.: MOMENTO DE CAMPO :.

Analiza habilitar salas de faena en escuelas agrotécnicas

En Entre Ríos, avanza un proyecto para implementar la faena de especies menores en escuelas agrotécnicas de la provincia de Entre Ríos.

16/07/2020 | En Entre Ríos

Con la participación del Senasa, en el asesoramiento técnico, avanza un proyecto para implementar la faena de especies menores en escuelas agrotécnicas de la provincia de Entre Ríos. La iniciativa beneficiará a pequeños productores y agricultores familiares.

El proyecto se enmarca en el convenio de cooperación suscripto con el Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET), para realizar tareas conjuntas de capacitación y difusión de normas y mejores prácticas en torno a la sanidad, la calidad y la inocuidad agroalimentarias en las escuelas agrotécnicas de todo el país.

En una reunión de trabajo, celebrada en la sede de la Dirección General de Fiscalización Agroalimentaria (DGFA), dependiente del Ministerio de Producción provincial, en la ciudad de Paraná, se analizó un documento que permitirá la faena de animales de especies menores de la agricultura familiar en escuelas agrotécnicas.

En el encuentro, encabezado por el director de la DGFA de Entre Ríos, Manuel Masa, estuvieron presentes, por el Centro Regional Entre Ríos del Senasa, el coordinador de Inocuidad y Calidad Agroalimentaria, Néstor Micheloud y la referente de la Coordinación de Agricultura Familiar, Carolina Kaul.

Actualmente, la DGFA permite la faena de especies menores con fines académicos y didácticos solamente en escuelas rurales que posean las instalaciones adecuadas.

Durante la reunión se convino elaborar un programa orientado a responder a la sanidad e inocuidad de la faena de animales de especies menores de la agricultura familiar.

Desde el Senasa se brindará un asesoramiento técnico para el diseño y construcción de una sala de trabajo para faena porcina, que se instalará en la escuela de Educación Agrotécnica Nº 2, “Florencio Molina Campos”, de la ciudad entrerriana de Federal, y la DGFA tendrá a su cargo su respectiva habilitación provincial.

Este trabajo conjunto entre Fiscalización y el Senasa para el faenado y posterior agregado de valor de carne porcina, reduce la propagación de zoonosis (como la triquinosis) y evita la venta del producto dentro de los circuitos ilegales.

En ese sentido, Micheloud, destacó que “las plantas faenadoras redundarán en beneficio de los pequeños productores y mejorará la producción familiar de pequeña y mediana escala, bajo las normativas establecidas por el Senasa, propiciando estándares sanitarios que aseguren alimentos seguros e inocuos al consumidor”.

Fuente: argentina.gob.ar

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADParaná sede de un Encuentro de Periodistas Agropecuarios

Con motivo del Día del Periodista Agropecuario, AEPA organiza el Segundo Encuentro de Periodistas Agropecuarios de la Mesopotamia, los días viernes 5 y sábado 6 de septiembre en Paraná.

[...]

07/08/2025 16 0

ACTUALIDADCon IA identificará en tiempo real variedades de soja

La Secretaría de Agricultura aprobó la incorporación de esta herramienta tecnológica para facilitar y acelerar las tareas de fiscalización en el mercado de la soja.

[...]

08/08/2025 16 0

AGRICULTURAEl área implantada con trigo crecería un 13%

Hace pocas semanas finalizó la siembra de trigo en la región, según reportó el Sistema de Información de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos.

[...]

08/08/2025 16 0

AGRICULTURAEl 90% de las brassicaceas están entre Buena y Muy Buena

De acuerdo con el último informe del SIBER, a nivel provincial, el área destinada a la siembra de brassicáceas en el ciclo 2025/26 abarcaría 17.300 ha.

[...]

08/08/2025 16 0

GANADERIANovillo Mercosur: fuerte baja del precio en la Argentina

Retrocedió 18 centavos de dólar en la semana, a pesar de que aumentaron las ofertas de los frigoríficos en moneda local. Brasil y Paraguay tuvieron subas de tres y cinco centavos, respectivamente.

[...]

07/08/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057