La huella de carbono del trigo

Del campo hasta el puerto para la exportación, la huella del cereal argentino es de 186,4 kg CO2eq por tonelada, según una medición del Inta presentada en A Todo Trigo.


 

11/05/2021 | TRIGO

La cadena del trigo presentó en A Todo Trigo un trabajo que analiza el impacto ambiental del cereal en la Argentina.

Rodolfo Bongiovanni coordina la plataforma huellas ambientales en el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria y desde hace un tiempo se hizo cargo de liderar el análisis de la huella de carbono del trigo impulsado gracias a un acuerdo entre Argentrigo, Inta e Inti.

“El problema y la razón por la cual trabajamos en las huellas ambientales es el cambio climático”, comentó el especialista ¿De qué se trata? Es una variación persistente del clima atribuida, directa o indirectamente, a la actividad humana durante períodos de tiempo comparables, y adicional a la variabilidad climática natural.

“A raíz de eso, las medidas que se trabajan en forma global buscan mitigar y/o adaptarnos a ese cambio”, apuntó y detalló que la producción agrícola, la ganadería y la silvicultura son responsables del 37% de las emisiones de gases de efecto invernadero. Desglosando, 21,6% corresponden a la ganadería, 6,2% a la agricultura y a la desforestación el 9,4%.

“La huella de carbono son las emisiones de carbono equivalente referidas a un producto de referencia que tiene en cuenta todas las etapas de vida de un producto”, explicó Bongiovanni.

Así, del estudio realizado surge que la huella de carbono del trigo argentino en el puerto para exportación es de 186,4 kg CO2equivalente por tonelada.

En la puerta del campo, 148,5 kg CO2eq por tonelada, 37,9 menos. De este índice, “un tercio es explicado por el propio cultivo, otro tercio son los fertilizantes y otro el gasoil”, dijo el especialista.

La huella varía por nivel tecnológico. “Un nivel tecnológico bajo aumenta la huella un 16%. Cuanto mayor es el rendimiento del cultivo, menor es la huella de carbono”, aclaró.

También presentó la huella de carbono de la pasta seca argentina, que es de 0,543 kg por CO2eq por kilogramo de pasta seca. “Está un 33% por debajo de los valores publicados por Barilla en Italia (una empresa de alimentación con sede en Italia que sirve de referencia). Nuestra pasta fabricada en argentina tiene un impacto inferior a la informada por Barilla. A su vez, en el caso de la harina, la huella es de 0,345 kg por CO2eq por kilogramo de harina.

“Trabajamos para dimensionar y comenzar a desarrollar estrategias basadas en el valor ambiental, que se obtiene a partir de poner en evidencia la adopción de métodos de producción que satisfacen a las preocupaciones de los consumidores por lo ambiental”, concluyó Biongovanni.

Fuente: Noticias AgroPecuarias

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

AGRICULTURAA pesar de márgenes ajustados, el productor sigue sembrando

"Cuando empezó esta campaña de soja los márgenes no solamente eran ajustados sino que, en la gran mayoría que son campos alquilados, eran a pérdidas. El productor de todas maneras, sigue sembrando", analizó el titular de la Asociación de la Cadena de la Soja, Rodolfo Rossi. 

[...]

20/05/2025 16 0

ACTUALIDADCuánto deja de percibir el productor por retenciones

El Lic. Gabriel Weidman, de la Facultad de Ciencias Economicas de la UNER, brindó detalles del informe que dieron a conocer sobre retenciones, donde el ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones.  

[...]

20/05/2025 16 0

ACTUALIDADLa carne argentina la preferida de los influencers asiáticos

El stand del Argentine Beef, desarrollado por el IPCVA, volvió a ser un imán, tanto para los compradores como para las cámaras de los influencers más destacados del país asiático.

[...]

20/05/2025 16 0

ACTUALIDADEl RENATRE aumenta la prestación por desempleo a $260.000

El Directorio del RENATRE dispuso un nuevo aumento en la prestación por desempleo para los trabajadores y trabajadoras rurales, llevando el monto máximo a $260.000 y el mínimo a $130.000 desde el mes de mayo.

[...]

19/05/2025 16 0

ACTUALIDADExtienden la baja de las retenciones para la cosecha fina

El gobierno nacional decidió extender la baja temporal de retenciones para el trigo y la cebada hasta el 31 de marzo de 2026. 

[...]

21/05/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057