.: MOMENTO DE CAMPO :.

Las exportaciones llegaron al mayor nivel en 14 años

Las exportaciones de carne vacuna alcanzaron un récord en 2019 con los mayores envíos en los últimos 14 años, mientras que de forma simultánea el consumo interno, que representa el 75% de la demanda del producto, bajó casi 5 kilos por habitante.

03/01/2020 | Carne récord

Estos datos se desprenden de un informe de Rosgan Mercado Ganadero S.A., un emprendimiento conjunto de la Bolsa de Comercio de Rosario y consignatarios de hacienda de distintas provincias.

“Este ‘boom’, si bien ha sido posible gracias a una clara política de apertura de mercados conducida por el anterior gobierno, vino dado por el mercado ante una situación no prevista como lo fue la irrupción de la fiebre porcina africana. Esto determinó un crecimiento explosivo, aunque fuertemente concentrado en solo un jugador, China, que representa el 74% de las exportaciones totales”, señalaron desde la entidad.

A su vez, aclaran que más allá de la tendencia a diversificar el consumo de carnes que se viene consolidando en los últimos años, existe una caída real cuyo ajuste principal ha sido la carne vacuna. “En promedio, el argentino consume actualmente 110 kilos de carne al año: 43 kilos de pollo, 15 kilos de cerdo y 52 kilos de vacuno. En 2018, el consumo medio se ubicaba en 115 kilos por habitante, lo que muestra una retracción anual de 5 kilos de producto y una clara pérdida del poder adquisitivo del consumidor”.

Para concluir, hacen hincapié en que: “El 2020 será un año para barajar y dar de nuevo. La llegada de un nuevo gobierno que demanda ‘solidaridad’ plantea al sector una dualidad. Por un lado, pone ‘luz’ sobre una expectativa inmediata de reactivación del consumo, a través de una batería de medidas tendientes a recomponer el poder de compra de los ingresos más bajos. Pero por el otro, proyecta las ‘sombras’ de viejos conflictos de intereses con el campo que ya creíamos superados”. Por tanto, esperan que la racionalidad y el diálogo abierto primen entre productores y autoridades a fin de dejar atrás estas brechas.

Fuente: Edición Rural

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADHabilitan construcción de nuevos embarcaderos de hacienda

En Buenos Aires, tuvo lugar la firma de un convenio de suma importancia para los productores ganaderos de las islas del Paraná, puntualmente en la zona del departamento Victoria y el sur del delta entrerriano.

[...]

25/04/2025 16 0

AGRICULTURA La caída del área maicera, provocó una expansión del sorgo

El área implantada con el cereal registró un crecimiento interanual del 15 % (15.500 ha), es decir se sembraron 121.000 hectáreas en territorio entrerriano.

[...]

25/04/2025 16 0

AGRICULTURACreció el área de soja de segunda en Entre Ríos

"En todo el país viene creciendo la soja de segunda" señaló el Ing. Agr. Diego Santos, profesional de INTA Paraná, tras explicar que durante 2010-2025 creció la superficie de soja de segunda: en 2010 la superficie era del 17%, mientras que actualmente es del 51%. 

[...]

25/04/2025 16 0

ACTUALIDADDiputados realizó un conversatorio sobre retenciones

La Cámara de Diputados llevó adelante un encuentro con la participación de expertos en la temática de impuestos, pertenecientes a la organización Fundar.

[...]

25/04/2025 16 0

ACTUALIDADCerdo: Es alentador ver subas de doble dígito en el consumo

En el primer trimestre del año, el consumo de chacinados y carne de cerdo creció un 8,2% interanual. El principal factor que impulsa el incremento es la ampliación de la brecha de precios con los cortes vacunos.

[...]

25/04/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057