.: MOMENTO DE CAMPO :.

Los resultados de la campaña agrícola son deficitarios

La Bolsa de Cereales provincial determinó que las necesidades pluviales superan los cien milímetros, algo muy improbable de satisfacer ya que los registros pluviales no logran los valores normales.

27/02/2018 | En Entre Ríos

 La Bolsa de Cereales de Entre Ríos alertó hoy que al menos "durante la próxima quincena" la sequía instalada en esa provincia "continúe", por lo que los resultados de la campaña agrícola "ya se perfilan deficitarios".

Advirtió que "lo más peligroso de este panorama, además de las importantes pérdidas en los cultivos estivales", es que en el corto plazo "no hay signos de que pueda llegar a revertirse" la situación.

El análisis "puede resultar pesimista para muchos cultivares que se ilusionan con algún evento pluvial generoso", indicó un comunicado de la entidad, cuyo planteo "surge del sentido común y como situación de mayor probabilidad".

A través de su Sistema de Información (Siber), la Bolsa de Cereales provincial determinó que las necesidades pluviales "superan los cien milímetros", algo "muy improbable de satisfacer" ya que los registros pluviales "no logran los valores normales".

"Si a este contexto le sumamos lo que se prevé para el corto plazo y lo que se puede vislumbrar para el mediano plazo, lo más probable es que durante la próxima quincena la sequía siga instalada en la provincia", agregó.

El organismo detalló que regresar a niveles adecuados de reservas de agua "parece ciertamente una pretensión demasiado ficticia, al menos para lo que resta de la campaña.

En ese sentido, señaló que el panorama "puede presentar matices" pero debería operarse "un cambio atmosférico muy significativo para que la situación evolucione".

La bolsa cerealera entrerriana recordó que los productores de la provincia "han soportado dos sequías severas en un período menor a 10 años".

La primera ocurrió en la campaña agrícola 2008/09, cuando la precipitación promedio acumulada entre noviembre y febrero fue de 250 milímetros, la mitad de lo normal para esos cuatro meses.

En tanto, en el actual ciclo la precipitación promedio acumulada de noviembre de 2017 a febrero de 2018 fue de 222 milímetros, 56% menos en relación al valor esperado.

El ciclo 2008/09 inició con un déficit en noviembre, el mayor impacto se registró en diciembre y continuó con menor intensidad durante enero, mientras que la situación se modificó en febrero, con lluvias por encima de los montos históricos, recordó.

Asimismo, la campaña 2017/18 comenzó con un déficit leve en noviembre, se tornó moderado en diciembre y se agravó entre enero y febrero.

 

Fuente: Agencia Telam

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADEscocés abrió el ingreso de animales en la Expo Palermo 2025

Desde Espartillar a Palermo, llegó un toro Hereford que abrió el ingreso de animales de la muestra ganadera más emblemática del país. Dirigentes a la espera de Milei.

[...]

15/07/2025 16 0

CLIMAFrente frío avanza por el centro del país

Durante esta semana se espera un cambio brusco de tiempo en gran parte del país. Tormentas fuertes, lluvias intensas y posterior descenso térmico con riesgo de heladas afectarán especialmente la región pampeana.

[...]

15/07/2025 16 0

ACTUALIDADRío Cuarto sede del 14° Congreso Nacional de Sanidad Animal

El 14° Congreso Nacional de Entes y Fundaciones de Lucha Sanitaria Animal se realizará los días 20 y 21 de agosto de 2025, en la sede de la Sociedad Rural de Río Cuarto.

[...]

15/07/2025 16 0

ACTUALIDADMilei recibirá hoy a la Mesa de Enlace Nacional

El presidente se reunirá  con las entidades rurales, que reclamarán por la presión fiscal, el fin de las retenciones y cambios en políticas agropecuarias.

[...]

15/07/2025 16 0

ACTUALIDADMilei dijo que por ahora no puede eliminar las retenciones

El mandatario mantuvo un encuentro con la Mesa de Enlace durante más de una hora, en el predio de la Rural de Palermo, donde el jueves arrancará la 137° muestra ganadera.

[...]

15/07/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057