.: MOMENTO DE CAMPO :.

Un modelo que emite señales de agotamiento

Frente a la escalada del dólar el primer punto para tener en cuenta es el que el Banco Central (BCRA) es el único que tiene las herramientas suficientes como para ponerle un freno, y evidentemente hay una decisión de la autoridad monetaria de no hacerlo.

17/01/2013 |

Incluso llama la atención que la propia presidenta de la entidad, Mercedes Marcó del Pont, haya declarado que la suba del dólar representa sólo un problema estacional, cuando uno de los roles principales del BCRA precisamente es evitar la estacionalidad.

 El segundo punto para tener en cuenta es que si bien existe un problema de estacionalidad, este factor explica sólo el 10 por ciento del problema. El otro 90 por ciento sólo se entiende si se analiza lo que pasó con la base monetaria, especialmente en diciembre, cuando se registró un pico de emisión de 26.000 millones de pesos.

 

En un país donde sobran pesos y faltan dólares, con una inflación de 25% anual, que sufre un fuerte deterioro fiscal y donde no ingresan créditos desde el exterior, nadie puede sorprenderse de que la emisión termine presionando no solamente los precios internos vía inflación, sino también la cotización del dólar.

 Más allá del efecto turismo, la gente compra dólares para atesorar y como reserva de valor, y cada vez hay más personas dispuestas a correr el riesgo de pagar la divisa norteamericana un poco más cara con tal de proteger sus ahorros.

 Frente a este escenario, la medida más inmediata que debería tomar el Banco Central es poner en oferta una cantidad de dólares suficientes como para frenar esta escalada. Pero la cuestión de fondo continúa siendo el desequilibrio macroeconómico del modelo.

 

Este modelo, que se financia con la emisión de moneda y los fondos de los jubilados, emite cada vez más señales de agotamiento. La recaudación impositiva está llegando a un tope y el problema es que el gasto público crece más rápido que los ingresos de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP).

 A mediano plazo, está claro que la solución para contener la disparada del dólar paralelo pasaría por hacer que el gasto crezca menos que los ingresos, de manera de evitar que el BCRA siga emitiendo, por atraer inversiones al país y por normalizar el Indec.

 

La Nación 

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADEn Costa Grande se abordó el plan de lucha contra garrapatas

Alrededor de 70 productores se encontraron este jueves en Costa Grande para abordar el plan de lucha contra garrapatas que impulsa la Fundación de Lucha Contra Fiebre Aftosa (Fucofa).

[...]

11/07/2025 16 0

AGRICULTURALa intención de siembra de maíz alcanzaría 450.000 hectáreas

Se proyecta una intención de siembra de maíz en Entre Ríos en un rango de entre 400.000 y 450.000 hectáreas, según analizó el Sistema de Información de la BolsaCER.

[...]

11/07/2025 16 0

ACTUALIDADEl Gobierno cometió un error al quitarle autarquía al INTA

El director del Distrito III de Federación Agraria Argentina, Matías Martiarena, se refirió con firmeza a los recientes anuncios del Gobierno nacional.

[...]

10/07/2025 16 0

AGRICULTURAEl área sembrada con trigo alcanzaría las 600.000 hectáreas

La intención de siembra de trigo correspondiente al ciclo 2025/26 en la provincia de Entre Ríos se ubicaría por encima de las 600.000 hectáreas

[...]

11/07/2025 16 0

ACTUALIDADMaquinaria agrícola: caída de ventas de 40% en junio

Los patentamientos de maquinaria agrícola en junio en Argentina alcanzaron las 506 unidades, lo que representa una baja de 40,7% en comparación con las 835 unidades patentadas en mayo.

[...]

08/07/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057