Si bien ha bajado la faena de terneros, el peso mínimo de faena también disminuye. Está en 225 kilos, el menor de la región.
Cayó la faena vacuna de febrero en relación al mes previo, según las cifras provisorias extraídas del RUCA (Registro Único de Operadores de la Cadena Agroindustrial).
El nuevo esquema de derechos de exportación establece una reducción del 4 % para la carne de cerdo. De esta manera, el sector señaló que la baja de las retenciones es una medida positiva.
Fue de 32% y se dio en el marco de que China compró menos por el coronavirus. También se vendió a menor precio.
El hecho sucedió en un establecimiento de la localidad santafesina de Hipatia. Fueron tres machos que están en muy buena condición. Los nacimientos múltiples no son tan comunes en bovinos.
En Asamblea, la Fucofa abordó las cuestiones administrativas de la entidad y analizaron aspectos relacionados a la primera campaña de vacunación contra la fiebre aftosa, que por disposición del Senasa repetirá la vacunación del total del rodeo en la provincia. Será desde el 9 de marzo hasta el 8 de mayo.
"La medida busca sostener la provisión de dichos animales a faena, afianzar el abastecimiento y fortalecer el sistema de certificación sanitaria", informó el Senasa.
Un cuarto del volumen de cortes bovinos exportados en 2019 salió de Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay.
La cadena ganadera sigue de cerca lo que pueda ocurrir con la demanda de China, un actor clave dentro de la exportación.
El derrumbe superó el 6 por ciento. El consumo por cabeza sigue en 50 kilos y caen las exportaciones a China por el problema generado por el coronavirus.
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
© Copyright 2010 Momentos de Campo. Todos los derechos reservados. Design By Gnosis