento bebible a base de proteína vegetal (quínoa), inédito en el mercado argentino, desarrollado por un grupo de investigadores e investigadoras a través de un consorcio entre el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; 4 universidades nacionales y el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación (MinCyT).

"Nos llena de orgullo este producto que implicó la vinculación científico-tecnológica y del sector productivo, desarrollado en el marco de una economía regional como la sanjuanina, generando valor agregado y arraigo", destacó Alós en el acto encabezado por el ministro de Ciencia, tecnología e Innovación, Roberto Salvarezza.

Y en este sentido, destacó los esfuerzos del INTA por reintroducir la producción de este cultivo ancestral en nuestro país y puso a disposición los mecanismos de diferenciación en los que trabaja la cartera agropecuaria a través de la comisión Nacional de Alimentos (CONAL) para fortalecer bebidas de estas características, con tan alto grado nutricional.

Durante la presentación, Salvarezza, aseguró que el producto "sintetiza muchos esfuerzos". "Estamos en un cambio profundo en el sistema científico argentino, que ya no sólo se enfoca a hacer ciencia de calidad -que es bienvenida- sino esto de trabajar para la resolución de problemas concretos, de forma armoniosa, federal y articulada", dijo.

En ese sentido, un producto como Biba apunta a "la otra emergencia" que se suma a la pandemia, la emergencia alimentaria y la necesidad de "alimentos saludables para nuestros chicos, que puedan cumplir con todas las condiciones nutricionales".

En el marco del proyecto, el CONICET interactúa activamente con el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, el Gobierno de San Juan y el INTA de San Juan en la Región de Cuyo. Asimismo, el proyecto cuenta con el apoyo del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación que ha aportado importantes fondos para hacerlo posible.

La quinoa utilizada para el flamante producto es de origen nacional, cultivada en forma agroecológica en San Juan por productores locales asistidos tecnológicamente por el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Por otra parte, la producción de la bebida también impacta en otra empresa con base en Argentina, Tetra Pack, la cual es la encargada del envasado en condiciones asépticas con tratamiento térmico de ultrapasteurización (UAT-UHT), en la ciudad bonaerense de Luján.

BIBA: las características del producto

Con el nombre comercial BIBA, la bebida aporta una cuota importante de proteínas y múltiples beneficios nutricionales derivados del grano de la quinoa, uno de los alimentos vegetales que provee todos los aminoácidos esenciales. Una porción de BIBA aporta vitaminas A, D2, E, B12 y calcio. Además, no contiene sacarosa añadida, ni conservantes, ni lactosa y es libre de gluten.

Se presenta en el mercado de la mano de la pyme argentina Babasal S.R.L, que por medio de una licencia de la tecnología avanzó en la producción a escala industrial para abastecer el canal comercial y contribuir con un alimento nutritivo y saludable a la sociedad. En cuanto al sector académico, participaron del desarrollo, las Universidades Nacionales de La Plata (UNLP), de Lanús (UNLA), de Lujan (UNLU) y de Quilmes (UNQ).

Presente en la videoconferencia, el ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación Roberto Salvarezza, aseguró que el producto "sintetiza muchos esfuerzos".

"Estamos en un cambio profundo en el sistema científico argentino, que ya no sólo se enfoca a hacer ciencia de calidad -que es bienvenida- sino esto de trabajar para la resolución de problemas concretos, de forma armoniosa, federal y articulada", dijo.

En ese sentido, un producto como Biba apunta a "la otra emergencia" que se suma a la pandemia, la emergencia alimentaria y la necesidad de "alimentos saludables para nuestros chicos, que puedan cumplir con todas las condiciones nutricionales".

Fuente: Revista Chacra

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADEl Gobierno Nacional lanzó créditos en kilos de novillo

Se trata de una nueva línea del BICE en valor producto que tiene como objetivo consolidar la base genética y potenciar la productividad del sector.

[...]

22/07/2025 16 0

ACTUALIDADLa Cabaña Agrarias de Lomas hizo historia en la Expo Rural

Con emoción y orgullo, la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora celebró los resultados de la jura de la raza bovina Criolla Patagónica en la 137ª Exposición de Ganadería, Agricultura e Industria Internacional de Palermo. 

[...]

22/07/2025 16 0

ACTUALIDADEl IPCVA anunció el primer Gran Campeón de Palermo 2025

Los alumnos de primer año del Instituto María Auxiliadora de Curuzú Cuatiá, Corrientes, ganaron el concurso “Fans de la Carne” que organizó el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) para escuelas de todo el país.

[...]

21/07/2025 16 0

ACTUALIDADSe llevó a cabo la Asamblea Comarcal del Distrito III de FAA

Organizada por las entidades de Villa del Rosario y con una masiva participación de federados y asociados, se desarrolló la Asamblea Comarcal del Distrito III.

[...]

21/07/2025 16 0

ACTUALIDAD Entre Ríos será sede de una jornada sobre suelos

Se realizará una Jornada de Manejo y Conservación de Suelo de la Región Centro. Será el martes 29 de julio a las 13.30 horas en el Centro Provincial de Convenciones.

[...]

21/07/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057