Exportadores de granos y oleaginosas ingresaron u$s 307 millones al mercado cambiario mayorista como resultado de sus ventas al exterior durante la semana pasada.
Entidades financieras de ese país prevén que la devaluación se profundizará, lo que agravará el problema de competitividad cambiaria de la Argentina.
Buenos Aires, Santa Fe y Códoba son las tres provincias que más dinero reciben en concepto del Fondo Federal Solidario, que redistribuye dinero a las provicias según las retenciones cobradas a la soja.
Las ventas minoristas subieron por noveno mes consecutivo al registrar en julio un aumento de 2,4% en volumen frente al mismo mes del año pasado, según un relevamiento de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (Came).
En los primeros ocho meses de 2015 la recaudación por retenciones representó apenas un 5,7% del total de recursos tributarios recaudados por el gobierno nacional.
Le puso freno a una sucesión de aumentos mensuales consecutivos que venía autorizando entre febrero y agosto.
Los productores se tropiezan ahora con la imposibilidad de obtener las cartas de porte para liquidar su mercadería. Esto ha generado grandes inconvenientes.
En Entre Ríos y en Salta, hay acampe a la espera de ser recibidos por los mandatarios respectivos.
Las autoridades de la Ucesci ya habilitaron el 75% del tercer tramo del cupo de exportación de maíz 2015/16 abierto a mediados de julio pasado.
Los productores agropecuarios entrerrianos decidieron mantener el tractorazo hasta el lunes a la espera de los “resultados” de la reunión prevista para ese día con el Gobernador.
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
© Copyright 2010 Momentos de Campo. Todos los derechos reservados. Design By Gnosis