El consumo de yerba mate se potenció durante la cuarentena

El Instituto Nacional de Yerba Mate informó que durante este mes se despacharon 24,3 millones de kilos en el mercado interno. De esta manera, abril se convirtió en el mejor mes de la última década.

01/06/2020 | Economías regionales

El Instituto Nacional de Yerba Mate informó que durante la cuarentena el consumo de yerba mate aumentó. Durante abril se logró el récord de demanda en la última década, logrando que se despachen 24,3 millones de kilos al mercado interno.

Este incremento se dio en el marco de la pandemia y el aislamiento social, preventivo y obligatorio. El incremento de la demanda durante los últimos meses fue importante tanto en el mercado interno como externo. 

“En abril de 2019 el volumen despachado fue de 23,4 millones de kilos; es decir, un incremento del 3,67% en la medición interanual”, señalaron desde la entidad.

En lo que respecta a las exportaciones, los envíos al exterior se mantuvieron constantes. “En abril los despachos sumaron 3,08 millones de kilos, acumulando un volumen de 11,9 millones de kilos para el periodo enero – abril de 2020”, informaron desde INYM.

La pandemia generó complicaciones a la hora de producir y cosechar, pero el sector siguió trabajando con la aplicación de protocolos sanitarios. 

Tomar mates en tiempos de COVID-19

El mate fue una práctica cuestionada durante la cuarentena y en la que hay que tener especial cuidado. Desde el INYM realizaron una campaña informativa bajo el nombre “Tomá Mate, Tomá Precauciones”.

En este sentido, lanzaron recomendaciones para cuidar la salud de todos los trabajadores del sector y el producto. Además, brindaron consejos a la hora de tomar mate previniendo el contagio de coronavirus. 

Desde el INYM recomendaron un correcto lavado y asepsia de los utensilios:

 

• Raspá los residuos sólidos que pudiesen existir hasta que se diluyan con el agua.

• Enjuagá con agua potable (¡nunca reutilices el agua usada!).

• Desinfectá sumergiendo en agua caliente (80°C) por 1 min. o con lavandina (1 cucharada sopera por 5 litros de agua) por 5 min.

• Secá al aire, no utilices trapos que podrían estar contaminados

Fuente: Agrofy News

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADCon IA identificará en tiempo real variedades de soja

La Secretaría de Agricultura aprobó la incorporación de esta herramienta tecnológica para facilitar y acelerar las tareas de fiscalización en el mercado de la soja.

[...]

08/08/2025 16 0

ACTUALIDADParaná sede de un Encuentro de Periodistas Agropecuarios

Con motivo del Día del Periodista Agropecuario, AEPA organiza el Segundo Encuentro de Periodistas Agropecuarios de la Mesopotamia, los días viernes 5 y sábado 6 de septiembre en Paraná.

[...]

07/08/2025 16 0

AGRICULTURAEl 90% de las brassicaceas están entre Buena y Muy Buena

De acuerdo con el último informe del SIBER, a nivel provincial, el área destinada a la siembra de brassicáceas en el ciclo 2025/26 abarcaría 17.300 ha.

[...]

08/08/2025 16 0

AGRICULTURAEl área implantada con trigo crecería un 13%

Hace pocas semanas finalizó la siembra de trigo en la región, según reportó el Sistema de Información de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos.

[...]

08/08/2025 16 0

GANADERIANovillo Mercosur: fuerte baja del precio en la Argentina

Retrocedió 18 centavos de dólar en la semana, a pesar de que aumentaron las ofertas de los frigoríficos en moneda local. Brasil y Paraguay tuvieron subas de tres y cinco centavos, respectivamente.

[...]

07/08/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057