Defienden proyecto de ley de biocombustibles

Darío Martínez, expondrá hoy ante un plenario de comisiones sobre el nuevo marco regulatorio hasta el 2030, y que prevé una reducción del 10 al 5 por ciento en el corte obligatorio para el biodiésel.

13/05/2021 | LEGISLATIVAS

El secretario de Energía, Darío Martínez, expondrá hoy ante un plenario de comisiones de la Cámara de Diputados sobre el proyecto de ley que propone un nuevo marco regulatorio para biocombustibles hasta el 2030, y que prevé una reducción del 10 al 5 por ciento en el corte obligatorio para el biodiésel.

Martínez precisará su visión en un plenario de las comisiones de Energía y Combustibles y de Presupuesto, que tendrá como eje el proyecto de ley presentado por los diputados del Frente de Todos (FDT), Omar Félix y Marco Cleri.

La iniciativa de los legisladores del FDT busca reemplazar la actual ley de Biocombustibles que venció hoy y fue prorrogada por el Gobierno nacional por espacio de 60 días.

El proyecto que presentó el Frente de Todos tiene como puntos centrales los porcentajes de los cortes entre gasoil y biodiésel y bioetanol con caña de azúcar y con maíz, y otorga facultades a la Secretaría de Energía para subir o bajar esos porcentajes.

En ese sentido, el proyecto establece que se reducirá del 10 al 5 por ciento el corte obligatorio entre gasoil y biodiésel.

En el caso del combustible elaborado a base de caña de azúcar, los volúmenes deberán ser del 6% de la mezcla mínima obligatoria, mismo porcentaje establecido para el bioetanol a base de caña de maíz.

La mayoría de las cámaras empresarias del sector rechazaron la reducción del corte obligatorio, una posición que fue acompañada por legisladores de Juntos por el Cambio.

A favor de la iniciativa se pronunciaron el Centro Azucarero y la Cámara Santafesina de Energías Renovables, entre otras.

Otro punto del proyecto que genera debate es el artículo que establece que la Secretaría de Energía podrá "elevar el referido porcentaje mínimo obligatorio cuando lo considere conveniente en función del abastecimiento de la demanda, la balanza comercial, la promoción de inversiones en economías regionales y/o razones ambientales o técnicas".

De forma inversa, el corte podrá reducirse hasta el 3% "cuando el incremento en los precios de los insumos básicos para la elaboración del biodiésel pudiera distorsionar el precio del combustible fósil en el surtidor, o ante situaciones de escasez de biodiésel por parte de las empresas elaboradoras".

El proyecto mantiene beneficios impositivos al fijar que el biodiésel y el bioetanol no estarán gravados por el Impuesto a los Combustibles Líquidos (ICL) y por el Impuesto al Dióxido de Carbono (ICO2).

Fuente: CHACRA

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADEl Gobierno Nacional lanzó créditos en kilos de novillo

Se trata de una nueva línea del BICE en valor producto que tiene como objetivo consolidar la base genética y potenciar la productividad del sector.

[...]

22/07/2025 16 0

ACTUALIDADLa Cabaña Agrarias de Lomas hizo historia en la Expo Rural

Con emoción y orgullo, la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora celebró los resultados de la jura de la raza bovina Criolla Patagónica en la 137ª Exposición de Ganadería, Agricultura e Industria Internacional de Palermo. 

[...]

22/07/2025 16 0

ACTUALIDADCaputo dijo que habrá anuncios de Milei sobre retenciones

El ministro de Economía volvió a ir a La Rural este jueves y mantuvo una reunión con el secretario de Agricultura, Sergio Iraeta. 

[...]

24/07/2025 16 0

AGRICULTURAPoca agua en zonas clave: ¿cómo sigue el patrón pluvial?

Frente frío y lluvias desparejas: se mantiene el contraste hídrico entre el este y el oeste. La semana comienza con una nueva irrupción de aire frío.

[...]

22/07/2025 16 0

ACTUALIDADLos nuevos desafíos de la ganadería argentina

En un mundo donde la demanda de carne crece, la ganadería se enfrenta al reto de producir y exportar más en línea con las exigencias de los mercados internacionales. 

[...]

24/07/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057