Un verano con menos lluvias y temperaturas

El informe de la BCBA, con las tendencias hasta el invierno, redujo a 15% las posibilidades de un episodio La Niña.


30/12/2020 | Por encima de la media

Durante el verano 2021 el sistema climático se comportará en forma cercana a lo normal, aunque conservando rasgos perturbados, de acuerdo al informe Perspectivas Agroclimáticas Estacional de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.

El régimen hídrico observará un comportamiento moderadamente inferior a lo normal, mientras el régimen térmico se mantendrá algo por encima de la media.

De acuerdo al trabajo elaborado por el ingeniero agrónomo especializado en climatología, Eduardo Sierra, enero experimentará precipitaciones abundantes pero irregulares en la mayor parte del área agrícola. La mayor parte del agua recibida será consumida. Cuyo, el sudoeste de la Región Pampeana y gran parte del Paraguay observarán amplias áreas con sequía edáfica.

Febrero observará una marcada concentración de las precipitaciones sobre el norte y el centro oeste del área agrícola, con excesos hídricos. Contrariamente, el sudoeste y la mayor parte del sur registrarán precipitaciones moderadas a escasas, ampliándose las áreas con sequía edáfica.

Marzo observará precipitaciones abundantes en todo el norte y el centro este del área agrícola, mientras que el centro-oeste y todo el sur recibirán registros moderados a escasos, acentuándose la sequía edáfica.

Las altas cuencas del Paraná y del Paraguay recibirán lluvias moderadas a abundantes, que contribuirán a incrementar gradualmente sus caudales.

Otoño

El otoño 2021 observará una gradual transición entre el escenario climático actual y el que imperará durante la temporada 2021/2022.

Abril observará precipitaciones abundantes sobre el norte del área agrícola, al mismo tiempo que las mismas se reducirán sobre el centro y el sur de su extensión. La circulación polar comenzará su retorno, provocando tormentas cordilleranas e irrupciones de aire frío, con heladas tempranas en el sur de la Región Pampeana y el oeste de Cuyo.

Mayo mostrará un nuevo retroceso de las precipitaciones, que quedarán restringidas al nordeste y el extremo centro-oeste del área agrícola del Cono Sur, mientras que el resto de su extensión recibirá valores escasos, al mismo tiempo que se potenciarán las tormentas cordilleranas, incrementando el riesgo de heladas.

Finalmente, junio mostrará un panorama más equilibrado, reactivándose parcialmente las precipitaciones, lo cual podría indicar que el escenario 2021/2022 podría ser más benigno que el actual.

No obstante, debe tenerse en cuenta que estas previsiones para el otoño 2021 son provisorias y deberán ir ajustándose a medida que se cuente con indicadores más firmes.

Conclusiones

El escenario junio descripto en este informe, basado en que tanto los vientos polares, como los vientos alisios, conserven intensidades moderadas, manteniendo la posibilidad de que las lluvias estivales, aunque inferiores a la media, alcancen un nivel adecuado para el desarrollo de los cultivos de la cosecha gruesa, posee una probabilidad del 80%.

A la alternativa más severa, que los vientos Alisios se potencien causando un episodio pleno de La Niña, que se extendería a lo largo de todo el verano puede asignársele una probabilidad del 15%.

La probabilidad de que la actual tendencia se revierta y el sistema climático pase a un estado positivo, tipo un “Neutral Cálido” o un “El Niño Suave”, es muy baja y pude ubicarse alrededor de un 5%.  

Fuente: Noticias AgroPecuarias

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADHabilitan construcción de nuevos embarcaderos de hacienda

En Buenos Aires, tuvo lugar la firma de un convenio de suma importancia para los productores ganaderos de las islas del Paraná, puntualmente en la zona del departamento Victoria y el sur del delta entrerriano.

[...]

25/04/2025 16 0

AGRICULTURACreció el área de soja de segunda en Entre Ríos

"En todo el país viene creciendo la soja de segunda" señaló el Ing. Agr. Diego Santos, profesional de INTA Paraná, tras explicar que durante 2010-2025 creció la superficie de soja de segunda: en 2010 la superficie era del 17%, mientras que actualmente es del 51%. 

[...]

25/04/2025 16 0

ACTUALIDADDiputados realizó un conversatorio sobre retenciones

La Cámara de Diputados llevó adelante un encuentro con la participación de expertos en la temática de impuestos, pertenecientes a la organización Fundar.

[...]

25/04/2025 16 0

AGRICULTURA La caída del área maicera, provocó una expansión del sorgo

El área implantada con el cereal registró un crecimiento interanual del 15 % (15.500 ha), es decir se sembraron 121.000 hectáreas en territorio entrerriano.

[...]

25/04/2025 16 0

ACTUALIDADLas exportaciones de carne vacuna se retrajeron en marzo

Según datos del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos, las exportaciones argentinas de carne vacuna totalizaron en marzo 45,6 mil toneladas peso producto, unas 9.000 toneladas menos que las registradas en febrero de 2025.

[...]

23/04/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057