Alarma en Entre Ríos por la falta de agua en los suelos

Según la Bolsa de Cerales de Entre Ríos las condiciones de la provincia en cuando al agua disponible son críticas.


13/12/2019 | Perspectivas climáticas

Sin mayores apartamientos respecto de lo esperado, la primera decena de días de diciembre ha cerrado prácticamente sin dejar lluvias en la provincia de Entre Ríos. Las observadas fueron producto de algunos eventos débiles y dispersos registrados el miércoles y el domingo, en general con montos exiguos.

Durante la jornada de ayer y luego de tres jornadas de intenso calor, la provincia fue afectada por un pasaje frontal que, fundamentalmente, trajo un alivio térmico, dado que las lluvias nuevamente persistieron en su característica escasez. En algunos sectores del norte del departamento Diamante y otros del sur del departamento Paraná, se observaron corredores con lluvias algo más generosas de entre diez y doce milímetros.

La rotación de los vientos al sector sudoeste, vuelve a poner en pausa la recuperación de las precipitaciones. El ambiente experimentará un retroceso en las temperaturas, pero se recuperará rápido, sin embargo el secamiento de la masa de aire es algo que cuesta más recomponer.

El sistema frontal que ya salió rápido hacia territorios del NEA y la provincia de Corrientes, puede retroceder como un frente cálido durante el fin de semana, pero es muy improbable que el mismo pueda producir precipitaciones de importancia más allá de los departamentos del norte provincial. Incluso esta zona podría quedar en el borde de los destacados sistemas precipitantes que se prevén para el norte santafesino, Chaco y Corrientes.

ESTADO HÍDRICO

El balance hídrico responde con crudeza a las escasas entradas de precipitaciones que viene teniendo el sistema. Es posible que haya zonas donde este mapa constituya un escenario de mínima, es decir, puede haber sectores con mejor disponibilidad de agua. Esto significa mayor superficie de la categoría regular, pero es improbable encontrar zonas con una adecuada disponibilidad de humedad. Como sea, la situación claramente se ha complejizado y los maíces en floración son los que se llevan la peor parte.

Considerando este mapa de reservas como situación de partida y más allá de los matices favorables que puedan imponerse en áreas reducidas, por mejores lluvias o por mejor manejo, lo cierto es que la situación es crítica.Para los próximos quince días serían necesarias precipitaciones del orden de los cien milímetros.

Esta marca la podemos tomar como una orientación de la demanda como para que los cultivos no sufran estrés hídrico o pierdan rendimiento. Dando por válida esta estimación si la cruzamos con los pronósticos no es el más alentador.

El fin de semana pueden llegar algunas precipitaciones, pero sería una sorpresa que las mismas sean abundantes. En definitiva las previsiones no son las mejores, podrían darse sorpresas, pero por lo pronto, deberíamos esperar a la última década para ver lluvias más generosas.

Fuente: Agrofy News

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADEl Gobierno cometió un error al quitarle autarquía al INTA

El director del Distrito III de Federación Agraria Argentina, Matías Martiarena, se refirió con firmeza a los recientes anuncios del Gobierno nacional.

[...]

10/07/2025 16 0

AGRICULTURALa intención de siembra de maíz alcanzaría 450.000 hectáreas

Se proyecta una intención de siembra de maíz en Entre Ríos en un rango de entre 400.000 y 450.000 hectáreas, según analizó el Sistema de Información de la BolsaCER.

[...]

11/07/2025 16 0

AGRICULTURAEl área sembrada con trigo alcanzaría las 600.000 hectáreas

La intención de siembra de trigo correspondiente al ciclo 2025/26 en la provincia de Entre Ríos se ubicaría por encima de las 600.000 hectáreas

[...]

11/07/2025 16 0

ACTUALIDADMaquinaria agrícola: caída de ventas de 40% en junio

Los patentamientos de maquinaria agrícola en junio en Argentina alcanzaron las 506 unidades, lo que representa una baja de 40,7% en comparación con las 835 unidades patentadas en mayo.

[...]

08/07/2025 16 0

ACTUALIDADEn Costa Grande se abordó el plan de lucha contra garrapatas

Alrededor de 70 productores se encontraron este jueves en Costa Grande para abordar el plan de lucha contra garrapatas que impulsa la Fundación de Lucha Contra Fiebre Aftosa (Fucofa).

[...]

11/07/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057