Fabricantes insisten con tener una nueva ley de maquinaria

Empresarios de maquinarias agrícolas argentinos buscan diferenciarse de las ensambladoras y las empresas multinacionales.

09/04/2021 | MAQUINARIA AGRÍCOLA

Para ello, buscan promover un proyecto de Ley Nacional de Maquinarias Agrícolas que determine diferencias entre fabricación nacional y fabricantes de armadoras o ensambladoras.

Las firmas nacionales buscan promover un proyecto de Ley que determine qué es efectivamente maquinaria agrícola de fabricación nacional y que se diferencie de aquellas empresas que tienen estatus de fabricantes pero son solo armadoras o ensambladoras.

Desde la Cámara Argentina de Fabricantes de Maquinaria Agrícola (Cafma) y sus asociaciones nucleadas en diferentes provincias, buscan que se sancione una norma que, a nivel nacional, determine qué es efectivamente maquinaria agrícola de fabricación nacional, más allá que se diferencie de aquellas empresas que tienen estatus de fabricantes pero son solo armadoras o ensambladoras.

“Estamos todos alineados detrás de la misma idea: que exista una ley, similar a la que tienen la industria autopartista o automotriz, que permita diferenciar a las pymes locales de las multinacionales”, aseguró Luciana Mengo.

Claramente, según la entrevistada, la matriz de la ley no es estar en contra de las multinacionales, que generan mano de obra en el país. “No queremos abrir una grieta entre lo importado y lo nacional. Pero sí definir con precisión qué es industria nacional y qué no, como lo hacen en todos los países del mundo”, continuó Mengo.

El proyecto de una ley nacional, por el cual los fabricantes nacionales pretenden atención especial en el Congreso, fue entregado a la mayoría de los gobernadores de las provincias industriales.

Según Mengo, no se trata de una Ley proteccionista. “Es una norma que tiende a regular el equilibrio para todos los actores industriales, los nacionales y las multinacionales”, sostuvo en diálogo con El ABC Rural.

Con esta Ley, se buscan beneficios fiscales y crediticios para las industrias nacionales que tanto necesitan en momentos complejos o de incertidumbre.

Para la dirigente, debe recordarse que todos los beneficios fiscales y de tasas subsidiadas que ofrece el Gobierno a través de sus entidades financieras, “se solventan por medio de los impuestos que pagan los ciudadanos argentinos”. Por lo tanto, es razonable pensar que ese dinero se destine de manera prioritaria a empresas nacionales.

El presidente de la Cafma, Néstor Cestari, se mostró muy conforme por haber consolidado el apoyo de todos los gobernadores visitados. “Somos optimistas con la posible aprobación de la ley, porque no estamos pidiendo ningún beneficio especial”, destacó el dirigente.

Además, aclaró que en nuestro país, a la hora de dar un crédito los bancos nacionales no discriminan entre maquinaria nacional o ensamblada en el país con piezas importadas. “Es muy importante esa diferencia, porque para fabricar se emplea más gente y también se brinda más trabajo en forma indirecta”, aseguró el titular de Industrias Cestari.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADCaputo dijo que habrá anuncios de Milei sobre retenciones

El ministro de Economía volvió a ir a La Rural este jueves y mantuvo una reunión con el secretario de Agricultura, Sergio Iraeta. 

[...]

24/07/2025 16 0

ACTUALIDADLos nuevos desafíos de la ganadería argentina

En un mundo donde la demanda de carne crece, la ganadería se enfrenta al reto de producir y exportar más en línea con las exigencias de los mercados internacionales. 

[...]

24/07/2025 16 0

AGRICULTURAProyectan 2,6 Mha de girasol para la campaña 2025/26

La oleaginosa recupera terreno en el centro y norte del país tras varios años de retracción, mientras las condiciones climáticas y económicas definen el escenario final de implantación.

[...]

24/07/2025 16 0

ACTUALIDADSe presentó el nuevo Informe sobre Calidad de Trigo 2024-25

Se presentó en la exposición de Palermo el informe de calidad de trigo presentando una mejora en los porcentajes de proteína y peso hectolítrico respecto de los últimos años.

[...]

23/07/2025 16 0

ACTUALIDADLechería: el ordeñe creció 11,4% en el primer semestre

En el primer semestre del año, la producción de leche creció un 11,4 % interanual, casi duplicando las expectativas que se tenían para el período. 

[...]

23/07/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057