.: MOMENTO DE CAMPO :.

Sector porcino preocupado por paralización de frigoríficos

La Cámara de Productores Porcinos de Entre Ríos (Capper) manifiesta su profunda preocupación por las medidas preventivas extremas que se adoptan ante la detección de casos de coronavirus.

14/07/2020 | Desde Capper

Desde el sector se pone de manifiesto la necesidad de buscar alternativas para extremar los cuidados y controles, sin la necesidad de interrumpir por completo las actividades de los establecimientos.

En medio de la situación crítica que vive el país y la provincia por el avance de la pandemia, desde la Capper se ratifica el compromiso de toda la cadena de continuar trabajando bajo estrictos protocolos para garantizar el abastecimiento de alimentos esenciales. Por ello, paralizar una industria toda vez que se detecta un caso de Covid-19, también atenta contra la sustentabilidad de todo el sistema.

Las empresas que conforman la entidad coinciden en la importancia de dar prioridad a la salud y es por ello que desde el primer momento se reforzaron los cuidados con estrictos protocolos al interior de las granjas, que llegaron para sumarse a las medidas de higiene y seguridad que todo el sector viene implementando desde hace varios años para garantizar el status sanitario de los alimentos que consumimos los argentinos.

En este sentido, los establecimientos también aúnan esfuerzos junto a su personal para implementar capacitaciones que permitan aplicar de la mejor manera las medidas de distanciamiento, sectorización y desinfección. Es clave por ello continuar por el camino de la concientización en todos los ámbitos laborales y sociales, máxime cuando la proyección de esta “nueva normalidad” se extiende en el tiempo y resulta vital seguir produciendo para vivir.

Desde esta perspectiva, la Capper apuesta por buscar la manera de que las industrias, tanto de la cadena porcina como de otros sectores, puedan seguir trabajando con todos los cuidados necesarios. La paralización de las actividades productivas esenciales supone no sólo afectar la elaboración de alimentos básicos, sino también miles de empleos que hoy resultan primordial sostener.

Fuente: Capper

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADParaná sede de un Encuentro de Periodistas Agropecuarios

Con motivo del Día del Periodista Agropecuario, AEPA organiza el Segundo Encuentro de Periodistas Agropecuarios de la Mesopotamia, los días viernes 5 y sábado 6 de septiembre en Paraná.

[...]

07/08/2025 16 0

ACTUALIDADCon IA identificará en tiempo real variedades de soja

La Secretaría de Agricultura aprobó la incorporación de esta herramienta tecnológica para facilitar y acelerar las tareas de fiscalización en el mercado de la soja.

[...]

08/08/2025 16 0

AGRICULTURAEl área implantada con trigo crecería un 13%

Hace pocas semanas finalizó la siembra de trigo en la región, según reportó el Sistema de Información de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos.

[...]

08/08/2025 16 0

AGRICULTURAEl 90% de las brassicaceas están entre Buena y Muy Buena

De acuerdo con el último informe del SIBER, a nivel provincial, el área destinada a la siembra de brassicáceas en el ciclo 2025/26 abarcaría 17.300 ha.

[...]

08/08/2025 16 0

GANADERIANovillo Mercosur: fuerte baja del precio en la Argentina

Retrocedió 18 centavos de dólar en la semana, a pesar de que aumentaron las ofertas de los frigoríficos en moneda local. Brasil y Paraguay tuvieron subas de tres y cinco centavos, respectivamente.

[...]

07/08/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057