Hidrovía: Presentan propuesta para modernizar la concesión

Los integrantes del sector privado argentino presentaron a las autoridades del Ministerio de Transporte de la Nación un estudio –cuya extensión supera las 3000 páginas– con propuestas para el diseño del contrato de concesión del dragado y señalización de la Vía Navegable Troncal del Río Paraná.

30/07/2020 | El sector privado

El proyecto propone que –tal como sucede actualmente– el concesionario tenga a su cargo por quince años los trabajos de dragado de apertura y de mantenimiento, así como la señalización, mediante el cobro de peaje a cada buque.

La iniciativa propone ampliar el tramo operado por medio de la incorporación de la vía Bravo-Guazú-Talavera e incorporar mejoras en el actual dragado que permitirían lograr un importante ahorro de divisas al agilizar el paso y la operación de buques de mayor porte.

El estudio además determina que las inversiones de ensanche y profundización –proyectadas en un total de 3800 millones de dólares– podrían financiarse con una de tarifa de peaje de 2,82 dólares por tonelada de registro neto, una cifra 8% menor que la actual de 3,06 dólares.

El proyecto –que puede verse aquí– fue elaborado por Latinoconsult y financiado por la Bolsa de Comercio de Rosario, la Cámara Argentina del Acero, la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina y el Centro de Exportadores de Cereales (Ciara-CEC), la Cámara de Actividades Portuarias y Marítimas, la Cámara de Puertos Privados Comerciales y la Unión Industrial Argentina (UIA).

Entre los objetivos del proyecto se incluye la posibilidad de lograr un sistema más productivo en la vía navegable que no requiera financiamiento o aportes del Estado Nacional y reducir el costo del transporte en la principal vía navegable argentina.

El mismo propone también la constitución de un órgano de control de la concesión con participación de la Nación, las provincias y representantes del sector privado con intereses de largo plazo en el Sistema de Navegación Troncal del Paraná.

El 30 de abril del año que viene vence el Contrato de Concesión de Obra Pública por Peaje suscripto entre el Estado Nacional y la empresa Hidrovía S.A. (UTE entre la belga Jan De Nul y la argentina Emepa) para la modernización, ampliación, operación y mantenimiento del sistema de señalización y tareas de redragado y mantenimiento de la Vía Navegable Troncal del Paraná.

Fuente: Valor Soja

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

AGRICULTURAA pesar de márgenes ajustados, el productor sigue sembrando

"Cuando empezó esta campaña de soja los márgenes no solamente eran ajustados sino que, en la gran mayoría que son campos alquilados, eran a pérdidas. El productor de todas maneras, sigue sembrando", analizó el titular de la Asociación de la Cadena de la Soja, Rodolfo Rossi. 

[...]

20/05/2025 16 0

GANADERIAFeedlots en alza: La ocupación ya supera el 67%

El número de animales alojados se aproxima al pico alcanzado en 2023. Los datos del sector confirman un ritmo de carga sostenido y una reposición muy dinámica.

[...]

21/05/2025 16 0

ACTUALIDADLa carne argentina la preferida de los influencers asiáticos

El stand del Argentine Beef, desarrollado por el IPCVA, volvió a ser un imán, tanto para los compradores como para las cámaras de los influencers más destacados del país asiático.

[...]

20/05/2025 16 0

ACTUALIDADCuánto deja de percibir el productor por retenciones

El Lic. Gabriel Weidman, de la Facultad de Ciencias Economicas de la UNER, brindó detalles del informe que dieron a conocer sobre retenciones, donde el ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones.  

[...]

20/05/2025 16 0

AGRICULTURALa producción de soja crecería un 38% en Entre Ríos

El Ing. Agr. Pablo Fontanini, del Sistema de Información de Bolsa de Cereales de Entre Ríos (SIBER), comentó a #MomentodeCampo que se proyecta que la producción total de soja del ciclo 2024/25 sea de 3.489.200 t, es decir que estima un incremento interanual del 38%.

[...]

21/05/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057