.: MOMENTO DE CAMPO :.

El Mercosur crece como mayor proveedor de carne del mundo

Un cuarto del volumen de cortes bovinos exportados en 2019 salió de Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay.

10/02/2020 | Analisis ganadero

Las exportaciones de carne bovina de los cuatro países miembros del Mercosur aumentaron 17 por ciento en 2019, según un informe elaborado por el mercado ganadero de Rosario (Rosgan).

Fueron, en total, 2,7 millones de toneladas peso producto, de las cuales Argentina aportó 566.272 toneladas (la cifra, medida en toneladas equivalentes de res con hueso, significa más de 840 mil toneladas). Es el mayor volumen de la historia, según la Cámara de la Industria y Comercio de Carnes y Derivados de la República Argentina (Ciccra), que afirmó que el récord que se superó correspondía a 1969, con 775 mil toneladas.

En este contexto, el crecimiento de las exportaciones argentinas superó el 50 por ciento y fue por amplio margen el país sudamericano con mayor expansión. En gran medida, según el Rosgan, por la fuerte demanda de China, que acaparó el 75 por ciento de los envíos argentinos.

En el caso de Brasil, tras la habilitación de 25 nuevas plantas frigoríficas por parte de China a fines de 2019, terminó el año con un aumento del 16 por ciento en las exportaciones. Fueron, en concreto, 1.561 mil toneladas peso producto las que partieron desde ese país.

Distinta es la evolución de Uruguay, que se mantuvo prácticamente sin cambios con relación al año previo (325.846 toneladas).

Lo mismo sucedió con Paraguay, que no tiene plantas habilitadas para exportar a China y contrajo sus embarques de carne un ocho por ciento, hasta finalizar en 248.899 toneladas embarcadas.

En general, casi la mitad del volumen exportado por el Mercosur fue al gigante asiático.

De esta manera, estos cuatro países sudamericanos se consolidaron el año pasado como los mayores proveedores mundiales de carne bovina, llegando a representar casi un cuarto de las exportaciones globales.

"La participación del Mercosur en las exportaciones globales de carne vacuna viene mostrando un crecimiento sostenido en los últimos cinco años. Pasó de representar el 18 por ciento en 2015 al 24 por ciento en 2019", indicó el Rosgan.

Esta tasa coloca al bloque por encima de Australia, que concentra el 16 por ciento de las ventas; y Estados Unidos, que tiene una incidencia del 12 por ciento.

Luces amarillas

No obstante, Ciccra advirtió en su último informe que "el futuro inmediato no parece ser prometedor (para el mercado exportador) debido a dos causas principales, una de origen local y otra de origen externo".

La primera es la falta de novillos pesados y de 300 mil terneros, debido al fuerte aumento de la faena de hembras registrado en 2019.

La segunda proviene de China y se basa en dos motivos. "Por un lado, a causa del fuerte recorte del crédito impulsado por el gobierno de ese país frente a la burbuja especulativa de precios, se generó una caída de 30 por ciento a 40 por ciento sobre los precios de compra pagados hasta septiembre", resumió Ciccra.

Y completó: "Por el otro lado, la aparición del coronavirus agiganta los problemas que ya existían. Si la cuarentena ordenada por el Gobierno se ha cumplido, es lógico suponer que no hubo la demanda esperada por el año nuevo chino y, por lo tanto, los pedidos desde ese país disminuirán fuertemente, hasta tanto puedan colocar los stocks existentes".

Fuente: Agrovoz

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADHabilitan construcción de nuevos embarcaderos de hacienda

En Buenos Aires, tuvo lugar la firma de un convenio de suma importancia para los productores ganaderos de las islas del Paraná, puntualmente en la zona del departamento Victoria y el sur del delta entrerriano.

[...]

25/04/2025 16 0

AGRICULTURA La caída del área maicera, provocó una expansión del sorgo

El área implantada con el cereal registró un crecimiento interanual del 15 % (15.500 ha), es decir se sembraron 121.000 hectáreas en territorio entrerriano.

[...]

25/04/2025 16 0

AGRICULTURACreció el área de soja de segunda en Entre Ríos

"En todo el país viene creciendo la soja de segunda" señaló el Ing. Agr. Diego Santos, profesional de INTA Paraná, tras explicar que durante 2010-2025 creció la superficie de soja de segunda: en 2010 la superficie era del 17%, mientras que actualmente es del 51%. 

[...]

25/04/2025 16 0

ACTUALIDADDiputados realizó un conversatorio sobre retenciones

La Cámara de Diputados llevó adelante un encuentro con la participación de expertos en la temática de impuestos, pertenecientes a la organización Fundar.

[...]

25/04/2025 16 0

ACTUALIDADCerdo: Es alentador ver subas de doble dígito en el consumo

En el primer trimestre del año, el consumo de chacinados y carne de cerdo creció un 8,2% interanual. El principal factor que impulsa el incremento es la ampliación de la brecha de precios con los cortes vacunos.

[...]

25/04/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057