.: MOMENTO DE CAMPO :.

La fuerza de la cuota 481, contra la debilidad de la Hilton

El deprimido valor que tiene la Cuota Hilton abre un interrogante a futuro: si la UE autorizará más envíos.

11/02/2019 | Análisis ganadero

Un veterano matarife, devenido hoy a “exportador sin fábrica” a China, fue invitado en una reciente reunión de productores a exponer su punto de vista sobre la actualidad del mercado.

"Hoy en día (diciembre de 2018), la industria exportadora está pasando un buen momento, sin llegar a tener las ganancias extraordinarias de las que gozó en el primer semestre del año 2018. La ‘reserva de poder de compra’ que tiene una empresa que exporta 50 por ciento y envía al consumo interno el otro 50 puede estimarse en un 10 por ciento del precio del novillo. Un margen que hoy están aplicando la mayoría de los empresarios exportadores a las inversiones en las plantas que se pospusieron en estos últimos años, y a ampliar la capacidad de faena, de congelamiento o de cámaras. Todos se preparan para exportar más. Muchos frigoríficos consumeros, tanto los que faenan hacienda propia como los que prestan el servicio de faena a terceros, están haciendo las inversiones necesarias para exportar, en una primera etapa, a terceros mercados con menores exigencias. Se piensa en China o Rusia, no todavía en la Unión Europea o Estados Unidos. Muchos matarifes ya están exportando, y en el ranking de las 10 empresas que más carne venden a China, ya figuran dos empresas –sin fábrica– que compran la hacienda y matan y despostan a fasón. Cuando reabran varias plantas hoy cerradas y estén listas todas las inversiones que actualmente se están haciendo, tanto en los frigoríficos exportadores como en los consumeros, la demanda por vacas y novillos va a ser tal que superará la oferta y hará subir los precios hasta hacer disminuir los actuales márgenes de rentabilidad”, describió el exportador.

Según su opinión, las empresas que exportan son relativamente pocas, quince menos que hace 10 años, y la oferta de ganado para exportar, especialmente vacas, alcanza para todos, y no es necesario presionar sobre el mercado de hacienda en pie. “Están cómodas, y después de 10 años hoy ganan dinero. No debe olvidarse que los frigoríficos llamados ‘exportadores’ perdieron mucho dinero hasta fines del 2017. Si el tipo de cambio no se atrasa, es muy probable que en los próximos meses las exportaciones sigan creciendo, aunque a una menor velocidad, de la mano de una mayor cantidad de plantas participando en el negocio”, concluyó.

Hilton

El precio del Rump and Loin (R&L) argentino en la Unión Europea (UE), que hace tres años arañaba los 15 mil dólares por tonelada, hoy le cuesta sostenerse por encima de los 10 mil dólares. Los importadores europeos que hemos consultado nos dicen que una de las razones de los bajos precios de la Hilton habría que buscarla en la cuota 481: “Las semanas en que está entrando cuota 481 al mercado europeo, los importadores muestran un menor interés por cortes Hilton, y si bien dentro de la cuota 481 el R&L no participa más de un 20 a 30 por ciento, es evidente que la oferta de Hilton más la oferta de 481 sumadas superan el volumen de enfriado que puede absorber hoy el mercado europeo.

Mientras el valor del conjunto de cortes de la cuota 481 se ha mantenido estable en tres años, en el orden de los 9.000 a 9.500 dólares la tonelada, el R&L Hilton ha perdido el 30 por ciento. Su precio deprimido abre un interrogante acerca de qué pasaría con los precios del enfriado si la UE concede al Mercosur 50 mil toneladas anuales de cortes enfriados, con un siete por ciento de arancel, que se agregaría a las cuotas Hilton y al 481.

Fuente: Agrovoz

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADHabilitan construcción de nuevos embarcaderos de hacienda

En Buenos Aires, tuvo lugar la firma de un convenio de suma importancia para los productores ganaderos de las islas del Paraná, puntualmente en la zona del departamento Victoria y el sur del delta entrerriano.

[...]

25/04/2025 16 0

AGRICULTURACreció el área de soja de segunda en Entre Ríos

"En todo el país viene creciendo la soja de segunda" señaló el Ing. Agr. Diego Santos, profesional de INTA Paraná, tras explicar que durante 2010-2025 creció la superficie de soja de segunda: en 2010 la superficie era del 17%, mientras que actualmente es del 51%. 

[...]

25/04/2025 16 0

ACTUALIDADDiputados realizó un conversatorio sobre retenciones

La Cámara de Diputados llevó adelante un encuentro con la participación de expertos en la temática de impuestos, pertenecientes a la organización Fundar.

[...]

25/04/2025 16 0

AGRICULTURA La caída del área maicera, provocó una expansión del sorgo

El área implantada con el cereal registró un crecimiento interanual del 15 % (15.500 ha), es decir se sembraron 121.000 hectáreas en territorio entrerriano.

[...]

25/04/2025 16 0

AGRICULTURAPrimera reunión del Consejo Asesor Fitosanitario

"Fue a modo informativo con los representantes de las entidades que participaron", ya que no hubo quórum, señaló la Directora de Agricultura de la Provincia, Ing. Agr. Carina Gallegos.

[...]

30/04/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057