Avanzan en el desarrollo de técnicas para detección de HLB

El Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) -delegación Concordia- informó que avanzaron en el desarrollo de dos técnicas que, integradas, podrían prevenir casos de la plaga en plantas cítricas.

29/03/2021 | INTA Concordia

El HLB, causada por la bacteria Candidatus liberibacter, es considerada la enfermedad más destructiva de los cítricos ya que transforma la fruta en amarga y deforme.

En Entre Ríos existen alrededor de 1.900 productores citrícolas que cultivan unas 36.387 hectáreas, y comercializan anualmente cerca de 740.000 toneladas.

La producción citrícola es considerada el principal motor económico del noreste entrerriano, con más de 25.000 empleos directos, según datos oficiales.

Por ello, el Laboratorio de Protección Vegetal y Biotecnología de la Estación Experimental Agropecuaria (EEA) del INTA Concordia y el Instituto de Biotecnología/Instituto de Agrobiotecnología y Biología Molecular (IB-Iabimo) trabajan conjuntamente para la detección precoz del HLB.

El método actualmente utilizado es la PCR en tiempo real con sonda Taqman, que permite detectar con gran certeza la presencia o ausencia de la bacteria en las muestras de las plantas.

Sin embargo, la distribución de la bacteria en las plantas "es despareja", por lo que el resultado "dependerá de dónde se tome la muestra y esto genera un gran inconveniente", aseguró Lourdes Burdyn, coordinadora del área frutales y curadora de la colección de citrus y berries de la EEA.

Por eso, elaboraron alternativas analíticas y moleculares para la detección temprana de la enfermedad a través de la transcriptómica y la metabolómica, parte de las nuevas tecnologías "ómicas" (técnicas de laboratorio que permiten el estudio de la totalidad de algo).

La transcriptómica permitirá identificar "aquellos genes que la planta expresa en respuesta a la infección con la bacteria y distinguirlos de los que habitualmente se expresan en condiciones de no infección", apuntó Burdyn junto a Rodrigo Machado, también autor del proyecto.

En tanto, la metabolómica facilitará el estudio de biomarcadores o metabolitos, sustancias que indican un estado biológico y que "pueden ser proteínas, azúcares, lípidos, vitaminas, entre otros, que un organismo produce como resultado a una necesidad".

Su detección y comparación con la información existente, permitiría "saber qué biomarcadores genera la planta frente a la infección con HLB y cuáles no" y así "identificar patrones asociados a la infección y actualizar las técnicas ya vigentes", agregaron.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

AGRICULTURAA pesar de márgenes ajustados, el productor sigue sembrando

"Cuando empezó esta campaña de soja los márgenes no solamente eran ajustados sino que, en la gran mayoría que son campos alquilados, eran a pérdidas. El productor de todas maneras, sigue sembrando", analizó el titular de la Asociación de la Cadena de la Soja, Rodolfo Rossi. 

[...]

20/05/2025 16 0

ACTUALIDADCuánto deja de percibir el productor por retenciones

El Lic. Gabriel Weidman, de la Facultad de Ciencias Economicas de la UNER, brindó detalles del informe que dieron a conocer sobre retenciones, donde el ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones.  

[...]

20/05/2025 16 0

ACTUALIDADLa carne argentina la preferida de los influencers asiáticos

El stand del Argentine Beef, desarrollado por el IPCVA, volvió a ser un imán, tanto para los compradores como para las cámaras de los influencers más destacados del país asiático.

[...]

20/05/2025 16 0

GANADERIAFeedlots en alza: La ocupación ya supera el 67%

El número de animales alojados se aproxima al pico alcanzado en 2023. Los datos del sector confirman un ritmo de carga sostenido y una reposición muy dinámica.

[...]

21/05/2025 16 0

ACTUALIDADEl RENATRE aumenta la prestación por desempleo a $260.000

El Directorio del RENATRE dispuso un nuevo aumento en la prestación por desempleo para los trabajadores y trabajadoras rurales, llevando el monto máximo a $260.000 y el mínimo a $130.000 desde el mes de mayo.

[...]

19/05/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057