El maíz con reservas optimizadas

Las importantes precipitaciones observadas durante el corriente mes, han calmado sustancialmente la demanda pluvial, incluso por sectores han promovido anegamientos que, a pesar de ser temporarios, provocaron daños que forzaron las resiembras.

29/11/2018 | Panorama de precipitaciones

Con este panorama de precipitaciones, las reservas para maíz se han optimizado en gran parte de las provincias del centro y son excesivas sobre el noroeste de la provincia de Buenos Aires, donde se ha logrado avanzar con la siembra, panorama que se replica hacia el sur. El oeste entrerriano siempre con alta demanda para el desarrollo del maíz ha tenido una oportuna ayuda y consolida sus reservas de cara a enfrentar el aumento de la demanda que le depara el inicio del mes de diciembre. Recordemos que luego de la fecha para la cual se ha calculado el balance hídrico, siguió lloviendo en el núcleo maicero de Córdoba y Santa Fe, con lo cual la zona con sobrantes hídricos se ha expandido sobre la franja central y ha cedido hacia el sur.

El cambio de ambiente también es sustancialmente benéfico para la zona maicera dado que las lluvias pueden ser transformadas en reservas sin una exigencia perentoria. Esto permite llegar a los últimos días de noviembre sin mayores sobresaltos y tener una importante disponibilidad de agua para la primera parte de diciembre

Partiendo de la situación actual de reservas y proyectando la situación hacia adelante cuatro semanas, las perspectivas para el maíz son interesantes. Sólo un escenario de lluvias deficitarias durante este período comprometería seriamente el desarrollo de este cultivo. Dado que esto no es lo previsto, estimamos que con un patrón de precipitaciones cercanas a las normales, las reservas se mantendrán adecuadas para el inicio de la etapa de floración en gran parte de la zona central. Bajo estas circunstancias también sería buena la situación para la implantación de los maíces tardíos.

A la hora de proyectar escenarios de humedad, no son solo las lluvias el factor primario a tener en cuenta, los suelos también deciden la demanda. En este sentido, sobre la provincia de Entre Ríos, el maíz funciona mejor con patrones más húmedos, es decir, a pesar de que en la actualidad cuenta con buenas reservas, sus suelos necesitan tener una mayor oferta de agua para sostener niveles de humedad entre adecuados y óptimos. Hacia el núcleo maicero de Córdoba, Santa Fe y el norte de Buenos Aires, esta situación es menos restrictiva, por eso las lluvias normales serían suficientes en estas zonas. En términos numéricos, mientras que para el maíz entrerriano la oferta óptima debería lograr un piso en los 120 milímetros, el resto del área puede arreglarse con 80 milímetros o incluso menos, todo dependerá de las exigencias atmosféricas que sobrevengan, las cuales parecen moderarse en este cierre de noviembre.

La transición de noviembre para diciembre se perfila fría, con temperaturas más bajas que las normales para la época. Es posible que en la primera semana o los primeros diez días de diciembre la oferta de agua quede condicionada deficitariamente sobre el este de la zona núcleo. Esta circunstancia podrá ser sobrellevada con reservas, con lo cual si no se extiende la falta de precipitaciones, el escenario seguirá siendo favorable.

Fuente: Agrositio

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADEscocés abrió el ingreso de animales en la Expo Palermo 2025

Desde Espartillar a Palermo, llegó un toro Hereford que abrió el ingreso de animales de la muestra ganadera más emblemática del país. Dirigentes a la espera de Milei.

[...]

15/07/2025 16 0

ACTUALIDADMilei recibirá hoy a la Mesa de Enlace Nacional

El presidente se reunirá  con las entidades rurales, que reclamarán por la presión fiscal, el fin de las retenciones y cambios en políticas agropecuarias.

[...]

15/07/2025 16 0

CLIMAFrente frío avanza por el centro del país

Durante esta semana se espera un cambio brusco de tiempo en gran parte del país. Tormentas fuertes, lluvias intensas y posterior descenso térmico con riesgo de heladas afectarán especialmente la región pampeana.

[...]

15/07/2025 16 0

ACTUALIDADRío Cuarto sede del 14° Congreso Nacional de Sanidad Animal

El 14° Congreso Nacional de Entes y Fundaciones de Lucha Sanitaria Animal se realizará los días 20 y 21 de agosto de 2025, en la sede de la Sociedad Rural de Río Cuarto.

[...]

15/07/2025 16 0

ACTUALIDADMilei dijo que por ahora no puede eliminar las retenciones

El mandatario mantuvo un encuentro con la Mesa de Enlace durante más de una hora, en el predio de la Rural de Palermo, donde el jueves arrancará la 137° muestra ganadera.

[...]

15/07/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057