Lluvias de febrero alejarían la sequía en la región agrícola

Según la Guía Estratégica para el Agro de la Bolsa de Comercio de Rosario, febrero sería muy favorable para las precipitaciones, lo que alejaría la sequía.

06/02/2020 | Informe BCR

Existía cierta incertidumbre en todo el sector agropecuario por el factor climático en plena campaña agrícola. Esto se debe en parte a que la primavera pasada fue la más seca de los últimos 9 años.

A lo largo de esta semana, se registrarán precipitaciones importantes en el centro norte de la región pampeana, generalizándose en casi todas las zonas productivas, y alcanzando también al noroeste argentino. Todo esto beneficiará a los cultivos de maíz y soja. Días atrás, la bolsa de Rosario aumentó su estimación de producción total de la oleaginosa como consecuencia del mejoramiento en la calidad de humedad en los suelos. Asimismo, los potenciales de rendimiento colaboraron con el proceso.

El especialista en clima de la bolsa rosarina, Dr. José Luis Aiello aseguró: “Febrero empieza con indicadores muy interesantes. El lento calentamiento del Pacífico, la posición del Anticiclón del Atlántico y los efectos que produce la actual distribución térmica superficial del Atlántico sur, nos señalan un escenario de lluvias normales. Son pocas las chances de que se vuelva al pulso seco de diciembre”.

De acuerdo a los análisis de Aiello, el escenario comenzó a cambiar a partir de diciembre, “con la llegada de flujos de humedad desde el norte e incursiones húmedas desde el Atlántico. También, se sumó que los pasajes de frentes fríos fueron activos. Hay que seguir los indicadores y contarle a la gente cómo funciona el clima para que pueda tomar mejores decisiones”.

Además, Aiello se refirió a la situación por la que atraviesa el sur de la provincia de Buenos Aires, una zona que presenta escasez de precipitaciones. Al respecto, el especialista dijo: “Las pocas lluvias al sur obedecen a que la actividad de los frentes no encuentran humedad suficiente en esa región. Eso se traduce en mayores precipitaciones en aquellas zonas que sí tienen humedad adecuada, como sucede desde el norte de Buenos Aires hacia el norte del país. Ni el Atlántico ni el Pacífico alcanzan a aportar humedad a las latitudes sur. Esa es una zona que va a seguir con complicaciones”.

Brasil

Por otro lado, con respecto a si las lluvias de Brasil podrían ser un indicio de excesos en el norte argentino, Aiello aclaró: “En diciembre pasado hicimos referencias a que el norte argentino, Paraguay, Bolivia y Uruguay, iban a tener episodios muy lluviosos, que es lo que está ocurriendo, e incluso en Minas Gerais hace pocos días se produjeron lluvias muy intensas. Es algo a lo que hay que estar atentos y seguir. El año pasado, tuvimos durante el invierno lluvias inéditas en Chaco. No veo el mismo escenario para este 2020, pero hay que seguir de cerca lo que suceda en las costas del sur de Brasil”.

Fuente: Infobae

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADHabilitan construcción de nuevos embarcaderos de hacienda

En Buenos Aires, tuvo lugar la firma de un convenio de suma importancia para los productores ganaderos de las islas del Paraná, puntualmente en la zona del departamento Victoria y el sur del delta entrerriano.

[...]

25/04/2025 16 0

AGRICULTURACreció el área de soja de segunda en Entre Ríos

"En todo el país viene creciendo la soja de segunda" señaló el Ing. Agr. Diego Santos, profesional de INTA Paraná, tras explicar que durante 2010-2025 creció la superficie de soja de segunda: en 2010 la superficie era del 17%, mientras que actualmente es del 51%. 

[...]

25/04/2025 16 0

ACTUALIDADLas exportaciones de carne vacuna se retrajeron en marzo

Según datos del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos, las exportaciones argentinas de carne vacuna totalizaron en marzo 45,6 mil toneladas peso producto, unas 9.000 toneladas menos que las registradas en febrero de 2025.

[...]

23/04/2025 16 0

ACTUALIDADDiputados realizó un conversatorio sobre retenciones

La Cámara de Diputados llevó adelante un encuentro con la participación de expertos en la temática de impuestos, pertenecientes a la organización Fundar.

[...]

25/04/2025 16 0

AGRICULTURA La caída del área maicera, provocó una expansión del sorgo

El área implantada con el cereal registró un crecimiento interanual del 15 % (15.500 ha), es decir se sembraron 121.000 hectáreas en territorio entrerriano.

[...]

25/04/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057