.: MOMENTO DE CAMPO :.

Argentina perdió en el último año casi 260 mil vacas,

La Argentina perdió 127.988 vacas y 131.085 vaquillonas en el último año. Entre vacas y vaquillonas hay casi 260 mil hembras menos. El dato se desprende de un informe de la Secretaría de Gobierno de Agroindustria de la Nación, que dio cuenta de la evolución del stock vacuno analizando la situación a marzo pasado versus igual mes de 2018. 

06/05/2019 | Según Agroindustria de la Nación

Según fuentes del sector privado, la merma en esas hembras tendría que ver no solo con la mayor demanda de China que presiona sobre las vacas (si bien a ese mercado se destinan animales que están en el final de su ciclo productivo la demanda tuvo un impacto general sobre esta categoría), sino con que muchos productores con la devaluación del año pasado y el arrastre de la sequía vendieron animales para afrontar compromisos.

En marzo de 2019, el stock total se ubicó en 53.945.808 cabezas, “manteniéndose prácticamente igual al registrado en el mismo mes del 2018”. En rigor, hubo una suba de apenas 0,03 por ciento.

Entre 2007 y 2011, con el gobierno anterior en medio de fuertes intervenciones sobre el sector (con exportaciones cuotificadas y controles en el mercado), el país redujo su stock total de unos 58 a casi 48 millones de cabezas.

Al asumir, el presidente Mauricio Macri removió esas trabas y liberó las exportaciones. La ganadería subió su stock desde algo más de 50 millones de cabezas en 2015 a la cifra actual que dio cuenta Agroindustria. Todavía, no obstante, no se volvió al nivel anterior a la fase de liquidación, publicó el diario La Nación.

Según Agroindustria, con los datos a marzo último versus igual mes de 2018 se registró un aumento de 1,92 por ciento (+132.860 cabezas) en las categorías de machos novillo, novillitos y toritos. Ese es un balance tras considerar que hubo un incremento de 199.789 novillitos, un alza de 18.639 toritos, pero una caída de -85.568 novillos. Además, crecieron 1,13 por ciento (+164.995 cabezas) los terneros y terneras.

Estos datos positivos contrastan no obstante con la performance en vacas y vaquillonas. Al respecto, de acuerdo a la cartera oficial el número de vacas cayó en 127.988, una merma del 0,54 por ciento. En total de esta categoría hay 23,7 millones de animales. Además, hay 131.085 vaquillonas menos. En esta categoría el total de animales es de 7,5 millones.

Para Agroindustria, la merma en vacas “era un resultado esperable al considerar que desde el año 2011 se viene recuperando el stock, principalmente a través de esta categoría”. El Gobierno destaca que el año pasado ya se habían recuperado en un 100 por ciento las vacas de 2007, antes de la liquidación.

“Este fenómeno generó que creciera la participación relativa de la categoría vaca sobre el stock total del 40 por ciento al 44 por ciento, y por lo tanto se modifique el punto de equilibrio histórico de participación de hembras de la faena el cual define la fase del ciclo ganadero (liquidación, retención o equilibrio)”, precisó la cartera oficial.

Esta apreciación choca con que, según fuentes del sector, la faena de hembras en general se aceleró el año pasado. Esto ocurrió tanto por la demanda de China, que se lleva cortes más baratos y presiona sobre categorías de vacas, como porque el productor tras la devaluación se vio obligado a vender hacienda para pagar deudas, consignó La Nación.

Sobre este punto, vale recordar que, según la Cámara de la Industria y el Comercio de Carnes (Ciccra), el año pasado la participación anual de las hembras en la faena total llegó a 45,5 por ciento. “Se convirtió en el más elevado desde la fase de liquidación récord de 2007-2009”, dijo en un informe de comienzos de año esa entidad.

En ese momento, Ciccra también había explicado que, por la demanda externa de China y Rusia, la faena de vacas creció 18,4 por ciento en 2018. En tanto, “la restricción crediticia local llevó a los productores ganaderos a desprenderse también de vaquillonas, cuya faena creció 22,8 por ciento anual en el último año”, decía la cámara frigorífica.

En tanto, según el Gobierno, el rodeo total “se encuentra en equilibrio aún con el aumento registrado del nivel de faena, de la exportación (subió 78 por ciento) y un consumo interno estable durante el año 2018”.

Fuente: La Nación

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

AGRICULTURACreció el área de soja de segunda en Entre Ríos

"En todo el país viene creciendo la soja de segunda" señaló el Ing. Agr. Diego Santos, profesional de INTA Paraná, tras explicar que durante 2010-2025 creció la superficie de soja de segunda: en 2010 la superficie era del 17%, mientras que actualmente es del 51%. 

[...]

25/04/2025 16 0

ACTUALIDADHabilitan construcción de nuevos embarcaderos de hacienda

En Buenos Aires, tuvo lugar la firma de un convenio de suma importancia para los productores ganaderos de las islas del Paraná, puntualmente en la zona del departamento Victoria y el sur del delta entrerriano.

[...]

25/04/2025 16 0

AGRICULTURA La caída del área maicera, provocó una expansión del sorgo

El área implantada con el cereal registró un crecimiento interanual del 15 % (15.500 ha), es decir se sembraron 121.000 hectáreas en territorio entrerriano.

[...]

25/04/2025 16 0

ACTUALIDADDiputados realizó un conversatorio sobre retenciones

La Cámara de Diputados llevó adelante un encuentro con la participación de expertos en la temática de impuestos, pertenecientes a la organización Fundar.

[...]

25/04/2025 16 0

ACTUALIDADCerdo: Es alentador ver subas de doble dígito en el consumo

En el primer trimestre del año, el consumo de chacinados y carne de cerdo creció un 8,2% interanual. El principal factor que impulsa el incremento es la ampliación de la brecha de precios con los cortes vacunos.

[...]

25/04/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057