Preocupación del sector agropecuario por las modificaciones

El proyecto de ley de reforma impositiva que analiza la Legislatura “preocupa al sector agropecuario”, confirmó el director del Distrito Entre Ríos de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Esteban Vitor.

27/11/2012 |

El proyecto de ley de reforma impositiva que analiza la Legislatura “preocupa al sector agropecuario”, confirmó el director del Distrito Entre Ríos de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Esteban Vitor, quien manifestó su inquietud porque las modificaciones “ponen un tope de 35 por ciento en las exenciones y además, cambia la autoridad de aplicación, del ministerio de la Producción a la Agencia Tributaria de Entre Ríos (Ater).

Vitor señaló que las modificaciones en el Código Fiscal prevén sustituir el Artículo 12º de la ley número 8.318 por otro que establece exenciones parciales y temporales en el pago del Impuesto Inmobiliario Rural, de acuerdo a las prácticas que se realicen. Así, el porcentaje de exención que se determine, según la superficie afectada, no podrá superar en ningún caso el 35 por ciento del Impuesto determinado, según registró AIM en el borrador al que accedió, que estudia la Legislatura.

El ruralista afirmó que esa circunstancia “nos perjudica enormemente, porque hay zonas que merecen una exención mayor por la erosión del suelo. En nuestra provincia hay más de 2.000.000 de hectáreas con serios problemas de degradación del suelo. La ley 8318 es de avanzada, ha sido reconocida nacional e internacionalmente, incluso la provincia participa de programas con financiamiento del exterior, gracias a esta normativa.

Actualmente, “el ministerio de la Producción a través del aérea encargada de Suelos, mandaba un técnico que revisaba las tierras y de acuerdo a la zona y a las prácticas (por ejemplo, Curvas de nivel, siembra directa, implementación de pasturas), se establecía el porcentaje de exención y comunicaba a la Ater, pero si se modifica la norma, la Agencia será quien decidirá los porcentajes con el tope del 35 por ciento. En concreto, si prospera la modificación, la exención será decida por la Ater y no por el ministerio de la Producción”.

El dirigente ruralista afirmó que en lo provincial, “estamos más que preocupados por el estado de las cuentas públicas, ya que la situación tan deteriorada que reflejan los números en Entre Ríos, provocó lo que anunciábamos desde hace tiempo: que el gobierno aumente los impuestos para solventar su iliquidez”.

Preocupante situación

Vitor explicó que el sector técnico de la Mesa de Enlace Provincial se reúne todas las semanas para efectuar un seguimiento de los números de la provincia: “lo que conocemos nos preocupa”, dijo y puso como ejemplo “el aumento indiscriminado que ha sufrido en los últimos años la planta de personal de la administración pública, así como los gastos por consumo que se registran en el Estado”.

También manifestó su disgusto por el aumento de las multas, “muchas veces un productor paga fuera de término, porque no pudo cosechar o no pudo vender sus productos a tiempo por las inclemencias climáticas”, ejemplificó.

El ruralista ratificó que “el proyecto que existe en la Legislatura para aumentar los impuestos, provoca malestar, dado que si dilapidan los fondos en gastos de consumo como excesivo viáticos de funcionarios, publicidad oficial, entre otras cosas, y además no se reclaman los fondos que el poder central le debe a las provincia, el resultado es siempre el mismo: más impuestos, menos salarios para los empleados del Estado y el consecuente resentimiento de los servicios básicos estatales”.

Fuente: AIM Digital

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADEl Gobierno cometió un error al quitarle autarquía al INTA

El director del Distrito III de Federación Agraria Argentina, Matías Martiarena, se refirió con firmeza a los recientes anuncios del Gobierno nacional.

[...]

10/07/2025 16 0

AGRICULTURALa intención de siembra de maíz alcanzaría 450.000 hectáreas

Se proyecta una intención de siembra de maíz en Entre Ríos en un rango de entre 400.000 y 450.000 hectáreas, según analizó el Sistema de Información de la BolsaCER.

[...]

11/07/2025 16 0

AGRICULTURAEl área sembrada con trigo alcanzaría las 600.000 hectáreas

La intención de siembra de trigo correspondiente al ciclo 2025/26 en la provincia de Entre Ríos se ubicaría por encima de las 600.000 hectáreas

[...]

11/07/2025 16 0

ACTUALIDADMaquinaria agrícola: caída de ventas de 40% en junio

Los patentamientos de maquinaria agrícola en junio en Argentina alcanzaron las 506 unidades, lo que representa una baja de 40,7% en comparación con las 835 unidades patentadas en mayo.

[...]

08/07/2025 16 0

ACTUALIDADEn Costa Grande se abordó el plan de lucha contra garrapatas

Alrededor de 70 productores se encontraron este jueves en Costa Grande para abordar el plan de lucha contra garrapatas que impulsa la Fundación de Lucha Contra Fiebre Aftosa (Fucofa).

[...]

11/07/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057