Poda de frutales: una práctica que multiplica los rindes

Una de las prácticas culturales necesarias para mejorar el rendimiento y la calidad de la producción es la poda. Antes de realizar esta práctica, se deberán conocer las características del monte, la variedad del árbol y el sistema de conducción elegido para luego interpretar sus necesidades.

28/08/2012 |

Al cortar, el podador realiza en la planta una cirugía en la que el conocimiento de la técnica es imprescindible para garantizar la calidad del trabajo final. Cuando se llega a ella es porque todos los parámetros consultados indican que es absolutamente necesaria.

Se trata de una labor cultural que busca lograr estructuras que permitan su entrada en producción en el menor plazo posible, obtener cosechas regulares todos los años y producir máxima calidad y cantidad de fruta.

Para cumplir con estos objetivos el fruticultor debe tener en cuenta que la forma del árbol sea siempre piramidal para permitir una buena captación y distribución de la luz en el interior. Además, la altura no debe sobrepasar, en las espalderas, los 4 metros de calle y de alto, mientras que en los montes puede alcanzar los 5 metros. Las ramas estructurales deben tener entre 60 y 70 centímetros de distancia entre ellas.

Para controlar el crecimiento vegetativo y la capacidad de producción resulta clave la poda de formación. Realizada en los primeros años del árbol permite darle una estructura adecuada que permite ocupar en forma rápida el espacio asignado y simultáneamente producir fruta. La de mejor calidad se obtiene sobre estructuras fructíferas (dardos, brindillas y ramas cargadoras) jóvenes y fuertes y esto se logra con renovaciones permanentes del material vegetal y con buena iluminación.

Por otro lado existe la poda de fructificación que permite mantener un alto nivel de regularidad y fruta de calidad todos los años, rejuvenecer constantemente al árbol, retener el volumen y altura de la planta, favorecer la penetración de luz y mantener una adecuada relación entre el crecimiento vegetativo y la producción.

También existe la poda en verde que se realiza cuando el árbol aún tiene hojas y se efectúa después de la cosecha, es decir, en otoño. En este caso se recomienda eliminar ramas grandes o con crecimiento erecto y vigoroso (habitualmente ubicadas en la parte alta del árbol). También se sacarán aquellas que hayan sobrepasado en exceso la altura deseada y las que se superpongan con otras o las que no guardan distancia suficiente (70-80 cm).

Es importante recordar que la poda no es una práctica aislada dentro del manejo del árbol. Para obtener fruta de calidad, también deben considerarse otras como el riego, fertilización, raleo de frutos, tratamientos sanitarios y polinización.

 

Infocampo

 

BUSCAR

REDES SOCIALES

Más Vistas

AGRICULTURACreció el área de soja de segunda en Entre Ríos

"En todo el país viene creciendo la soja de segunda" señaló el Ing. Agr. Diego Santos, profesional de INTA Paraná, tras explicar que durante 2010-2025 creció la superficie de soja de segunda: en 2010 la superficie era del 17%, mientras que actualmente es del 51%. 

[...]

25/04/2025 16 0

ACTUALIDADHabilitan construcción de nuevos embarcaderos de hacienda

En Buenos Aires, tuvo lugar la firma de un convenio de suma importancia para los productores ganaderos de las islas del Paraná, puntualmente en la zona del departamento Victoria y el sur del delta entrerriano.

[...]

25/04/2025 16 0

AGRICULTURA La caída del área maicera, provocó una expansión del sorgo

El área implantada con el cereal registró un crecimiento interanual del 15 % (15.500 ha), es decir se sembraron 121.000 hectáreas en territorio entrerriano.

[...]

25/04/2025 16 0

ACTUALIDADDiputados realizó un conversatorio sobre retenciones

La Cámara de Diputados llevó adelante un encuentro con la participación de expertos en la temática de impuestos, pertenecientes a la organización Fundar.

[...]

25/04/2025 16 0

ACTUALIDADLas exportaciones de carne vacuna se retrajeron en marzo

Según datos del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos, las exportaciones argentinas de carne vacuna totalizaron en marzo 45,6 mil toneladas peso producto, unas 9.000 toneladas menos que las registradas en febrero de 2025.

[...]

23/04/2025 16 0
Redacción:
Dana Olivera Taleb

Editor General
E-mail: dana@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 689678
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Comercial:
Sofía Ponce

Redacción
E-mail: sofia@momentodecampo.com.ar

Telefono: 0343 154 640663
Web:
Gnosis Software

Diseño y Desarrollo
E-mail: info@gnosissoftware.com.ar

Telefono: 0343 - 4221057