.: MOMENTO DE CAMPO :.

Trigo: el cultivo que mejor está resistiendo a la pandemia

Frente a la soja o el maíz, el cereal de invierno registró la menor baja de precio desde comienzo de la expansión del coronovirus en el mundo.

Cultivos de cobertura, aumentan en un 40 % la infiltración

La presencia de barbechos largos posibilitan la compactación del suelo y facilitan la erosión eólica, generando condiciones desfavorables para los cultivos. A través de las gramíneas se pueden mejorar estos parámetros.

 

Girasol, rinde promedio más alto en 20 campañas

Lo reportó la Bolsa de Cereales porteña. Con 22,2 quintales por hectárea de rinde promedio nacional, el ciclo 2019/20 fue el mejor desde el 2000.

¿Cuál es el pulso de la cosecha de gruesa en Entre Ríos?

La Bolsa de Cereales de Entre Ríos, a través de su sistema de información agrícola (SIBER), informó sobre el avance de las labores de cosecha de arroz y soja en suelo entrerriano.

Se sembraron 53.500 ha más de soja que el ciclo anterior

En Entre Ríos, la superficie sembrada con soja en la campaña 2019/20 se ubicó en 1.153.500 hectáreas (ha), esto representó un crecimiento interanual del 5 % (53.500 ha).

Es tiempo de controlar la calidad de las semillas

A poco de comenzar una nueva campaña de cultivos invernales, es importante analizar las semillas de trigo, cebada, colza, lino, arveja y vicia, para conocer si su calidad fisiológica permite que sea utilizada para la siembra.

Las zonas bajo riesgo de exceso y déficit hídrico

Hay una variación en la disponibilidad de humedad de algunas regiones (Buenos Aires y La Pampa) con el resto de la región pampeana y el norte del país.

Soja de primera: Cosechan lotes menos afectados

En Entre Ríos, se cosechó el 16% del área sembrada con soja de primera que se ubicó alrededor de 750.000 hectáreas (ha).

Avanza a buen ritmo la cosecha en centro-norte santafesino

“Los procesos de cosecha nuevamente tuvieron diferentes ritmos y grados de avance, según las diferentes zonas, por el impacto de las lluvias.

La festuca alta en ambientes limitantes de Entre Ríos

La especie tiene un lugar destacado a nivel mundial por su elevada producción de forraje de calidad y persistencia que puede medirse en décadas bajo condiciones adecuadas de suelo y clima.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

AGRICULTURACreció el área de soja de segunda en Entre Ríos

"En todo el país viene creciendo la soja de segunda" señaló el Ing. Agr. Diego Santos, profesional de INTA Paraná, tras explicar que durante 2010-2025 creció la superficie de soja de segunda: en 2010 la superficie era del 17%, mientras que actualmente es del 51%. 

[...]

25/04/2025 16 0

ACTUALIDADHabilitan construcción de nuevos embarcaderos de hacienda

En Buenos Aires, tuvo lugar la firma de un convenio de suma importancia para los productores ganaderos de las islas del Paraná, puntualmente en la zona del departamento Victoria y el sur del delta entrerriano.

[...]

25/04/2025 16 0

AGRICULTURA La caída del área maicera, provocó una expansión del sorgo

El área implantada con el cereal registró un crecimiento interanual del 15 % (15.500 ha), es decir se sembraron 121.000 hectáreas en territorio entrerriano.

[...]

25/04/2025 16 0

ACTUALIDADDiputados realizó un conversatorio sobre retenciones

La Cámara de Diputados llevó adelante un encuentro con la participación de expertos en la temática de impuestos, pertenecientes a la organización Fundar.

[...]

25/04/2025 16 0

ACTUALIDADCerdo: Es alentador ver subas de doble dígito en el consumo

En el primer trimestre del año, el consumo de chacinados y carne de cerdo creció un 8,2% interanual. El principal factor que impulsa el incremento es la ampliación de la brecha de precios con los cortes vacunos.

[...]

25/04/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057