Urribarri debería reclamar el dinero que la Nación le debe

Luis Miguel Etchevehere participó de la inauguración de la 118° Exposición de Ganadería, Granja, Industria y Comercio de Concordia done expresó: “Urribarri debería reclamar el dinero que la Nación le debe a la provincia”.

03/09/2012 |

“En vez de asfixiar a Entre Ríos y al campo con más impuestos, nuestro gobernador debería reclamar el dinero que la Nación le debe a la provincia, que es el fruto del trabajo de todos los entrerrianos”, afirmó el vicepresidente segundo de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Luis Miguel Etchevehere. 

Durante otro tramo de discurso, el dirigente ruralista aseguró que “necesitamos una política agropecuaria integral para seguir manteniendo el liderazgo que admira al mundo, de un sector que invierte anualmente 186 mil millones de pesos en sus comunidades”, dijo y agregó: “No le pongamos más trabas al campo sin ningún beneficio para nadie. Nuestro país ha perdido 12 millones de cabezas de ganado como resultado de la intervención oficial en los mercados; dejamos de cumplir una vez más con la cuota Hilton, con consecuencias graves para los consumidores que se privaron de un consumo de 20 kilos por habitante y que ven aumentar la carne por la intervención oficial”.

Sobre ese tema, el vicepresidente segundo de la Rural manifestó: “Esto también trajo graves consecuencias para los trabajadores, que sufren con despidos las erradas políticas, y para los más de 120 frigoríficos que cerraron. En la actualidad, el frigorífico San José, que fue transferido a manos estatales en un pomposo acto, tiene una faena nula; y el frigorífico Santa Elena anunció esta semana que cerrará sus puertas por las deudas que el Estado no le cancela”. Y preguntó: “¿Es esta la política ganadera que tiene hoy la Argentina?”.

Etchevehere se refirió también al insostenible gasto público y la presión tributaria que enfrentan los productores agropecuarios entrerrianos: “Entre Ríos tiene el impuesto inmobiliario más caro del país. Y como contrapartida al alza de los tributos, el Estado nos brinda servicios cada vez peores. Somos la provincia menos competitiva de la Nación”. Y agregó: “Y como si esto fuera poco, estamos esperando que el gobernador de Entre Ríos se ponga al frente del reclamo del dinero que la Nación adeuda a la provincia por las jubilaciones, como lo hicieron otros gobernadores, incluso aquellos del mismo signo político que la Nación. El gobierno nacional adeuda a la provincia 1.150 millones de pesos, lo representa dos años de lo que con mucho esfuerzo debemos pagar en impuesto inmobiliario rural”.

“En vez de asfixiar a la provincia y al campo con más impuestos para que los gobernantes puedan cerrar sus cuentas ¿No sería más conveniente que nuestro gobernador reclame los recursos que genuinamente nos corresponden y que son el fruto del trabajo de todos los entrerrianos?”, preguntó el dirigente ruralista.

Más adelante, Etchevehere se refirió al sector lechero que se encuentra en una “situación terminal”, por la discriminación que sufre el tambero de Entre Ríos, “que cobra 10 centavos menos que el resto de las provincias por la misma calidad de leche”. En ese sentido agregó: “No necesitamos más intervención, necesitamos contar con un horizonte previsible, confiable y que se abran las ventas al exterior”.

También hizo alusión a las graves consecuencias que dejaron las heladas de principios de junio en la citricultura de Entre Ríos, especialmente en Concordia, Federal, Feliciano, Colón y Federación, con daños que superan el 80% de la cosecha, llegando a casos de pérdidas totales para las mandarinas en muchos establecimientos, lo que afecta a miles de familias que viven de esta actividad tan importante para el desarrollo de la región. Sobre este aspecto, el vicepresidente segundo recordó: “El 25 de julio pasado, la Comisión de Enlace pidió se declare en forma urgente la emergencia nacional para los productores citrícolas y hasta el día de hoy, no se ha publicado nada al respecto en el Boletín Oficial”.

Para finalizar, Etchevehere aseveró: “Un país crece y se desarrolla con inversión, con educación, con esfuerzo y con cultura del trabajo. Los argentinos merecemos ser libres, que cada uno pueda pensar como quiera y que tenga la libertad de decirlo sin coacciones de ningún tipo. Y agregó: “Desgraciadamente, el gobierno de Entre Ríos es responsable de una política de comunicaciones que impulsa el discurso único. En esta provincia, como a nivel Nacional, también impera el relato por sobre los datos de la realidad. Llegará también el día en que todos reflexionemos y nos animemos a vivir en la diversidad de ideas, sin que esto signifique dividir o buscar diferencias donde no las hay”.

Fuente: Prensa Sociedad Rural Entre Ríos

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADCrece la certificación de exportaciones entrerrianas

Así lo confirmó la Coordinadora Regional de Protección Vegetal del Centro Regional Entre Ríos, Natalia Schmidt. La reactivación portuaria provincial permite envíos de madera, arroz y cítricos con el aval del Senasa.

[...]

21/08/2025 16 0

ACTUALIDADSe realiza la jornada de cultivos de verano en el CPC

Juan Manuel Pautasso, de la AER INTA Diamante, brinda los detalles de la Jornada "Sostenibilidad y rentabilidad, un equilibrio necesario", que tendrá lugar mañana viernes 22 de agosto en el Centro Provincial de Convenciones.

[...]

21/08/2025 16 0

ACTUALIDADEs ley el fomento a la producción de biocombustibles

Se sancionó el proyecto de ley que fomenta la producción, autoconsumo, comercialización y aprovechamiento integral de biocombustibles y energías.

[...]

20/08/2025 16 0

AGRICULTURAEl picudo negro, la nueva plaga que amenaza a la soja

Si bien todavía no constituye una amenaza general, el picudo negro de la soja tiene características que hacen difícil su control.


[...]

21/08/2025 16 0

ACTUALIDADCientíficos descubren nueva función de la proteína PRMT5

Investigadores de la Fundación Instituto Leloir descubrieron una nueva función de la proteína PRMT5 que permite la regulación de procesos celulares, que favorecería la resistencia de los cultivos.

[...]

21/08/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057