Maíz: "Los ROE son otra promesa incumplida de la Presidenta"

Los diputados Chemes y Aspiazu denunciaron que el Gobierno no realizó la apertura de exportaciones del grano por 15 millones de toneladas como lo había asegurado el 16 de julio.

31/08/2012 |

El diputado nacional por la UCR-Entre Ríos Jorge Chemes se mostró preocupado por el incumplimiento de la promesa hecha por la Presidenta de la Nación el día 16 de julio de apertura de exportaciones de maíz por 15 millones de toneladas.

"Los Registros de Exportación (ROE) por 15 millones de toneladas de maíz son otra promesa de la Presidenta incumplida, como ya pasó con el Maíz Plus, los créditos a la ganadería y tantas cosas. Ya pasó bastante tiempo y los productores aún estamos esperando los ROE de maíz que nos prometió la señora Presidenta en persona para estimularnos a sembrar. Hasta el momento, sólo se aprobaron 300,000 toneladas, un volumen que no sirve para dar agilidad al mercado ni para incentivar a los productores. Si el Gobierno es tan coherente con YPF como es con las promesas hechas en torno al maíz, yo le diría a los inversores petroleros que tengan cuidado, porque a nosotros los productores nos vienen mintiendo desde hace seis años", señaló Chemes.

Por su parte, el diputado Lucio Aspiazu (UCR-Corrientes) reclamó que el Gobierno libere la totalidad de las 15 millones de toneladas prometidas de ROE, de modo de dar agilidad a las ventas de maíz y generar expectativa entre los productores. "Aunque lo mejor sería que las exportaciones esten totalmente abiertas, al menos con una apertura de un gran volumen de ROE estaríamos dando esperanza al productor que va a percibir un buen precio, a diferencia de lo que viene pasando en estos años en que el Gobierno mantiene el maíz pisado por la intervención al mercado, abriendo sólo pequeños cupos de exportación, de manera de que la tajada del león del maíz se la llevan los grandes exportadores", dijo.

De esta forma, Chemes y Aspiazu reiteraron el reclamo para que el Gobierno cese la intervención sobre el producto, que afecta la rentabilidad de los productores y genera transferencias millonarias a la exportación, sin ningún beneficio para el ciudadano común. 

"El Gobierno le regaló 3000 millones de dólares en trigo y varios miles de millones de maíz a la exportación y a los molinos, empobreciendo a los productores con un precio artificialmente bajo. Y eso ¿bajó el costo del pan, de la carne vacuna, del cerdo, de la leche? No, todo lo contrario, estos productos son cada día mas caros, con lo cual la conclusión es que se regaló maíz y trigo a los procesadores y a la exportación al vicio, porque esas transferencias no significaron alimentos más baratos para el país", expresó Chemes. 

Finalmente, Aspiazu disparó: "Que el Gobierno, y Guillermo Moreno se convenzan: la comida se abarata con más producción. Y la única forma de que haya más producción es sin intervención, sin distorsiones, con precios y mercados agropecuarios libres y sin retenciones a productos clave como maíz, trigo, carne y leche".

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADSin autarquía, el INTA dependerá del Ministerio de Economía

El histórico organismo dejará de ser autárquico y se convertirá en un ente desconcentrado bajo la órbita de la Secretaría de Agricultura. Cambios en su conducción y críticas a su estructura.

[...]

08/07/2025 16 0

ACTUALIDADDerechos de Exportación, eje una Jornada del Agro

Se desarrolló la Jornada Institucional del Agro, un espacio de articulación público-privada con foco en uno de los temas más sensibles para el campo: los Derechos de Exportación.

[...]

08/07/2025 16 0

ACTUALIDADLos costos del transporte de cargas se incrementaron 14%

El Índice de Costos del Transporte (ICT), elaborado por la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (FADEEAC), registró en junio una suba de 2,56%. 

[...]

08/07/2025 16 0

Cayó un 9% la producción de sorgo en Entre Ríos

La superficie sembrada de sorgo en Entre Ríos fue de 121.000 hectáreas, registrando un crecimiento interanual del 15% (15.500 ha).

[...]

08/07/2025 16 0

GANADERIAMatías Martiarena: Tener garrapatas no es un delito

El Director del Distrito III de Federación Agraria Argentina, Matías Martiarena, se refirió al flagelo de la garrapata que afecta fuertemente a los departamentos del norte de la provincia.

[...]

08/07/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057