Crece el interés por los planteos verdes en el NEA

En el suroeste de Chaco, 15 productores agropecuarios se reunieron en una Chacra de Aapresid en busca de respuestas a la degradación de los suelos y la pérdida de productividad.

20/05/2020 |

En el suroeste de Chaco, 15  agropecuarios se reunieron en una Chacra de la Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa (Aapresid) en busca de respuestas a la degradación de los suelos y la pérdida de productividad: campos con más de 80 años de agricultura, empobrecidos en N, materia orgánica y compactados.

Todo empeoró con los eventos extremos de las últimas campañas. “Llegaron a caer 300 mm en una noche y, ante esto, no hay suelo que aguante”, explica la Ing. Agr. Solana Romano, coordinadora de la Chacra.

Quienes han perdido la soja y girasol se refugian en trigo, pero cuando el agua no acompaña, el suelo queda en barbecho entre abril y diciembre. “Esto no hace más que acentuar procesos de degradación. Por eso pensamos en dos estrategias: los cultivos de servicios (CS) y la integración agrícola-ganadera”, señaló la experta.

CULTIVOS DE SERVICIOS EN EL 

La adopción de CS en la región es baja. Uno de los motivos es la distribución de las lluvias que suelen concentrarse entre octubre y abril, con inviernos muy secos. A esto se suma su alta variabilidad inter e intra anual, que dificulta el manejo de las rotaciones. Pero, para Solana, la clave está en ajustar la herramienta. “Las siembras aéreas pueden ser una llave ya que permiten adelantar la implantación del CS y aprovechar la humedad y temperaturas de marzo, antes que cesen las lluvias”, afirma.

Identificar el mejor momento de secado es esencial para asegurar un periodo de recarga del perfil antes de la siembra de gruesa. Ensayos de 2019 muestran que si bien los CS consumen agua – en especial vicia superando los 250 mm -, mejoran la eficiencia de recarga del perfil respecto de un barbecho, llegando a la siembra con igual o mejor condición hídrica en los primeros 60 cm. “En ensayos hacia el Este, donde llueven 200 mm menos, mezclas de vicia y centeno lograron más de 6.000 kg/ha, lo que nos anima a probar”, dice Romano.

La elección de especies es otro tema: el centeno destaca por su menor consumo de agua y Melilotus aparece como alternativa a vicia por el menor costo de la semilla y por el pastoreo en planteos mixtos.
“Un desafío con el que habrá que lidiar en la zona es la voladura de rastrojos del CS, que no sólo implica la pérdida de los beneficios buscados, sino que afecta el crecimiento del cultivo sucesor al acumularse en ciertas áreas del lote”, describe la coordinadora.

LAS VACAS VUELVEN AL “CONVITE”

Como ocurre en otras regiones, agricultura y ganadería no se mezclan. “Queremos volver a planteos integrados pensando verdeos con doble enfoque: servicios ecosistémicos y forraje. También pensamos en intercalar pasturas perennes en rotaciones agrícolas para que ayuden a recuperar los suelos”, dice Solana. Ya están en marcha ensayos de consociación de Melilotus con Gatton panic, y se evalúa la posibilidad de mezclar la leguminosa con especies típicas del NEA, como Brachiaria o Grama Rhodes.

También consideran nuevas opciones como “Pega-pega” (Aeschynomene americana), una leguminosa estival que soporta encharcamiento y que es capaz de acumular hasta 4.000 kg en cuatro meses. Al ser nativa de la región tiene excelente nodulación, dejando un residuo de 2-3 % de N. Ofrece forraje rico en  para animales de alto requerimiento, puede usarse para recuperar pasturas degradadas o simplemente como CS.

“Puede ser una opción interesante para intercalar – con siembras aéreas de diciembre – entre girasol y un maíz temprano”, concluye Romano.

Fuente: Infocampo

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADCon IA identificará en tiempo real variedades de soja

La Secretaría de Agricultura aprobó la incorporación de esta herramienta tecnológica para facilitar y acelerar las tareas de fiscalización en el mercado de la soja.

[...]

08/08/2025 16 0

AGRICULTURAEl 90% de las brassicaceas están entre Buena y Muy Buena

De acuerdo con el último informe del SIBER, a nivel provincial, el área destinada a la siembra de brassicáceas en el ciclo 2025/26 abarcaría 17.300 ha.

[...]

08/08/2025 16 0

ACTUALIDADParaná sede de un Encuentro de Periodistas Agropecuarios

Con motivo del Día del Periodista Agropecuario, AEPA organiza el Segundo Encuentro de Periodistas Agropecuarios de la Mesopotamia, los días viernes 5 y sábado 6 de septiembre en Paraná.

[...]

07/08/2025 16 0

AGRICULTURAEl área implantada con trigo crecería un 13%

Hace pocas semanas finalizó la siembra de trigo en la región, según reportó el Sistema de Información de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos.

[...]

08/08/2025 16 0

ACTUALIDADRecuperan 20 millones de kilos de envases de fitosanitarios

En julio del 2025 el agro logró un nuevo hito: superar los 20 millones de kilos de envases vacíos de fitosanitarios recuperados del campo argentino. 

[...]

06/08/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057