Alertan que podrían cerrar empresas de agroquímicos

La cámara alertó que esta situación podría derivar en una baja de producción, caída en el abastecimiento de insumos y pérdida de puestos de trabajo en el sector.

12/08/2020 | Restricciones del BCRA

Un relevamiento que la Cámara de la Industria Argentina de Fertilizantes y Agroquímicos (CIAFA) realizó entre sus socios revela que, por las restricciones del Banco Central (BCRA) para conseguir los dólares para el pago de importaciones, "el 60% de las empresas no pueden acceder al pago de las deudas contraídas" y "el 20% de las empresas asociadas ven comprometida su continuidad en los próximos 6 meses". La cámara alertó que esta situación podría derivar en una baja de producción, caída en el abastecimiento de insumos y pérdida de puestos de trabajo en el sector.

Ciafa posee 56 asociados. En fitosanitarios, sus firmas representan el 60% del mercado en volumen. Del relevamiento que realizó la cámara participaron 25 de las compañías.

En la Argentina, el mercado de agroquímicos es de unos US$2800 millones, con cerca de un 80% de importado.

"La norma 7030 del (BCRA), las modificatorias (7042 y 7052), sirvieron para otros sectores, por ejemplo, fertilizantes, pero no para fitosanitarios, por la estacionalidad de las nuevas compras y los pagos", dijo una fuente de la industria en esa oportunidad. "Empresas del sector de fitosanitarios que formulan y sintetizan productos localmente ven con preocupación la imposibilidad de contar con los insumos necesarios para producir en sus plantas. Esto se genera porque las empresas no pueden cumplir con los compromisos asumidos con sus proveedores del exterior, debido a las normativas impuestas recientemente por el BCRA", agregó otra fuente en esa oportunidad.

Ahora, la encuesta de Ciafa refleja la gravedad del problema. "De este mismo relevamiento surge que el 60% de las empresas no pueden acceder al pago de las deudas contraídas; lo que condiciona el abastecimiento del sector industrial; mientras que el 20% de las empresas asociadas ven comprometida su continuidad en los próximos 6 meses", apuntó la entidad.

Según Ciafa, "de mantenerse las restricciones actuales del BCRA se vería afectada la producción local de insumos para el agro, con la consecuente disminución de líneas de producción, aumento de costos, pérdida de trabajo y finalmente el abastecimiento para la campaña de gruesa por parte de estas empresas".

 

El principal problema se puede presentar de cara a la campaña de granos gruesos de soja, maíz, girasol y otros cultivos que representan el grueso de la producción y exportación de granos y subproductos.

 

En la actualidad, el 55% de las empresas asociadas se encuentran "trabajando a un 65% de su capacidad operativa".

 

El relevamiento de Ciafa también evaluó el impacto del coronavirus en las empresas del sector. "La industria nacional de fitosanitarios, al igual que otros sectores, se adaptaron rápidamente a través de protocolos, que si bien generaron costos extra, permitieron poder seguir elaborando insumos clave para la producción de alimentos de nuestro país", apuntó la entidad.

"A la fecha, el 70% de las empresas asociadas no presenta casos de Covid 19 en sus plantas productivas", destacó Ciafa.

Según consignó, las empresas del sector compraron kits de diagnóstico, elementos de protección personal, modificaron turnos, implementaron procesos de sanitización, entre otras acciones.

"A su vez, se han realizado acuerdos con clínicas de las localidades donde se encuentran emplazadas las empresas asociadas, entre otras acciones", indicó Ciafa.

Fuente: La Nación Campo

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

GANADERIALa Ganadera: Precios Positivos en los Remates de julio

Julio fue un mes positivo para para todas las categorías en los remates realizados en las diversas instalaciones de ferias de Cooperativa La Ganadera.


[...]

01/08/2025 16 0

GANADERIAConfirman una nueva caída en el stock ganadero

Según las estadísticas publicadas por SENASA, este año se vacunaron contra la fiebre aftosa 49,4 millones de vacunos, frente a los 50,6 millones registrados en la primera campaña de 2024.

[...]

04/08/2025 16 0

ACTUALIDADLos prestadores de servicio están cada vez más complicado

El integrante de la Filial Puiggari de Federación Agraria, Aníbal De Ángeli se refirió a la problemática que atraviesan quienes prestan servicios para empresas y fondos de inversión en agricultura.

[...]

04/08/2025 16 0

ACTUALIDAD Decomisan palmeras trasladadas de forma irregular

En la provincia de Entre Ríos, el Senasa decomisó tres palmeras que eran transportadas sin el Documento de Tránsito Vegetal Electrónico (DTV-e), requisito obligatorio para su movilización.

[...]

04/08/2025 16 0

ACTUALIDADAumento en exportaciones de aves vivas y huevos fértiles

Argentina produce con líneas de genética avícola de reconocido prestigio internacional, asegurando la más alta eficiencia, sanidad y los mejores resultados para la obtención de productos de excelente calidad.

[...]

04/08/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057