El Banco Central sumó US$ 2463 millones a las reservas

La agroindustria jugó un rol fundamental, ya que fue uno de los pocos rubros con saldos positivos en los primeros cinco meses.

08/06/2021 | ECONOMÍA

En lo que va del año, el sector agroindustrial jugó un rol fundamental en las arcas del Estados. En los primeros cinco meses aportó 13.300 millones de dólares, informó la Cámara de la Industria Aceitera.

Mayo fue el mes con mayor liquidación de divisas y de esta manera consolidó sus aportes en lo que va del año. Gracias al aporte del sector, entre otros, el Banco Central de la República Argentina (BCRA)logró incrementar las reservas brutas de US$2463 millones, un 6,2 %.

Desde la Bolsa de Comercio de Rosario elaboraron un informe sobre las reservas del BCRA. En este sentido, destacaron que el aporte de la agroindustria a las cuentas externas del país es fundamental para asegurar la estabilidad y el crecimiento económico.

Además, destacaron que, gracias a las divisas disponibles, los sectores importadores netos puedan realizar las compras al exterior que requieren y saldar cuentas externas.” En lo que va del año, el sector Oleaginosas y Cereales viene siendo de los únicos renglones del balance cambiario del BCRA con un saldo positivo de ventas netas de divisas”, destacaron desde la Bolsa de Comercio de Rosario.

Por otra parte, aclararon que en un contexto donde la estabilidad macroeconómica es fundamental para apuntalar la recuperación, la agroindustria realizó un enorme aporte a la macroeconomía en su rol exportador.

Al mismo tiempo, se espera que el aporte del sector Oleaginosas y Cereales en el Balance Cambiario de BCRA sea aún mayor. “Asimismo, a estos datos deberán sumarse las exportaciones de los demás complejos que componen al sector”, agregaron.

Estos datos son respaldados por el gran mayo que tuvo el sector, el mejor desde 2002. Se totalizó más de US$ 3500 millones, un 82% más que el mismo mes del año pasado.

Exportaciones

Desde la BCR señalaron que entre los diferentes complejos agroindustriales se totaliza cerca de 43 millones de toneladas exportadas. Esta cifra es un 13 % menor si se la compara con los primeros cinco meses de 2020.

El complejo soja suma más de 16,6 millones de toneladas, una suba interanual del 5 %. “Acompaña el terreno positivo el complejo Cebada subiendo más de un 20%, con despachos por cerca de 2 millones de toneladas”, destacó la BCR.

Sin embargo, el sector mostró caídas en los complejos de maíz y trigo del 15% y del 27% respectivamente. En total, las exportaciones fueron por 13 y 6,2 millones de toneladas, respectivamente. 

“La falta de lluvias adecuadas en 2020 para potenciar los rindes de trigo en momentos críticos de desarrollo, así como asegurar una buena implantación del maíz temprano o de primera, derivó en una notable caída en la cosecha de estas variedades”, argumentó la BCR.

Fuente: Agrofy News

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

GANADERIA"Estamos en los 900 campos en la provincia con garrapata"

Así lo indicó el Med. Veterinario. Marcial Buiatti, de la Fundación de Lucha Contra Fiebre Aftosa (FUCOFA). En Entre Ríos, hay una creciente preocupación por la proliferación de garrapatas en campos ganaderos.

[...]

15/05/2025 16 0

ECONOMIASREGIONALESLas pérdidas son elevadas, evaluó Molo

El productor citrícola Pablo Molo evaluó las consecuencias de la granizada que afectó gravemente a los productores citrícolas en la provincia, especialmente en el departamento Federación.

[...]

15/05/2025 16 0

AGRICULTURAA pesar de márgenes ajustados, el productor sigue sembrando

"Cuando empezó esta campaña de soja los márgenes no solamente eran ajustados sino que, en la gran mayoría que son campos alquilados, eran a pérdidas. El productor de todas maneras, sigue sembrando", analizó el titular de la Asociación de la Cadena de la Soja, Rodolfo Rossi. 

[...]

20/05/2025 16 0

ACTUALIDADCuánto deja de percibir el productor por retenciones

El Lic. Gabriel Weidman, de la Facultad de Ciencias Economicas de la UNER, brindó detalles del informe que dieron a conocer sobre retenciones, donde el ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones.  

[...]

20/05/2025 16 0

ACTUALIDADLa carne argentina la preferida de los influencers asiáticos

El stand del Argentine Beef, desarrollado por el IPCVA, volvió a ser un imán, tanto para los compradores como para las cámaras de los influencers más destacados del país asiático.

[...]

20/05/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057