Aumenta la exportación

La exportación de malta creció un 35%: pero la matriz cerealera argentina se desindustrializó.

15/01/2013 |

Buena noticia: las exportaciones de mala crecieron muchísimo. Mala noticia: la matriz cerealera argentina se desindustrializó de manera significativa.

En 2012 se declararon ventas externas de malta de cebada sin tostar por un volumen de 672.863 toneladas versus 497.646 toneladas en 2011 (+35%).

Se trata de la cifra más alta de la historia maltera argentina. El anterior récord histórico se había registrado en 2010 con ventas declaradas por 578.427 toneladas.

El crecimiento está en línea con la mayor disponibilidad de cebada presente en la actual campaña: en el ciclo 2012/13 la cosecha estimada del cultivo fue de 5,0 millones de toneladas versus 3,65 millones en 2011/12, según datos de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires (+37%).

Los precios del producto, además, están bastante firmes: en diciembre pasado se declararon ventas de malta de cebada por 65.592 toneladas a un valor promedio ponderado de 491 u$s/tonelada (FOB), mientras que en lo que va de enero de 2013 se registraron ventas externas por 39.983 toneladas a un valor promedio de 500 u$s/tonelada.

Los principales exportadores del producto son Cervecería y Maltería Quilmes (controlada por el grupo belga Anheuser-Busch InBev) y la filial argentina de Cargill.

En los últimos años –a causa de la intervención oficial aplicada sobre el mercado de trigo y de maíz– buena parte del crecimiento del área de siembra de cereales se trasladó a la cebada y el sorgo. Sin embargo, la capacidad interna de procesamiento de ambos productos no creció en línea con la oferta, lo que produjo –al analizar al sector cerealero en su conjunto– un crecimiento de las ventas de granos sin procesar. Es decir: una desindustrialización del sector.

En el año 2011 la industrialización de los cuatro cereales registró en promedio casi un 23% (un nivel muy bajo comparado al 40% de 2010). Y en 2012 las cifras seguramente terminarán siendo similares a las registradas en 2011.

Ezequiel Tambornini

Valor soja

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADEl Gobierno cometió un error al quitarle autarquía al INTA

El director del Distrito III de Federación Agraria Argentina, Matías Martiarena, se refirió con firmeza a los recientes anuncios del Gobierno nacional.

[...]

10/07/2025 16 0

AGRICULTURALa intención de siembra de maíz alcanzaría 450.000 hectáreas

Se proyecta una intención de siembra de maíz en Entre Ríos en un rango de entre 400.000 y 450.000 hectáreas, según analizó el Sistema de Información de la BolsaCER.

[...]

11/07/2025 16 0

ACTUALIDADEn Costa Grande se abordó el plan de lucha contra garrapatas

Alrededor de 70 productores se encontraron este jueves en Costa Grande para abordar el plan de lucha contra garrapatas que impulsa la Fundación de Lucha Contra Fiebre Aftosa (Fucofa).

[...]

11/07/2025 16 0

AGRICULTURAEl área sembrada con trigo alcanzaría las 600.000 hectáreas

La intención de siembra de trigo correspondiente al ciclo 2025/26 en la provincia de Entre Ríos se ubicaría por encima de las 600.000 hectáreas

[...]

11/07/2025 16 0

ACTUALIDADMaquinaria agrícola: caída de ventas de 40% en junio

Los patentamientos de maquinaria agrícola en junio en Argentina alcanzaron las 506 unidades, lo que representa una baja de 40,7% en comparación con las 835 unidades patentadas en mayo.

[...]

08/07/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057