Romero, estudian su distribución territorial

Además de su uso tradicional como condimento, el romero tiene propiedades nutraceúticas, antioxidantes, antirreumáticas, cicatrizantes, sedantes y antimicrobianas.

04/06/2021 | Especialistas del INTA

Especialistas del INTA pusieron en marcha una encuesta que busca actualizar la información sobre su cultivo en la Argentina.

El romero (Salvia rosmarinus) es una planta rústica, aromática y perenne. A pesar de ser una especie exótica, prospera en climas templados y templados-cálidos, en laderas de montaña áridas y soleadas. En la Argentina, las principales zonas de producción, incluyen las sierras de Córdoba y la franja oeste, desde Salta hasta la Patagonia, pasando por Cuyo. Para conocer con mayor certeza cuáles son las zonas en las que se cultiva, las variedades y los fines, un equipo de especialistas del INTA puso en marcha una encuesta nacional.

"Comenzamos a vincularnos con otros técnicos del INTA en Córdoba, Salta, San Luis y Río Negro, donde también se produce romero, y observamos que la información existente sobre superficie cultivada e importancia regional era insuficiente y dispersa, por lo que planteamos la idea de avanzar con este trabajo para tener un diagnóstico actualizado", explicó Inés Lorello investigadora y extensionista del INTA La Consulta ­-Mendoza-.

La encuesta está orientada a los técnicos del INTA que trabajan con el sector productivo de plantas aromáticas y sus vínculos cercanos, como así también a agentes de algunas instituciones que puedan aportar datos a los fines de la investigación.

"El objetivo es recopilar datos a fin de contribuir a la mejora del sector productivo industrial en nuestro país, que en su amplia extensión posee diferentes condiciones ambientales y gran diversidad vegetal", indicó Ariel Mazzoni -coordinador del proyecto e investigador del INTA Bariloche, Río Negro-.

En la actualidad, el romero despierta interés no sólo por su tradicional uso como condimento sino también por sus propiedades nutraceúticas, antioxidantes, antirreumáticas, cicatrizantes, sedantes y antimicrobianas. Se emplea fresco o desecado, en infusiones, aceite esencial, extractos y comprimidos. Asimismo, su industrialización incluye la industria alimenticia, farmacéutica y cosmética. A su vez, se usa como planta ornamental y en huertas, donde es apreciado por su floración prolongada que atrae polinizadores, su aroma y follaje persistente.

Con el fin de obtener cultivares de plantas ornamentales, aromáticas y medicinales a partir de recursos genéticos nativos e introducidos, como alternativa productiva para distintas economías regionales, se creó en 2019 el Proyecto Nacional "Mejoramiento genético de plantas ornamentales, aromáticas y medicinales, nativas y exóticas".

En este proyecto participan más de 150 profesionales del INTA, de 18 provincias argentinas, y todos los años realizan relevamientos a fin de actualizar información sobre estos cultivos. Actualmente, buscan alcanzar una referencia específica sobre el sector técnico, productivo e industrial que trabaja en el romero, y su impacto en las economías regionales.

Los investigadores resaltan que se busca conocer la superficie cultivada, áreas de distribución y tipos de romeros implantados. Los datos permitirán identificar problemáticas y perspectivas de crecimiento del cultivo. También "servirán de base para avanzar en programas de mejoramiento que permitan el desarrollo del sector productivo y su inserción a nuevos mercados con productos competitivos", agregó Mazzoni.

Fuente: INTA Informa

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADEl Gobierno Nacional lanzó créditos en kilos de novillo

Se trata de una nueva línea del BICE en valor producto que tiene como objetivo consolidar la base genética y potenciar la productividad del sector.

[...]

22/07/2025 16 0

ACTUALIDADLa Cabaña Agrarias de Lomas hizo historia en la Expo Rural

Con emoción y orgullo, la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora celebró los resultados de la jura de la raza bovina Criolla Patagónica en la 137ª Exposición de Ganadería, Agricultura e Industria Internacional de Palermo. 

[...]

22/07/2025 16 0

ACTUALIDADEl IPCVA anunció el primer Gran Campeón de Palermo 2025

Los alumnos de primer año del Instituto María Auxiliadora de Curuzú Cuatiá, Corrientes, ganaron el concurso “Fans de la Carne” que organizó el Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (IPCVA) para escuelas de todo el país.

[...]

21/07/2025 16 0

ACTUALIDADSe llevó a cabo la Asamblea Comarcal del Distrito III de FAA

Organizada por las entidades de Villa del Rosario y con una masiva participación de federados y asociados, se desarrolló la Asamblea Comarcal del Distrito III.

[...]

21/07/2025 16 0

ACTUALIDAD Entre Ríos será sede de una jornada sobre suelos

Se realizará una Jornada de Manejo y Conservación de Suelo de la Región Centro. Será el martes 29 de julio a las 13.30 horas en el Centro Provincial de Convenciones.

[...]

21/07/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057