.: MOMENTO DE CAMPO :.

Enviarán al Senado la adhesión a la ley de los bosques nativos

Lo confirmó el titular de Recursos Naturales, Claudio Ledesma, quien lamentó la demora en producir la ley provincial, que privó a la provincia de recibir recursos para preservar el monte.

09/04/2012 | En menos de 15 días

En menos de 15 días, el Ejecutivo provincial ingresará a la Cámara de Senadores el proyecto de adhesión a la Ley Nacional de Bosque Nativo y el correspondiente ordenamiento del recurso, luego de cuatro años y cuatro meses de sancionada por el Congreso nacional la denominada Ley Bonasso, que establece condiciones para la conservación y explotación del monte. 

Durante todo este tiempo, la Provincia no pudo acceder a los fondos destinados por el gobierno nacional para el usufructo del monte en armonía con el medio ambiente, según detalló a APF el titular de Recursos Naturales, Claudio Ledesma.
El Congreso sancionó en diciembre de 2007 la Ley Nº 26.331 de Presupuestos Mínimos para la Protección Ambiental de los Bosques Nativos. La norma, también conocida como Ley Bonasso, en homenaje a su autor el diputado Miguel Bonasso.
Esa norma fijaba en un año el tiempo del que disponían las provincias para ejecutar un ordenamiento del recurso en base a determinados criterios ecológicos de sustentabilidad. Ese plazo se fue prorrogando.
Es así que cada jurisdicción debe establecer en base a la legislación nacional, qué zonas se deben preservar (rojas) y cuáles (amarillas y verdes) son factibles de usufructuarse en forma sustentable y en equilibrio con el medio ambiente.
Mientras no exista esa clasificación, el desmonte está prohibido. Este es el caso de Entre Ríos, que a cuatro años y cuatro meses de sancionada la norma, aún no concretó su adhesión y la consecuente categorización del monte.
Sin embargo, Ledesma anticipó que el proyecto en cuestión llegaría a la Cámara alta en menos de 15 días: “La semana que viene o la otra”, precisó.
Según explicó, el “trabajo técnico” de relevamiento del monte está finalizado y a su entender, el trámite legislativo no será dilatado, en tanto el texto “ya fue charlado y discutido”. Lo que deberá pasar por las manos de los legisladores, es el denominado ordenamiento territorial, “que clasifica los montes en una escala de 1 a 250.000. Es una gradación muy grande”, consideró.
Por eso adelantó que posterior a la sanción, se efectuarán “relevamientos específicos de cada zona, para clasificar por parcelas al monte en zonas rojas amarillas y verdes. Es un trabajo muy fino”, puntualizó en relación a la categorización por grado de degradación o conservación del bosque nativo.
Sobre las demoras del gobierno provincial en cumplir con el ordenamiento, dijo no hacerse “responsable” por el atraso de la gestión anterior. En tanto, adelantó que con el ministro de la Producción, Roberto Schunk: “Nos pusimos de acuerdo en darle un impulso al tema. Trataremos de cumplir los tiempos que Nación nos pide”, indicó en referencia al plazo que venció en marzo.

Nueve actas
En la provincia están prohibidos los desmontes desde enero de 2008. Desde esa fecha quedaron sin efecto las autorizaciones para las talas que se habían otorgado con anterioridad.
En lo que va de 2012 la Dirección de Recursos Naturales ya labró nueve actas de infracción, contra 15 que había rubricado en todo 2011. Las denuncias llegaron a través del 0-800-777-66683 (Monte) que instauró el Ministerio de la Producción, en 2010.
“Hemos profundizado las inspecciones a partir de esta gestión, donde tenemos el 0800 que ha funcionado excelentemente bien. Multiplicamos las actas”, celebró Ledesma. “Esto significa que el sistema está funcionando”, acotó.
Tras señalar que “a la naturaleza le lleva muchos años recuperar la diversidad que pierde por el desmonte”, el titular de Recursos Naturales recordó que las multas por las talas “son altísimas”.

Fuente: Diario UNO

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

ACTUALIDADMartiarena: La situación de la garrapata es compleja

El Director del Distrito III de Federación Agraria calificó como preocupante la presencia del ectoparásito en Entre Ríos, destacando el trabajo que lleva adelante la Fundación de Lucha contra la Fiebre Aftosa (Fucofa). 

[...]

18/08/2025 16 0

ACTUALIDADCrece la certificación de exportaciones entrerrianas

Así lo confirmó la Coordinadora Regional de Protección Vegetal del Centro Regional Entre Ríos, Natalia Schmidt. La reactivación portuaria provincial permite envíos de madera, arroz y cítricos con el aval del Senasa.

[...]

21/08/2025 16 0

ACTUALIDADEl precio del porcino aumentó más de 43%

En el primer semestre de 2025, en promedio, el consumo per cápita rondó los 49 kg de carne bovina anuales, un 11% por encima a lo promediado durante el primer semestre de 2024 (44 kg/hab./año).

[...]

18/08/2025 16 0

CLIMADías marcados por el desarrollo de una ciclogénesis

La primera parte de la semana, queda marcada por el desarrollo de una ciclogénesis, mientras que el aire más frío avanza recién durante el viernes, tras un pasaje frontal.

[...]

18/08/2025 16 0

ACTUALIDADMejora de la actividad inmobiliaria rural respecto a junio

La Cámara Argentina de Inmobiliarias Rurales (CAIR) publica una vez más el Índice de Actividad del Mercado Inmobiliario Rural (InCAIR).

[...]

18/08/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057