Certificación a operadores de miel orgánica de Entre Ríos

Lo hizo el Senasa con el objetivo de evaluar su desempeño y el seguimiento de la certificadora, en función de la normativa vigente.

14/06/2021 | Desde SENASA

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) en el marco de la resolución N° 374/2016 que aprobó la creación del "sistema de producción, comercialización, control y certificación de productos orgánicos", realiza auditorías a los operadores orgánicos que se encuentran bajo el seguimiento de certificadoras privadas.

Es así que la comitiva integrada por Carolina Kaul, Natalia Schmidt y María del Pilar Villafuerte de la Coordinación Regional de Inocuidad y Calidad Agroalimentaria del Centro Regional Entre Ríos visitó el pasado 3 de junio, a un productor primario de miel orgánica de los Parajes "Estancia Mazaruca" y "Campo Grande" ubicados en el departamento entrerriano de Islas de Ibicuy.

En la oportunidad, recorrieron el predio y visitaron los apiarios que están bajo seguimiento de la certificadora con el fin de evaluar su desempeño en función de lo que establece la normativa vigente.

Características de la miel organica

La miel es una sustancia dulce producida por las abejas obreras a partir del néctar de las flores y otras secreciones extraflorales, que estos insectos recogen, transportan, transforman y combinan con sustancias específicas, y que, luego, almacenan en panales.

Cuando este alimento se obtiene a partir de un sistema de producción sustentable en el tiempo, mediante el manejo racional de los recursos naturales y sin la utilización de productos de síntesis química, y tales características pueden ser claramente identificadas por los consumidores por medio de un sistema de certificación, estamos hablando de miel orgánica.

La miel orgánica es uno de los tres principales productos junto con el arroz y los arándanos que se certifican como producción orgánica en la provincia de Entre Ríos.

Los productos "orgánicos" son obtenidos a partir de un sistema agropecuario cuyo objetivo es el de producir alimentos sanos y abundantes, respetando el ambiente y preservando los recursos naturales.

Su producción se basa en la aplicación de técnicas tendientes a mantener o aumentar la fertilidad del suelo y la diversidad bilógica, que permitan proteger a los cultivos y animales de plagas, malezas y enfermedades bajo un nivel tal que no provoquen daños económicos.

No se permite el uso de productos de síntesis química ni de organismos genéticamente modificados, además toma en consideración la observación y conocimiento de los ciclos naturales de los elementos y de los seres vivos.

La condición "orgánica" de un producto es un atributo de calidad, que garantiza que dicho producto se ha obtenido cumpliendo requisitos adicionales respecto de los exigidos para los productos convencionales.

El rol del Senasa

El Senasa es la autoridad competente en la fiscalización del cumplimiento de la norma sobre la totalidad del proceso productivo-comercial. Asimismo, habilita a entidades certificadoras para el control de los operadores que son quienes producen, elaboran y comercializan los productos orgánicos.

En esa línea, el Organismo controla a las entidades certificadoras a través de auditorías y de inspecciones a los operadores, brindando transparencia, asegurando la calidad y cumpliendo con las exigencias internacionales.

Fuente: SENASA

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADEl Gobierno Nacional lanzó créditos en kilos de novillo

Se trata de una nueva línea del BICE en valor producto que tiene como objetivo consolidar la base genética y potenciar la productividad del sector.

[...]

22/07/2025 16 0

ACTUALIDADLa Cabaña Agrarias de Lomas hizo historia en la Expo Rural

Con emoción y orgullo, la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora celebró los resultados de la jura de la raza bovina Criolla Patagónica en la 137ª Exposición de Ganadería, Agricultura e Industria Internacional de Palermo. 

[...]

22/07/2025 16 0

ACTUALIDADEl IPCVA anunció el primer Gran Campeón de Palermo 2025

Los alumnos de primer año del Instituto María Auxiliadora de Curuzú Cuatiá, Corrientes, ganaron el concurso “Fans de la Carne” que organizó el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) para escuelas de todo el país.

[...]

21/07/2025 16 0

ACTUALIDADSe llevó a cabo la Asamblea Comarcal del Distrito III de FAA

Organizada por las entidades de Villa del Rosario y con una masiva participación de federados y asociados, se desarrolló la Asamblea Comarcal del Distrito III.

[...]

21/07/2025 16 0

ACTUALIDAD Entre Ríos será sede de una jornada sobre suelos

Se realizará una Jornada de Manejo y Conservación de Suelo de la Región Centro. Será el martes 29 de julio a las 13.30 horas en el Centro Provincial de Convenciones.

[...]

21/07/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057