La faena de hembras sigue en aumento y ya alcanza el 49,1% del total enviado al matadero, ante la necesidad de los ganaderos de cubrir sus deudas.
Miguel Schiariti, presidente de CICRA analiza "las dos caras del sector" entre el polo exportador y el consumo interno.
Luego del desfile de los ejemplares premiados de Brahman, Brangus y Braford, y la entrega de premios, Colombo & Magliano SA realizó la venta de los reproductores machos que participaron en la exposición. |
En Basavilbaso, la Fundación contra la Lucha de Fiebre Aftosa (Fucofa) trató en asamblea los aspectos administrativos de la entidad y analizaron aspectos relacionados a la campaña de vacunación contra la fiebre aftosa en Entre Ríos, la que comienza el 7 de octubre. En tanto, se abordaron aspectos sobre brucelosis y garrapata.
Con un menor nivel de actividad en los frigoríficos, ambas categorías compensan la presencia de las hembras dentro de la oferta.
Los establecimientos podrán habilitar un destino de exportación para productos y subproductos de origen animal a través del Sigcer, de forma online y autogestiva.
Mientras la demanda interna sigue paralizada, los embarques al exterior potencian los márgenes de los frigoríficos. La oferta de carne del bimestre pasado es la más alta de los últimos 10 años.
Los productores ganaderos mostraron en este remate que hay una decisión de reponer hacienda para poblar sus campos y feedlots y deciden no quedarse con liquidez en un momento económico complicado.
En 2019 Entre Ríos alcanzó 4.271.712 de bovinos, distribuidos en los distintos establecimientos y departamentos provinciales. Esta cuantía significa el 7,92 por ciento del stock total del país.
La faena de bovinos alcanzó 1.22 millones de cabezas en agosto, es decir un 3,4% menor al mes anterior.
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
© Copyright 2010 Momentos de Campo. Todos los derechos reservados. Design By Gnosis