Proponen incluir al Código Penal delitos contra silobolsas

El diputado nacional Atilio Benedetti (UCR) presentó un proyecto de ley para que los delitos contra los silobolsas y otras producciones sean incorporados al Código Penal.

14/08/2020 | Proyecto

Los diferenció de los abigeatos habituales y los calificó como "nuevas modalidades delictivas" que no solo afectan la propiedad privada, sino que también perturban la seguridad jurídica, el movimiento comercial, la producción nacional y la recaudación impositiva.

En los fundamentos de la iniciativa, Benedetti diferencia el abigeato que habitualmente sufren los productores rurales, de los numerosos "ataques anónimos que destruyen silobolsas y de los incendios intencionales que vienen sufriendo las explotaciones agropecuarias".

Precisó que en lo que va del año "se ha reportado la rotura de más de 80 silobolsas, lo que equivale a más de 8.000 toneladas de granos dañados e incontables perjuicios a la producción rural a través de robo de maquinaria, incendios intencionales, robo de cosecha, robo de agroquímicos, entre otros".

Al exponer las razones por las que considera necesario penar a los agresores y salvaguardar las producciones, Benedetti sostuvo que "las leyes son las armas que nos otorga la República" y fue más allá al manifestar que "las conductas que no están tipificadas en nuestro Código Penal no pueden ser pasibles de sanción" y por ello -dadas las nuevas modalidades delictivas- resulta imperioso abocarse a modificar lo que sea necesario para brindar a la Justicia las herramientas para responder adecuadamente y resguardar la seguridad pública".

Para Benedetti, "el bien jurídico objeto de protección es la seguridad pública, ya que cuando se cometen este tipo de delitos no solo se afecta la propiedad privada, sino que también se perturba la seguridad jurídica, el movimiento comercial, la producción nacional y la recaudación impositiva".

Es en este marco que el diputado nacional del radicalismo entiende que "se requiere una rápida respuesta que acompañe a las desavenencias que viene soportando el sector que más divisas le entrega al país, el que más puestos directos e indirectos de trabajo genera y al que siempre está dispuesto a dar y a sostener a la economía nacional".

Tras resaltar que el proyecto "recupera las propuestas" impulsadas por sus pares Ricardo Buryaile, Paula Oliveto Lago y Francisco Sánchez, aclaró que "presenta una modificación necesaria al Código Penal que apunta a delimitar con precisión los tipos penales y asegurar así la respuesta punitiva del Estado".

En definitiva, lo que propone Benedetti es "incrementar mínimo y máximo de la pena de prisión, inhibiendo la posibilidad de condenación condicional y agregando también la pena de multa, cuyo valor de mensura estará atado al depósito exigido en el artículo 286 del Código Procesal Civil y Comercial de la Nación vigente al momento de la condena".

Tras brindar más precisiones sobre las penas que propone en su proyecto, Atilio Benedetti afirmó que con la incorporación del artículo 184 ter pretende "un tipo agravado del daño rural específico que se configura cuando la conducta desplegada tiene por finalidad -además del daño- frustrar la comercialización, duplicando la pena cuando su autor o determinador fuere funcionario público, persona pública o notoriamente conocida o de actividad agropecuaria habitual".

Por último, modifica el artículo 209 del Código Penal con el fin de que también reciban penas aquellos que instiguen ataques a bienes, como por ejemplo a los silobolsas.

Fuente: diarioelargentino.com.ar

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

GANADERIALa Ganadera: Precios Positivos en los Remates de julio

Julio fue un mes positivo para para todas las categorías en los remates realizados en las diversas instalaciones de ferias de Cooperativa La Ganadera.


[...]

01/08/2025 16 0

GANADERIAConfirman una nueva caída en el stock ganadero

Según las estadísticas publicadas por SENASA, este año se vacunaron contra la fiebre aftosa 49,4 millones de vacunos, frente a los 50,6 millones registrados en la primera campaña de 2024.

[...]

04/08/2025 16 0

ACTUALIDADLos prestadores de servicio están cada vez más complicado

El integrante de la Filial Puiggari de Federación Agraria, Aníbal De Ángeli se refirió a la problemática que atraviesan quienes prestan servicios para empresas y fondos de inversión en agricultura.

[...]

04/08/2025 16 0

ACTUALIDAD Decomisan palmeras trasladadas de forma irregular

En la provincia de Entre Ríos, el Senasa decomisó tres palmeras que eran transportadas sin el Documento de Tránsito Vegetal Electrónico (DTV-e), requisito obligatorio para su movilización.

[...]

04/08/2025 16 0

ACTUALIDADAumento en exportaciones de aves vivas y huevos fértiles

Argentina produce con líneas de genética avícola de reconocido prestigio internacional, asegurando la más alta eficiencia, sanidad y los mejores resultados para la obtención de productos de excelente calidad.

[...]

04/08/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057