Con una importante presencia de los actores de esta cadena productiva, se consensuaron líneas de acción para potenciar la actividad.
La escasez de recursos forrajeros provocados por la sequía estival generó la necesidad de encerrar un volumen adicional de hacienda en corrales, los cuales, cuando salgan al mercado, podrían promover un enfriamiento de los precios del gordo.
Los resultados parciales de la primera campaña de 2018 muestran un 97% más de animales inoculados respecto a igual periodo del año pasado.
Uruguay continúa liderando el ranking de precios de la hacienda gorda en el Mercosur con un precio promedio del novillo de referencia de 3,47 u$s/kg gancho, según datos publicados por la consultora oriental Blasina y Asociados.
Finalizada el 19 de mayo la campaña de vacunación contra aftosa en la provincia, la Fundación contra la lucha para la Fiebre Aftosa (Fucofa) informó que se vacunaron más de 2.400.000 cabezas. El rodeo entrerriano totaliza los 4.346.435 de animales.
Durante el mes de mayo no se recibieron denuncias de nuevos casos y el seguimiento que realizó el Senasa con los principales hipódromos del país mostró que el número de casos no superó los valores esperables para esta época del año.
La Afip implementó el Remito Electrónico Cárnico (REC) para reducir la evasión y garantizar la trazabilidad de las carnes y sus subproductos.
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
© Copyright 2010 Momentos de Campo. Todos los derechos reservados. Design By Gnosis