Un año de la certificación fitosanitaria electrónica

Marcó un hito al inaugurar, con Chile, su uso para el comercio de productos vegetales. Hasta el momento intercambiaron más de 12 mil e-phytos.

 

 

10/05/2021 | EN ARGENTINA

La Argentina y Chile llevan expedidos más de 12 mil certificados fitosanitarios electrónicos (e-Phyto, en inglés) amparando el intercambio mutuo de productos y subproductos de origen vegetal en el primer año de la puesta en marcha de este novedoso sistema que prescinde del papel.

Ambos países, los primeros a nivel mundial en poner en marcha la certificación fitosanitaria electrónica para la exportación e importación mutua de productos y subproductos de origen vegetal, lideran la emisión de este tipo de documento digital que posibilita un comercio internacional más fácil, seguro y transparente.

El e-Phyto resultó una herramienta clave en el intercambio comercial en el actual contexto mundial de la pandemia de COVID-19, en el que se han visto restringidos el transporte aéreo y los servicios de mensajería, principales medios utilizados para el envío de los certificados fitosanitarios en formato papel.

Luego de implementarlo con Chile, la Argentina continuó afianzando el uso de este sistema digital y hoy también lo emplea con Estados Unidos, Sri Lanka y Costa Rica; al tiempo que se están realizando pruebas para, próximamente, iniciarlo con Paraguay, Colombia, México, Perú, los países de la Unión Europea y China. Asimismo los países que integran el Comité de Sanidad Vegetal del Mercosur (COSAVE) manifestaron su compromiso para la implementación del e-Phyto para este 2021.

La implementación de este sistema digital, redujo costos y tiempos en la emisión de los certificados, disminuyó los casos de documentos fraudulentos y favorece el cuidado del ambiente, ya que se elimina el uso del papel.

El desarrollo del “Sistema e-Phyto” es una iniciativa de la Convención Internacional de Protección Fitosanitaria (CIPF) de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, por sus siglas en inglés) que alienta a los países contratantes su implementación, permitiendo mantener el comercio internacional de artículos reglamentados de manera fácil, transparente, seguro y digital.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADEl Gobierno Nacional lanzó créditos en kilos de novillo

Se trata de una nueva línea del BICE en valor producto que tiene como objetivo consolidar la base genética y potenciar la productividad del sector.

[...]

22/07/2025 16 0

ACTUALIDADLa Cabaña Agrarias de Lomas hizo historia en la Expo Rural

Con emoción y orgullo, la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora celebró los resultados de la jura de la raza bovina Criolla Patagónica en la 137ª Exposición de Ganadería, Agricultura e Industria Internacional de Palermo. 

[...]

22/07/2025 16 0

ACTUALIDADCaputo dijo que habrá anuncios de Milei sobre retenciones

El ministro de Economía volvió a ir a La Rural este jueves y mantuvo una reunión con el secretario de Agricultura, Sergio Iraeta. 

[...]

24/07/2025 16 0

AGRICULTURAPoca agua en zonas clave: ¿cómo sigue el patrón pluvial?

Frente frío y lluvias desparejas: se mantiene el contraste hídrico entre el este y el oeste. La semana comienza con una nueva irrupción de aire frío.

[...]

22/07/2025 16 0

ACTUALIDADLos nuevos desafíos de la ganadería argentina

En un mundo donde la demanda de carne crece, la ganadería se enfrenta al reto de producir y exportar más en línea con las exigencias de los mercados internacionales. 

[...]

24/07/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057