2019 cerró con lluvias que revirtieron la situación del maìz

Hasta el último día del año se registraron precipitaciones en diferentes puntos del país. El acumulado pluvial permitió que lugares que tenían déficit hídrico reviertan su situación.
 

 

02/01/2020 |

La primavera fue crítica para los cultivo de soja y maíz, ya que la falta de lluvias generó inconvenientes para el desarrollo de los cultivos. Pero hacia el final de 2019 la situación se revirtió y las precipitaciones permitieron sostener el potencial maicero y el crecimiento de la soja.

Según la Guía Estratégica para el Agro de la Bolsa de Comercio de Rosario, el verano comenzó con el establecimiento de una masa de aire muy cálido y húmedo desde la Amazonia que fue clave en la mejora pluvial.

UN PUNTO DE INFLEXIÓN PARA MAÍZ Y SOJA 

Tal como había señalado GEA, el núcleo de la región pampeana necesitaba de 100 a 200 milímetros para el maíz tempranos. Finalmente, en la última semana de 2019 las lluvias se hicieron realidad. 

Con los datos recabados hasta el 30 de diciembre, el informe de GEA destacó que la situación de los suelo dio un vuelco. En este sentido, se detalla que las áreas más afectadas por los últimos seis meses de lluvias casi ausentes pasan a estar con excesos hídricos. “El verano comienza con excelentes noticias interrumpiendo la prolongada escasez”, aseguraron desde la BCR.

2019 cerro lluvias que revirtieron situacion maiz y soja

SE COMPENSA LA FALTANTE DE AGUA MENSUAL

Desde el 19 hasta el 30 de diciembre, las lluvias acumuladas en la franja central se acercan o incluso ya superan las medias mensuales de diciembre que están en el orden de los 80 a 150 mm, detalla el informe de GEA. Estas lluvias provocaron que se revierta la situación en ciertas zonas, pero en otras provocó anegamientos.

En Córdoba hubo precipitaciones superiores a los 50 milímetros y en la zona más deficitaria cayeron 100 milímetros. Por su parte, zonas aledañas a la localidad de Jesús María se vieron afectadas negativamente, ya que la lluvia generó inundaciones.

En el sur de Santa Fe, el área acumuló entre 100 y 150 milímetros. En lo que respecta al norte bonaerense, el acumulado fue entre 50 y 100 milímetros. Por su parte, La Pampa recibió 50 milímetros, según los datos de GEA.

“Desde el centro de Buenos Aires hacia el sur es otro cantar, las lluvias estuvieron por debajo de los 25 mm y se profundiza la necesidad de agua”, sostiene el informe de la BCR.

2019 cerro lluvias que revirtieron situacion maiz y soja

La gran incógnita es el motivo que produjo estas lluvias. Desde GEA argumentaron que el avance de aire muy caliente y húmedo desde el sur de Brasil por fin logra alcanzar a la franja central, hecho que fue fundamental para que se desarrolle el evento.

José Luis Aiello, doctor en climatología, explicó: “Han comenzado a afianzarse aguas más cálidas que lo normal y es posible que con el correr de diciembre esta tendencia se extienda y acentúe”. Adelantándose a lo que vendría, sostuvo que de ser así, el aumento de temperaturas en las costas brasileñas afirmaría la circulación norte, aportando un mayor ingreso de humedad a la Argentina.

Fuente: Agrofy News

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

AGRICULTURACreció el área de soja de segunda en Entre Ríos

"En todo el país viene creciendo la soja de segunda" señaló el Ing. Agr. Diego Santos, profesional de INTA Paraná, tras explicar que durante 2010-2025 creció la superficie de soja de segunda: en 2010 la superficie era del 17%, mientras que actualmente es del 51%. 

[...]

25/04/2025 16 0

ACTUALIDADHabilitan construcción de nuevos embarcaderos de hacienda

En Buenos Aires, tuvo lugar la firma de un convenio de suma importancia para los productores ganaderos de las islas del Paraná, puntualmente en la zona del departamento Victoria y el sur del delta entrerriano.

[...]

25/04/2025 16 0

AGRICULTURA La caída del área maicera, provocó una expansión del sorgo

El área implantada con el cereal registró un crecimiento interanual del 15 % (15.500 ha), es decir se sembraron 121.000 hectáreas en territorio entrerriano.

[...]

25/04/2025 16 0

ACTUALIDADLas exportaciones de carne vacuna se retrajeron en marzo

Según datos del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos, las exportaciones argentinas de carne vacuna totalizaron en marzo 45,6 mil toneladas peso producto, unas 9.000 toneladas menos que las registradas en febrero de 2025.

[...]

23/04/2025 16 0

ACTUALIDADDiputados realizó un conversatorio sobre retenciones

La Cámara de Diputados llevó adelante un encuentro con la participación de expertos en la temática de impuestos, pertenecientes a la organización Fundar.

[...]

25/04/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057