.: MOMENTO DE CAMPO :.

Brasil se ubicó como la plaza más competitiva de la región

En los últimos diez días hubo aumentos en la Argentina por la revaluación del peso y retrocesos en el gigante regional, reacomodándose el ranking. Mientras el clima provocó incrementos en Paraguay, Uruguay continúa con tendencia bajista. 

14/11/2018 | Novillo Mercosur

En los últimos diez días, las cotizaciones del novillo en los diferentes países del Mercosur tuvieron la siguiente evolución.

Paraguay: fue la plaza con mayores incrementos: 10 centavos de dólar (3%), para cerrar en USD 3,20 para los novillos terminados aptos para Hilton. Las lluvias siguieron afectando el flujo de oferta a las plantas y éstas debieron mover sus ofrecimientos para sostener la actividad.

Argentina: como resultado de la revaluación del peso (del 3%), el novillo pesado y trazado para Hilton subió 8 centavos (3%) hasta los USD 2,69. La enorme mayoría de las plantas mantuvo sus ofrecimientos en moneda local, con un minúscula baja de 15 centavos de peso en el promedio ponderado que elabora Valor Carne.

Uruguay: el novillo terminado cerró en USD 3,49, con una baja de 3 centavos (casi 1%) en diez días, continuando con la tendencia de las últimas semanas. Según los consignatarios, hubo un ajuste en los valores debido a la mayor oferta y al buen nivel de faena observado. Ésta alcanzó a 48 mil cabezas en la semana terminada el 2 de noviembre, 3% más que en la previa y 8% más que el promedio de diez semanas que, a su vez, fue 6% mayor que hace un año.

Brasil: el novillo gordo cerró en USD 2,60, con una baja de 2% en relación al último boletín de Valor Carne. Medida en reales, la hacienda retrocedió 1%, mientras que resto de caída se debió a la devaluación de la moneda brasileña de casi un punto, al pasar de 3,70 a 3,73 reales por dólar. Tras unas semanas de alza en los precios domésticos -hasta mediados de octubre-, indicativa de los menores niveles de oferta y del mayor interés de los frigoríficos, el proceso comenzó a revertirse desde mediados del mes pasado. La mayor oferta, especialmente desde los feedlots, y la menor presión de las plantas, por haberse aprovisionado en esas semanas previas, comenzaron a aflojar las cotizaciones. Contrariamente, el precio mayorista de la media res aumentó más que los novillos en pie, con una demanda de consumo un poco más interesada. En este contexto, Brasil se convirtió en la plaza más competitiva de la región.

Con estos cambios, el precio en la Argentina redujo la distancia con el promedio ponderado de sus vecinos en cuatro puntos, quedando en -7%. La brecha entre el menor y el mayor de éstos subió un punto, a 34%.

Cotizaciones extra Mercosur

Se indican valores de novillos terminados, en dólares de EE.UU. por kilo en gancho, en otras plazas relevantes:

Unión Europea: 4,48

Estados Unidos: 3,98

Australia: 3,69

Cotizaciones regionales con perspectiva

Como hacemos periódicamente, presentamos lo que sucedió con las cotizaciones en el Mercosur durante el último año, especialmente en los últimos 50 días.

Los valores en dólares fueron en ascenso en las cuatro plazas. En los casos de la Argentina y de Brasil, especialmente por el retroceso en sus mercados cambiarios tras un período de significativa pérdida de valor de sus monedas. Este retroceso forzó el correlativo aumento en dólares.

En tanto, en Paraguay y en Uruguay el fenómeno de apreciación del ganado surgió a partir de la relación entre oferta y demanda domésticas, que llevó a sus valores a un escalón superior.En el gráfico siguiente se ve como Brasil y la Argentina se van intercambiando el lugar como plaza más competitiva para la exportación, lejos de sus otros socios. Y como Uruguay sostiene su lugar como la plaza más cara, de manera sistemática a lo largo de diez meses de 2018.

Fuente: Agrositio

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

AGRICULTURAPrimera reunión del Consejo Asesor Fitosanitario

"Fue a modo informativo con los representantes de las entidades que participaron", ya que no hubo quórum, señaló la Directora de Agricultura de la Provincia, Ing. Agr. Carina Gallegos.

[...]

30/04/2025 16 0

ACTUALIDADHabilitan construcción de nuevos embarcaderos de hacienda

En Buenos Aires, tuvo lugar la firma de un convenio de suma importancia para los productores ganaderos de las islas del Paraná, puntualmente en la zona del departamento Victoria y el sur del delta entrerriano.

[...]

25/04/2025 16 0

ACTUALIDADDEX: El ingreso no percibido sería de U$S 400 millones

La cifra superó los 522 millones de dólares al observar la campaña 2023/24, al considerar solamente los cultivos de soja, maíz, trigo y sorgo. 

[...]

30/04/2025 16 0

AGRICULTURACreció el área de soja de segunda en Entre Ríos

"En todo el país viene creciendo la soja de segunda" señaló el Ing. Agr. Diego Santos, profesional de INTA Paraná, tras explicar que durante 2010-2025 creció la superficie de soja de segunda: en 2010 la superficie era del 17%, mientras que actualmente es del 51%. 

[...]

25/04/2025 16 0

AGRICULTURA La caída del área maicera, provocó una expansión del sorgo

El área implantada con el cereal registró un crecimiento interanual del 15 % (15.500 ha), es decir se sembraron 121.000 hectáreas en territorio entrerriano.

[...]

25/04/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057