Un modelo que emite señales de agotamiento

Frente a la escalada del dólar el primer punto para tener en cuenta es el que el Banco Central (BCRA) es el único que tiene las herramientas suficientes como para ponerle un freno, y evidentemente hay una decisión de la autoridad monetaria de no hacerlo.

17/01/2013 |

Incluso llama la atención que la propia presidenta de la entidad, Mercedes Marcó del Pont, haya declarado que la suba del dólar representa sólo un problema estacional, cuando uno de los roles principales del BCRA precisamente es evitar la estacionalidad.

 El segundo punto para tener en cuenta es que si bien existe un problema de estacionalidad, este factor explica sólo el 10 por ciento del problema. El otro 90 por ciento sólo se entiende si se analiza lo que pasó con la base monetaria, especialmente en diciembre, cuando se registró un pico de emisión de 26.000 millones de pesos.

 

En un país donde sobran pesos y faltan dólares, con una inflación de 25% anual, que sufre un fuerte deterioro fiscal y donde no ingresan créditos desde el exterior, nadie puede sorprenderse de que la emisión termine presionando no solamente los precios internos vía inflación, sino también la cotización del dólar.

 Más allá del efecto turismo, la gente compra dólares para atesorar y como reserva de valor, y cada vez hay más personas dispuestas a correr el riesgo de pagar la divisa norteamericana un poco más cara con tal de proteger sus ahorros.

 Frente a este escenario, la medida más inmediata que debería tomar el Banco Central es poner en oferta una cantidad de dólares suficientes como para frenar esta escalada. Pero la cuestión de fondo continúa siendo el desequilibrio macroeconómico del modelo.

 

Este modelo, que se financia con la emisión de moneda y los fondos de los jubilados, emite cada vez más señales de agotamiento. La recaudación impositiva está llegando a un tope y el problema es que el gasto público crece más rápido que los ingresos de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP).

 A mediano plazo, está claro que la solución para contener la disparada del dólar paralelo pasaría por hacer que el gasto crezca menos que los ingresos, de manera de evitar que el BCRA siga emitiendo, por atraer inversiones al país y por normalizar el Indec.

 

La Nación 

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

AGRICULTURAPrimera reunión del Consejo Asesor Fitosanitario

"Fue a modo informativo con los representantes de las entidades que participaron", ya que no hubo quórum, señaló la Directora de Agricultura de la Provincia, Ing. Agr. Carina Gallegos.

[...]

30/04/2025 16 0

ACTUALIDADDEX: El ingreso no percibido sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo. 

[...]

30/04/2025 16 0

GANADERIABajaron un 22% los envíos para la Cuota Hilton

El mercado ganadero atraviesa una coyuntura compleja, marcada por señales de alerta y cambios en los incentivos a la exportación.

[...]

30/04/2025 16 0

GANADERIALos precios de la hacienda siguen muy atrasados

Así lo demostró Hugo Brunner, Corredor pecuario y Martillero especializado en comercialización de hacienda bovina. Fue al analizar el mercado ganadero de la región a poco de estar sin cepo cambiario.

[...]

30/04/2025 16 0

ACTUALIDADUna nueva estrategia para combatir la brucelosis porcina

Investigadoras del CONICET en el Instituto de Estudios de la Inmunidad Humoral (IDEHU) y la Fundación Instituto Leloir dieron un paso importante para el desarrollo de una vacuna contra la brucelosis porcina.

[...]

30/04/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057