La manga de langostas se redujo 85% en Entre Ríos

Tras las pulverizaciones quedaron pequeños grupos que no representan un riesgo inmediato. Los monitoreos siguen.


11/08/2020 | Monitoreo

Federaciones, organizaciones, productores rurales de Entre Ríos y organismos nacionales continúan realizando monitoreos e identificando los sitios donde aún se encuentran los remanentes de la manga de langostas que pasó por el norte del país, informó la Federación del Citrus provincial (Fecier).

La manga de langostas que llegó al noreste entrerriano fue controlada y se redujo “en un 85%”, aunque quedan los remanentes “en pequeños grupos que no representan un riesgo inmediato”, aseguró el organismo en un comunicado publicado por Télam.

Según el informe del ente fitosanitario de la Fecier, el 21 de julio pasado la manga ingresó a Entre Ríos con unos 400 millones de ejemplares, pero tras varios operativos de fumigación y control se redujo a unos 60 millones.

Ante ello la entidad solicitó “continuar los monitoreos” para identificar los sitios donde aún se encuentran los remanentes de la manga, para “evitar que se conviertan nuevamente en un problema”.

En ese sentido el organismo afirmó que son langostas adultas de ambos sexos, que están próximas a ingresar a un estadio de madurez reproductiva con la capacidad de poner cerca de 100 huevos por cada langosta.

Los productores entrerrianos “hacía 80 años no tenían en cuenta” a la langosta sudamericana (Schitocerca cancellata serville) como un problema local, pero a mediados de junio con la alerta nacional “se volvió a tener interés”, apuntó la Fecier.

A fines de junio la manga tenía cerca de 8 kilómetros de largo por uno de ancho y se instaló sobre Colonia La Gloria, del departamento Federación, sobre unas 400 hectáreas entre eucaliptos, quintas cítricas, campos naturales y parcelas de praderas de invierno.

La fumigación aérea y terrestre se concentró en nueve establecimientos agropecuarios cercanos a la ruta nacional 14, entre los kilómetros 296 y 298, en el noreste de Entre Ríos.

En el lugar trabajan personal de la Secretaría de Agricultura y Ganadería entrerriana, del Senasa y del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria.

Participaron además la Asociación de Productores de Arándanos de la Mesopotamia Argentina (Apama), la Cámara de Exportadores del Citrus del NEA (Cecnea) y la Fundación para la Lucha contra la Fiebre Aftosa (Fucofa) provincial.

Fuente: Noticias AgroPecuarias

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

GANADERIALa Ganadera: Precios Positivos en los Remates de julio

Julio fue un mes positivo para para todas las categorías en los remates realizados en las diversas instalaciones de ferias de Cooperativa La Ganadera.


[...]

01/08/2025 16 0

GANADERIAConfirman una nueva caída en el stock ganadero

Según las estadísticas publicadas por SENASA, este año se vacunaron contra la fiebre aftosa 49,4 millones de vacunos, frente a los 50,6 millones registrados en la primera campaña de 2024.

[...]

04/08/2025 16 0

ACTUALIDADLos prestadores de servicio están cada vez más complicado

El integrante de la Filial Puiggari de Federación Agraria, Aníbal De Ángeli se refirió a la problemática que atraviesan quienes prestan servicios para empresas y fondos de inversión en agricultura.

[...]

04/08/2025 16 0

ACTUALIDAD Decomisan palmeras trasladadas de forma irregular

En la provincia de Entre Ríos, el Senasa decomisó tres palmeras que eran transportadas sin el Documento de Tránsito Vegetal Electrónico (DTV-e), requisito obligatorio para su movilización.

[...]

04/08/2025 16 0

ACTUALIDADAumento en exportaciones de aves vivas y huevos fértiles

Argentina produce con líneas de genética avícola de reconocido prestigio internacional, asegurando la más alta eficiencia, sanidad y los mejores resultados para la obtención de productos de excelente calidad.

[...]

04/08/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057