Agosto es el mes con mayor registro de incendios en el Delta

A través de imágenes satelitales, Greenpeace denuncia que agosto fue el mes con mayor registro de incendios en el Delta del Paraná, con 7390 focos. En julio, se habían registrado 6.741.

 

21/08/2020 | Según Greenpeace

La organización ambientalista Greenpeace difundió una imagen satelital que demuestra cómo los incendios en el Delta del Paraná se han intensificado en los meses de julio y agosto.

Según datos otorgados por Museo Regional de Ciencias Naturales Antonio Scasso, hubo 7390 focos de incendio en lo que va del mes. En julio, se habían registrado 6.741. Las quemas se ven agravadas por una temporada seca, que se ha acentuado durante estos últimos dos meses; y por una bajante histórica del Río Paraná.

 

Por ello, hoy la organización ambientalista proyectó en la fachada del Congreso de la Nación el mensaje "¡Ley de Humedales Ya!", para destacar la urgencia de contar con una normativa nacional que proteja al Delta del Paraná y a otros humedales del país.

"Los humedales de nuestro país, que abarcan aproximadamente un 23% del territorio nacional, hoy están desprotegidos y amenazados principalmente por empresarios agropecuarios e inmobiliarios. Necesitamos de una ley que los preserve y que, además, priorice la realización de un inventario de todos los humedales de nuestro país, aplace actividades económicas sobre estos ecosistemas e incluya la figura de delito penal con multas significativas para quienes cometan un daño sobre ellos", sostuvo Diego Salas, director de desarrollo de Greenpeace.

 

Según la organización, los humedales cumplen un rol fundamental para la regulación y purificación del agua, reducen el riesgo de inundaciones, contribuyen a mitigar el cambio climático y son gran refugio para diversidad.

"En tiempos donde la crisis climática, ambiental y sanitaria empuja a los gobiernos del mundo a tomar decisiones que prioricen el bienestar del planeta y las personas, Argentina tiene la oportunidad de proteger uno de sus ecosistemas más valiosos", sostuvo Salas.

Fuente: El Once

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

AGRICULTURAA pesar de márgenes ajustados, el productor sigue sembrando

"Cuando empezó esta campaña de soja los márgenes no solamente eran ajustados sino que, en la gran mayoría que son campos alquilados, eran a pérdidas. El productor de todas maneras, sigue sembrando", analizó el titular de la Asociación de la Cadena de la Soja, Rodolfo Rossi. 

[...]

20/05/2025 16 0

ACTUALIDADLa carne argentina la preferida de los influencers asiáticos

El stand del Argentine Beef, desarrollado por el IPCVA, volvió a ser un imán, tanto para los compradores como para las cámaras de los influencers más destacados del país asiático.

[...]

20/05/2025 16 0

GANADERIAFeedlots en alza: La ocupación ya supera el 67%

El número de animales alojados se aproxima al pico alcanzado en 2023. Los datos del sector confirman un ritmo de carga sostenido y una reposición muy dinámica.

[...]

21/05/2025 16 0

ACTUALIDADCuánto deja de percibir el productor por retenciones

El Lic. Gabriel Weidman, de la Facultad de Ciencias Economicas de la UNER, brindó detalles del informe que dieron a conocer sobre retenciones, donde el ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones.  

[...]

20/05/2025 16 0

ACTUALIDADEl RENATRE aumenta la prestación por desempleo a $260.000

El Directorio del RENATRE dispuso un nuevo aumento en la prestación por desempleo para los trabajadores y trabajadoras rurales, llevando el monto máximo a $260.000 y el mínimo a $130.000 desde el mes de mayo.

[...]

19/05/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057