.: MOMENTO DE CAMPO :.

Se realizó una Ronda de Negocios Virtual del Sector Apícola

Empresas nacionales e importadores participaron de la primera Ronda Internacional de Negocios Virtual del Sector Apícola 2020 que organizó el Ministerio de Producción, Turismo y Desarrollo Económico, junto a la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional.

20/07/2020 | Organizada por la provincia

El evento surge como una alternativa que permite la búsqueda de oportunidades comerciales en todo el mundo, y contó con la participación de 16 empresas nacionales y 3 importadores.

La primera experiencia en rondas de negocios internacionales bajo la modalidad virtual, teniendo en cuenta el contexto de la pandemia del COVID-19, contó con 20 reuniones. A través de las mismas se mostró la oferta de cada empresa, pudiendo mencionarse miel a granel y fraccionada, miel orgánica, variedad de mieles, cera de abeja, polen, veneno de abeja y material vivo. El Ministro de Producción Juan Bahillo comentó al respecto que “esta iniciativa es parte de un compromiso del Gobierno Provincial con el desarrollo del sector apícola provincial, nuestro objetivo es el bienestar de las personas. En este caso, el desarrollo de la producción apícola ayuda a que la gente se quede en su lugar, mantenga el arraigo, y pueda tener proyectos familiares quedándose en el lugar que lo vio nacer”.

Por su parte, al ser consultado por la ronda de negocios, el secretario de Desarrollo Económico y Emprendedor, Pedro Gebhart declaró que “los cambios en el comercio internacional en el marco de la pandemia, nos obliga a reacomodarnos desde las políticas públicas a una nueva modalidad virtual del comercio internacional. En los últimos meses se han reconfigurado las formas de llevar adelante los contactos comerciales, debiéndose privilegiar los tratos virtuales y adaptarse a las nuevas tecnologías de comunicación. En ese sentido estaremos trabajando para promocionar las exportaciones entrerrianas en todo el mundo”.

Experiencia de las Empresas Entrerrianas

Cabe destacar que la elección de las empresas con las cuales mantener entrevistas fue responsabilidad de los importadores. Por parte de Entre Ríos, participaron Schneiter Alimentos Naturales y Reina Madre Maciá, pymes con gran potencial para exportar miel a granel, fraccionada y material vivo (reinas fecundadas, reinas seleccionadas, celdas, núcleos).

Eladia Weber, propietaria de la firma Reina Madre, afirmó al respecto que “la participación virtual fue y es muy beneficiosa, abriendo así otras ideas a compartir con el sector y otros sectores de la producción entrerriana, ya que esta modalidad les permite no solo seguir conectados con el posible comprador, sino también ampliar el espectro, teniendo en cuenta el momento económico en el que estamos viviendo, en donde la posibilidad de inversión en viajes y participaciones presenciales se hubiera hecho más difícil, no solo por el gasto en dinero que esto implica sino también el tiempo y la logística que cada participante invierte”.

Respecto al apoyo del Gobierno Provincial, Weber manifestó que “el acompañamiento del área de Comercio Exterior y su equipo técnico ha sido de suma importancia, ya que hemos recibido el apoyo en forma constante y eficaz, sin dudas ni vueltas”. “Eso lo que el productor requiere: personal capacitado y que sepa siempre con que está tratando”, finalizó la empresaria.

La firma Schneiter Alimentos Naturales es una fusión de una empresa familiar que comenzó con la tarea apícola hace treinta años y actualmente cuenta con una nueva unidad de negocios, que es la fraccionadora de miel. En representación de la misma, Ezequiel Schneiter comentó que "nosotros ya nos habíamos presentado en la Ronda de Negocios del año pasado, como para ver las demandas y de ahí adecuamos un poco el desarrollo de los productos de acuerdo a las necesidades. Luego nos encontró un poco la pandemia y con esto vino esta posibilidad de hacer rondas de negocios virtuales online, en cualquier lugar del mundo, lo que consideramos muy positivo".

Fuente: entrerios.gov.ar

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADParaná sede de un Encuentro de Periodistas Agropecuarios

Con motivo del Día del Periodista Agropecuario, AEPA organiza el Segundo Encuentro de Periodistas Agropecuarios de la Mesopotamia, los días viernes 5 y sábado 6 de septiembre en Paraná.

[...]

07/08/2025 16 0

ACTUALIDADCon IA identificará en tiempo real variedades de soja

La Secretaría de Agricultura aprobó la incorporación de esta herramienta tecnológica para facilitar y acelerar las tareas de fiscalización en el mercado de la soja.

[...]

08/08/2025 16 0

AGRICULTURAEl área implantada con trigo crecería un 13%

Hace pocas semanas finalizó la siembra de trigo en la región, según reportó el Sistema de Información de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos.

[...]

08/08/2025 16 0

AGRICULTURAEl 90% de las brassicaceas están entre Buena y Muy Buena

De acuerdo con el último informe del SIBER, a nivel provincial, el área destinada a la siembra de brassicáceas en el ciclo 2025/26 abarcaría 17.300 ha.

[...]

08/08/2025 16 0

GANADERIANovillo Mercosur: fuerte baja del precio en la Argentina

Retrocedió 18 centavos de dólar en la semana, a pesar de que aumentaron las ofertas de los frigoríficos en moneda local. Brasil y Paraguay tuvieron subas de tres y cinco centavos, respectivamente.

[...]

07/08/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057