.: MOMENTO DE CAMPO :.

Salen al cruce por los rumores de aumento del IVA

Desde la dirigencia de la Federación de Industrias Frigoríficas (FIFRA) emitieron un comunicado donde se muestran en contra del posible aumento del IVA y la aplicación del remito electrónico.


16/04/2019 | Industria frigorífica

Daniel Urcía, Vicepresidente de FIFRA escribió el artículo titulado "Preocupa la intención de sumar presión fiscal al sector cárnico".

El texto completo: "La presión fiscal es un verdadero problema en el sector minorista. Si se incrementara el IVA, tal como indican algunas versiones, se trataría de un gran error y un fuerte retroceso para el sector cárnico. Además, creemos que en el actual contexto social, económico y político no es conveniente aplicar el remito electrónico.

El aumento del precio de la hacienda bovina registrado desde fines de diciembre y que acumula alzas desde esa fecha del orden del 40% en algunas categorías fue consecuencia de la menor oferta de hacienda liviana y de un consumo que se muestra interesado por el producto pero que tiene recortado el poder de compra lo que se puso bien de manifiesto en el paso mes de marzo cuando se le puso freno a la mejora en los valores y en efecto se observó una caída en las cotizaciones especialmente del ganado liviano que es el preferido en los grandes centros urbanos.

Suponemos que este efecto de retracción del consumo, manifestado como dijimos fundamentalmente en marzo y sobredimensionado porque ese mes hubo sólo 19 días hábiles – hecho poco frecuente -, tenderá a revertirse a partir de abril donde comenzará a mejorar la oferta de animales terminados y los consumidores, ya acostumbrados a estos nuevos valores, retomarán sus compras.

A esta preocupación debemos adicionar la que genera el informe de FMI que sugiere como elementos de ajustes elevar alícuotas de IVA para los productos con porcentajes  diferenciales. Si se hiciera en el caso de las carnes, sería un retroceso fenomenal que agravaría las alicaídas ventas del sector y deterioraría aún más la imagen de Gobierno. La presión fiscal es el verdadero problema del comercio minorista, recientemente, una publicación de Infobae dijo que “las empresas argentinas pagan la segunda tasa impositiva más alta del mundo”, según informe del Banco Mundial, el informe determina que la tasa total de impuestos y contribuciones que debe abonar una empresa local durante su segundo año de actividad es de 106%, expresada como un porcentaje de sus beneficios”. Claramente la solución no es aumentar los impuestos. Este gobierno ya hizo un importante ajuste quitando reintegros a las exportaciones e imponiendo derechos de exportación, por otro lado el acuerdo fiscal con las provincias no significó actualmente rebaja de impuestos, por el contrario algunas lo subieron.

Además, la semana pasada la AFIP publicó la norma que aumenta el pago a cuenta de IVA a la faena para matarifes y frigoríficos, esta medida seguramente mejorará la recaudación pero necesita además que se corrija la alícuota de IVA para el servicio de faena porque de lo contrario generarán saldos a favor de los matarifes y podría ocasionar planteos al respecto.

Párrafo aparte merece la novela del remito electrónico de carnes vigentes desde el 01 de noviembre de 2018 pero que por razones de desarrollo técnico no ha podido utilizarse y que en este contexto económico, social y electoral creemos que no debería ser puesto en vigencia. Primero, la realidad obliga a AFIP a emitir una nueva norma cambiando la fecha de vigencia acorde con la posibilidad de uso y en segundo lugar, consideramos que debería postergarse la punibilidad de la norma hasta el 1 de enero de 2020 y trabajar en la identificación de los comercios que lo hacen de manera irregular.  El organismo hizo notificaciones a operadores registrados y los que no están registrados no están enterados.

Por otra parte, la exportación continua firme especialmente en la categoría “vacas” cuyo destino preferente es China y Rusia. Recordemos que para el primer destino hay 18 frigoríficos habilitados y el Gobierno realiza denodadas gestiones para ampliar la cantidad de establecimientos, como también se pretende incluir la especie porcina en los acuerdos sanitarios con China.

Justamente el problema de fiebre porcina africana suscitado en China, creemos, que podría ser el detonante para agilizar los acuerdos sanitarios y podría significar la inclusión de nuevos frigoríficos tanto para bovinos como para la especie porcina. Abrir mercados para esta carne fundamental si se quiere asegurar el crecimiento sostenido de esa cadena  integrando el mercado de exportación, para lo cual también los destinos de Singapur y Vietnam, junto con el antes citado China, serían el  complemento al destino Rusia hoy prácticamente excluyente para las exportaciones de la especie porcina de nuestro país.

Finalmente queremos señalar las expectativas que generan la feria comercial de Sial en Shangai (China) y el encuentro industrial en IFFA Frankfurt (Alemania) que tendrán lugar en mayo y que concentrarán la participación de la Industria Frigorífica, ojalá signifiquen la concreción de nuevos y mejores negocios".

Fuente: Agrofy News

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

AGRICULTURACreció el área de soja de segunda en Entre Ríos

"En todo el país viene creciendo la soja de segunda" señaló el Ing. Agr. Diego Santos, profesional de INTA Paraná, tras explicar que durante 2010-2025 creció la superficie de soja de segunda: en 2010 la superficie era del 17%, mientras que actualmente es del 51%. 

[...]

25/04/2025 16 0

ACTUALIDADHabilitan construcción de nuevos embarcaderos de hacienda

En Buenos Aires, tuvo lugar la firma de un convenio de suma importancia para los productores ganaderos de las islas del Paraná, puntualmente en la zona del departamento Victoria y el sur del delta entrerriano.

[...]

25/04/2025 16 0

AGRICULTURA La caída del área maicera, provocó una expansión del sorgo

El área implantada con el cereal registró un crecimiento interanual del 15 % (15.500 ha), es decir se sembraron 121.000 hectáreas en territorio entrerriano.

[...]

25/04/2025 16 0

ACTUALIDADDiputados realizó un conversatorio sobre retenciones

La Cámara de Diputados llevó adelante un encuentro con la participación de expertos en la temática de impuestos, pertenecientes a la organización Fundar.

[...]

25/04/2025 16 0

ACTUALIDADCerdo: Es alentador ver subas de doble dígito en el consumo

En el primer trimestre del año, el consumo de chacinados y carne de cerdo creció un 8,2% interanual. El principal factor que impulsa el incremento es la ampliación de la brecha de precios con los cortes vacunos.

[...]

25/04/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057