Advierten sobre avance de trips por calor y déficit hídrico

Los insectos reducen la tasa de fotosíntesis de las hojas hasta en un 50 %, lo que repercute en el llenado del grano con grandes pérdidas en los rendimientos del cultivo. 

05/03/2018 | En el INTA

El déficit hídrico y las elevadas temperaturas ponen en jaque a las principales actividades productivas del país. Así, al tiempo que afecta el crecimiento de los cultivos se potencia la aparición de plagas y enfermedades. Entre otras, se destaca el trips del poroto Caliothrips phaseoli, un insecto que suele encontrarse sobre hojas de distintas especies vegetales, como la soja, que genera grandes pérdidas.

Evangelina Perotti, investigadora del INTA Oliveros, Santa Fe, especificó que “si bien se trata de un insecto que está presente durante todo el ciclo de desarrollo del cultivo de soja, las campañas con condiciones de estrés hídrico y térmico potencian su desarrollo con picos poblacionales en el período de floración”.

Es que, de acuerdo con la especialista, las condiciones ambientales extremas provocan que las plantas concentren su contenido celular en las hojas, lo que facilita su consumo por parte de los insectos. “Sin quererlo, la planta se adecua a lo que el insecto necesita para acelerar su tasa de reproducción”, aclaró.

“Los trips generan un daño indirecto sobre el cultivo: rompen las células superficiales y succionan los jugos vegetales de las hojas de la soja. Aparecen, entonces, pequeñas manchas blanquecinas que son células vacías. Así, las hojas se ven plateadas o grises y, luego, amarronadas-rojizas”, puntualizó Perotti quien agregó: “Este daño incrementa la pérdida de agua de las plantas y, en condiciones de sequía, anticipa la senescencia del cultivo”.

A su vez, la plaga reduce el tamaño de los foliolos, genera una caída anticipada de las hojas y disminuye la tasa de fotosíntesis hasta en un 50 %, lo que repercute en el llenado del grano y en consecuencia en los rendimientos del cultivo.

“Es una plaga que pasa desapercibida por su tamaño pequeño, pero provoca importantes disminuciones de rendimiento”, aseguró Perotti quien no dudó en asegurar que “se la suele subestimar”.

En este sentido, advirtió: “La plaga comienza desde estadios tempranos y avanza, colonizando todos los nudos de la planta y, para cuando la tengamos en el estrato superior, será muy difícil manejarla”.

Para tomar decisiones de manejo, la técnica de Oliveros recomendó evaluar plantas en floración en forma, invertirla -con las raíces hacia arriba- y observar detenidamente el reverso de las hojas en el estrato inferior y la presencia de individuos en el superior.

“Si se observan larvas o adultos en el estrato superior y coloraciones plateadas en la parte inferior de la planta es el momento para controlarlo. A la fecha, los que se destacan como los de mayor eficacia de control son las aplicaciones con productos de la familia de los inhibidores de la síntesis de la quitina (IGR, por sus siglas en inglés).

Un pequeño gran enemigo

Los trips adultos son muy pequeños y pueden ser de color amarillo, pardo o negro con manchas plateadas, según la especie. Esta plaga presenta seis estados de desarrollo: huevo, larvas de primer estadio, larvas de segundo estadio, prepupa, pupa y adulto. Los estados de prepupa y pupa ocurren en el rastrojo o en los primeros milímetros del suelo.

Las larvas y los adultos se alimentan de tejidos vegetales en lugares protegidos o se ubican en las hojas inferiores del cultivo, según las especies.      Cuentan con un aparato bucal con estiletes con los que succionan savia y originan la decoloración característica (plateado y bronceado) y posterior caída de las hojas. Los adultos se dispersan por vuelos en masas y pueden recorrer grandes distancias favorecidos por los vientos.

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADEscocés abrió el ingreso de animales en la Expo Palermo 2025

Desde Espartillar a Palermo, llegó un toro Hereford que abrió el ingreso de animales de la muestra ganadera más emblemática del país. Dirigentes a la espera de Milei.

[...]

15/07/2025 16 0

ACTUALIDADMilei recibirá hoy a la Mesa de Enlace Nacional

El presidente se reunirá  con las entidades rurales, que reclamarán por la presión fiscal, el fin de las retenciones y cambios en políticas agropecuarias.

[...]

15/07/2025 16 0

CLIMAFrente frío avanza por el centro del país

Durante esta semana se espera un cambio brusco de tiempo en gran parte del país. Tormentas fuertes, lluvias intensas y posterior descenso térmico con riesgo de heladas afectarán especialmente la región pampeana.

[...]

15/07/2025 16 0

ACTUALIDADRío Cuarto sede del 14° Congreso Nacional de Sanidad Animal

El 14° Congreso Nacional de Entes y Fundaciones de Lucha Sanitaria Animal se realizará los días 20 y 21 de agosto de 2025, en la sede de la Sociedad Rural de Río Cuarto.

[...]

15/07/2025 16 0

ACTUALIDADMilei dijo que por ahora no puede eliminar las retenciones

El mandatario mantuvo un encuentro con la Mesa de Enlace durante más de una hora, en el predio de la Rural de Palermo, donde el jueves arrancará la 137° muestra ganadera.

[...]

15/07/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057