Prevén que será lenta la salida de la sequía

La salida de la sequía será lenta, podría influir en las primeras siembras de trigo en mayo/junio de la campaña 2018/2019.

22/03/2018 | Próximo ciclo

Pero no hay indicadores de que luego continúe afectando el resto del ciclo agrícola. Tras más de cuatro meses de seca, la posibilidad de que se vaya disipando la sequía es una buena noticia para el campo.

Según comentó a la nacion Pablo Mercuri, director del Centro de Investigación de Recursos Naturales del INTA, entre el viernes y el domingo próximo podrían registrarse precipitaciones en Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos. Serían del nivel del último fin de semana, que tuvo de 20 a 50 mm en sectores del norte y el nordeste bonaerense y el sudeste provincial.

Esas lluvias seguirían, según Mercuri, "los patrones de disparidad de registros e irregularidad". Al respecto, aclaró: "Aún no se han producido en las lluvias frentes generalizados de cobertura regional que podrían ser una señal de cambio en el patrón climático".

Vale recordar que mientras en la pampa húmeda hay sequía en el NOA hay lugares de Salta con fuertes excesos hídricos.

Mercuri sostiene que también podría haber nuevas precipitaciones en los primeros días de abril. En tanto, pensando en la próxima campaña, hay una luz de esperanza.

"Si bien por la lectura de tendencias no se ve una recomposición rápida o completa de las reservas de agua en el suelo en la salida del verano e inicio del otoño, es decir, es una lenta salida de la sequía, no hay indicadores a la fecha que indiquen que siga la seca en la campaña 2018/19", señaló.

Para el experto, en abril habrá más chances de lluvias que las registradas en baja escala en marzo. "Esta salida de la sequía puede influir en las siembras tempranas de trigo y los verdeos y para eso hay que ver cuánta humedad se acumuló para sembrar. Luego, si bien entramos en la época de menor certeza para las previsiones, la seca no sería una influencia para la campaña gruesa", acotó.

"El tema es analizar muy bien las siembras de verdeos, pasturas y de la fina (trigo y cebada) en función del agua disponible en el suelo", aconsejó.

En tanto, según Germán Heinzenknecht, especialista de la Consultora de Climatología Aplicada (CCA), la demanda de lluvias para recuperar humedad supera los 100 milímetros en gran parte del área agrícola.

"Marzo ya se va con pocas chances de seguir sumando", indicó Heinzenknecht, que añadió: "La presión sobre el mes de abril será muy significativa".

Señaló que pese a las precipitaciones es "muy difícil que aparezca un escenario de lluvias que supere las normales durante el mes de abril". En este punto, se consolida la idea de que la salida de la sequía sería lenta.

Para el campo, la cosecha ya está jugada y las lluvias solo podrían recuperar humedad para la próxima campaña de trigo, que empieza en mayo.

En soja, la Bolsa de Comercio de Rosario estimó una cosecha de 40 millones de toneladas, 30% menos que en el ciclo pasado.

"En el mejor de los escenarios, si abril suma lluvias normales, serán según la zona entre 80 y 100 mm", indicó el experto de CCA.

Con un escenario climático complicado, "la última chance" para que pueda mejorar el panorama de cara a la próxima campaña de trigo es la primera quincena de abril.

"Si se mantiene el patrón deficitario, las decisiones de sembrar se verán muy condicionadas", afirmó. "Anomalías climáticas siempre pueden aparecer; haría falta un corrimiento positivo en el patrón pluvial, que no está previsto", alertó.

Heinzenknecht no descarta una retracción en el área con trigo si la sequía condiciona parte de la siembra. "Lo más probable es que haya retracción del área de fina por problemas de humedad", apuntó.

LOS NÚMEROS DE LA SECA

-100 milímetros se requieren de manera generalizada para que comience a recuperarse la humedad en la pampa húmeda

-20-50 milímetros podrían dejar las lluvias de los próximos días, pero de manera irregular

-30 por ciento bajará la cosecha de soja por la falta de agua para el cultivo

Fuente: La Nación

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADHabilitan construcción de nuevos embarcaderos de hacienda

En Buenos Aires, tuvo lugar la firma de un convenio de suma importancia para los productores ganaderos de las islas del Paraná, puntualmente en la zona del departamento Victoria y el sur del delta entrerriano.

[...]

25/04/2025 16 0

AGRICULTURACreció el área de soja de segunda en Entre Ríos

"En todo el país viene creciendo la soja de segunda" señaló el Ing. Agr. Diego Santos, profesional de INTA Paraná, tras explicar que durante 2010-2025 creció la superficie de soja de segunda: en 2010 la superficie era del 17%, mientras que actualmente es del 51%. 

[...]

25/04/2025 16 0

AGRICULTURA La caída del área maicera, provocó una expansión del sorgo

El área implantada con el cereal registró un crecimiento interanual del 15 % (15.500 ha), es decir se sembraron 121.000 hectáreas en territorio entrerriano.

[...]

25/04/2025 16 0

ACTUALIDADDiputados realizó un conversatorio sobre retenciones

La Cámara de Diputados llevó adelante un encuentro con la participación de expertos en la temática de impuestos, pertenecientes a la organización Fundar.

[...]

25/04/2025 16 0

ACTUALIDADLas exportaciones de carne vacuna se retrajeron en marzo

Según datos del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos, las exportaciones argentinas de carne vacuna totalizaron en marzo 45,6 mil toneladas peso producto, unas 9.000 toneladas menos que las registradas en febrero de 2025.

[...]

23/04/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057