Rosporc es el nuevo mercado digital para el sector porcino

Este martes, la Bolsa de Comercio de Rosario lanzó la plataforma que transparenta el precio de las cabezas, trayendo claridad a los productores y la industria.

09/07/2020 | Informe BCR

Un primer paso para la formación de un mercado institucionalizado de cerdos sucedió este martes, cuando la Bolsa de Comercio rosario presentó Rosporc, el primer mercado digital para la producción porcina. Emulando lo que ya realizó con el mercado bovino, a través del Rosgan.

Con un acto virtual, formalizó el inicio de operaciones de la plataforma a partir de este miércoles, del que participaron autoridades de gobierno y referentes del sector porcino.

El presidente de la Bolsa, Daniel Nasini, destacó que la institución sigue cumpliendo los objetivos trazados, impulsando el desarrollo sostenido de mercados transparentes y representativos.

El directivo mencionó la importancia de esta presentación“ya que se transparenta la formación de un precio de referencia, que facilita y orienta la toma de decisiones por parte de todos los eslabones de la cadena”.

También del acto de lanzamiento participó el gobernador Omar Perotti, quien agradeció a la Bolsa como institución por “brindar la posibilidad de que Santa Fe se convierta en un mercado de referencia nacional, que genera transparencia y que puede incorporarse a jugadores conocidos”.

Destacó, así, que Rosporc es “un antes y  después con más granjas, consolidando más productores y niveles de exportación y negociación en la Argentina”.

Por su parte, el ministro de Agricultura Luis Basterra indicó que “Rosporc es un nuevo instrumento que dará eficiencia y transparencia al sector productivo. Quiero rescatar el activo involucramiento que tiene la Bolsa como organización civil”.

De esta forma, el ministro alentó a “profundizar el comercio exterior y garantizar el ingreso de divisas que tanto necesita nuestra Nación en este momento tan agudo como lo marca la situación económica”.

Fuente: Infocampo

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

AGRICULTURAA pesar de márgenes ajustados, el productor sigue sembrando

"Cuando empezó esta campaña de soja los márgenes no solamente eran ajustados sino que, en la gran mayoría que son campos alquilados, eran a pérdidas. El productor de todas maneras, sigue sembrando", analizó el titular de la Asociación de la Cadena de la Soja, Rodolfo Rossi. 

[...]

20/05/2025 16 0

ACTUALIDADLa carne argentina la preferida de los influencers asiáticos

El stand del Argentine Beef, desarrollado por el IPCVA, volvió a ser un imán, tanto para los compradores como para las cámaras de los influencers más destacados del país asiático.

[...]

20/05/2025 16 0

GANADERIAFeedlots en alza: La ocupación ya supera el 67%

El número de animales alojados se aproxima al pico alcanzado en 2023. Los datos del sector confirman un ritmo de carga sostenido y una reposición muy dinámica.

[...]

21/05/2025 16 0

ACTUALIDADCuánto deja de percibir el productor por retenciones

El Lic. Gabriel Weidman, de la Facultad de Ciencias Economicas de la UNER, brindó detalles del informe que dieron a conocer sobre retenciones, donde el ingreso no percibido por los productores entrerrianos para el ciclo 2024/25 sería de U$S 400 millones.  

[...]

20/05/2025 16 0

AGRICULTURALa producción de soja crecería un 38% en Entre Ríos

El Ing. Agr. Pablo Fontanini, del Sistema de Información de Bolsa de Cereales de Entre Ríos (SIBER), comentó a #MomentodeCampo que se proyecta que la producción total de soja del ciclo 2024/25 sea de 3.489.200 t, es decir que estima un incremento interanual del 38%.

[...]

21/05/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057